La Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay tiene nuevo titular y se trata de Rodrigo Ruiz Morel, quien asumió el cargo en el marco de un acto protocolar en el BCP, este jueves. Ruíz Morel reafirmó su compromiso hacia la transparencia y el fortalecimiento del mercado.

Comentó los desafíos y las oportunidades que se plantean para consolidar cada vez más al sector bursátil paraguayo, que está en constante expansión y resaltó el crecimiento de los negocios en los últimos años. En ese sentido, mencionó que se pasó de 0,15 % del producto interno bruto (PIB) a representar el 15 % de la economía al cierre de 2024.

Entre los retos actuales, mencionó la profundización de la liquidez, el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y operativa, la ampliación de la base de inversionistas y la mejora de la transparencia y gobernanza, como los prioritarios. Para abordar estos puntos, fijó una hoja de ruta con tres pilares fundamentales: la transparencia y modernización, el marco legal ordenado y el fortalecimiento institucional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Peña destacó el trabajo de las cooperativas para el desarrollo del Chaco

El nuevo superintendente aseguró que trabajará de manera colaborativa y constructiva, y a la vez, enfatizó el respaldo que brindan los funcionarios de la Superintendencia de Valores para lograr los objetivos. Lo hizo ante las autoridades nacionales y representantes del mercado de valores.

Carlos Carvallo, presidente del BCP, expresó al respecto que con la designación de Ruiz Morel inicia un nuevo capítulo en la Superintendencia, haciendo énfasis en la formación profesional del Ruiz Morel y en el compromiso institucional del Banco Central para el fortalecimiento del mercado de valores en Paraguay a través de su gestión.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, señaló que el nombramiento de Rodrigo Ruiz forma parte de una serie de elecciones de funcionarios de la casa en cargos de relevancia, evidenciando la fortaleza del capital humano de la banca matriz. Apuntó que el trabajo de la SV será clave para acompañar a un sector que promete ser cada vez más relevante para la economía paraguaya, sobre todo en el escenario actual del grado de inversión.

Te puede interesar: Envío de carne a Estados Unidos prosigue con normalidad y se apunta a nuevos mercados

Déjanos tus comentarios en Voiz