A fin de reforzar la lucha contra el comercio ilícito, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) presentó el Plan Anticontrabando 2025, en una reunión interinstitucional con carteras como el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Defensa Nacional, y representantes del sector privado como la Asociación de Importadores y Comerciantes de Papas y Cebollas (Asicopace).

Durante la apertura, el titular de la DNIT, Óscar Orué, destacó la importancia del trabajo conjunto en la lucha contra el flagelo y la directriz clara del presidente de la república Santiago Peña al respecto. “Vamos a continuar la lucha contra el contrabando, que es muy compleja y no lo podremos hacer sin apoyo de todas las instituciones”, comentó en conferencia.

Por su parte, el titular del MIC, Javier Giménez, subrayó la relevancia de combatir el comercio ilícito y aseguró que este ataca directamente dos aristas: la económica, generando impacto en los empleos y la competencia desleal y la salud de los ciudadanos atendiendo a que muchos productos son de origen alimenticio o sanitario. En ese sentido, se puso a disposición para aportar desde su institución y realizar trabajos en conjunto.

Puede interesarle: Inflación del 1 % estuvo influenciada por variación de productos volátiles

De acuerdo a datos de la DNIT, el combate al contrabando logró resultados significativos en el último año, con incautaciones que superaron los USD 20 millones en productos ilegales durante el 2024.

“Con la implementación del Plan Anticontrabando 2025, el Gobierno busca fortalecer estos esfuerzos, optimizar la coordinación interinstitucional y garantizar un mayor resguardo del comercio formal y la seguridad de la ciudadanía”, mencionaron desde la institución.

Leé también: Envío de carne a Estados Unidos prosigue con normalidad y se apunta a nuevos mercados


Dejanos tu comentario