El economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), César Yunis, mencionó que los aumentos de precios registrados en varios grupos de la canasta estuvieron muy influenciados por los productos volátiles que sufrieron las inclemencias del tiempo y otras restricciones a la importación, siendo esto lo que configuró la tasa del 1 % reportada por la casa matriz.

“La inflación del mes fue del 1 %, con lo cual el interanual se ubica en 3,8 %. Un poco lo que explica este incremento es que está muy concentrado en alimentos, principalmente en los productos volátiles de la canasta”, mencionó a la 650 AM.

Comentó que en algunos productos se vieron aumentos importantes ya a partir de finales del 2024. “En algunos casos, entendemos que podrían ser afectados por las condiciones climáticas, y otros por una restricción de oferta del ingreso al país”, aseguró. A parte del aumento de los precios de los alimentos, también el BCP registró y observó el aumento de los servicios, varios servicios tarifados, de internet, y de telefonía pagada.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Respecto al aumento del precio del combustible, que empezó a darse en los últimos dos días de enero, todo ese incremento será captado en la recolección de precios en febrero. Esta categoría tiene un peso en torno al 5,5 % dentro de la canasta y como se trata de un producto volátil podría implicar algún incremento en los niveles generales de precios.

Leé también: Peña destacó el trabajo de las cooperativas para el desarrollo del Chaco

Reporte del BCP

De acuerdo a lo indicado por el BCP, la inflación total mensual de enero se ubicó en 1 %, número que fue levemente superior al 0,9 % de 2024, de acuerdo al informe de inflación del Índice de Precios del Consumidor (IPC). En tanto, la inflación interanual reportada fue del 3,8 %, también superior al 3,4 % del 2024.

Los bienes y servicios registraron tasas del 1,3 % y 0,5 %, respectivamente. Así también, el precio de la carne vacuna registró un aumento del 1,5 %, en promedio. Hubo un aumento considerable en casi todos los cortes. Los precios de la carne de aves y la carne de cerdo registraron variaciones del 0,6 % y 2,2 %.

Leé también: Envío de carne a Estados Unidos prosigue con normalidad y se apunta a nuevos mercados

Déjanos tus comentarios en Voiz