Ciudad del Este. Agencia Regional.

Autoridades municipales, acompañados de concejales departamentales, en conferencia de prensa emitieron un comunicado donde piden explicaciones sobre la cancelación de la licitación de obras para la segunda etapa de la terminal portuaria en zona del Puente de la Integración. Advirtieron que si no hay respuesta positiva, la comunidad franqueña se movilizará.

“Expresamos nuestra preocupación y desacuerdo con la medida adoptada por parte del gobierno nacional de cancelar la construcción de dicha obra, porque va contra los intereses generales, del desarrollo económico y social de los habitantes franqueños”, expresaron con relación a la licitación pública cancelada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Hablaron que “la cancelación repentina no solo afectará a una inversión importante en infraestructura en nuestra ciudad, sino que limitará de manera considerable la generación de empleo local, y reducirá el desarrollo económico social de toda nuestra comunidad”.

Mencionaron la importancia de la conclusión del proyecto original “para garantizar el máximo aprovechamiento del Puente de la Integración, con sus obras complementarias, que darán a la ANNP, la capacidad de albergar hasta 1.500 camiones, lo que convertiría a la institución en un ejemplo de capacidad e infraestructura”.

Puede interesarle: Gobierno transfirió más de G. 108.000 millones a municipios y gobernaciones en enero

Las obras de la primera etapa para la sede de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), en barrio Tres Fronteras, está con el 85% de avance. Según el comunicado, con la no edificación de a segunda parte, “se limitaría a tan solo 500 camiones”.

Agrega que esto implicaría un perjuicio a la ANNP, una pérdida de competitividad ante los puertos privados y una reducción económica importante en la recaudación del estado”.

“No permitiremos que intereses ajenos vengan a impedir ese sueño que tenemos todos de ver a nuestra ciudad pujante, linda, organizada y con oportunidad de empleo; principalmente a los jóvenes, quienes vienen preparándose para este gran momento de nuestra ciudad”, dice también el documento.

En la conferencia de prensa también estuvieron los diputados Roya Torres (PLRA) y Luis María “Tiki” González Vaesken (ANR). Los concejales y el intendente Roque Godoy insistieron en que esperan una explicación sobre lo ocurrido y para eso están gestionando una reunión con la ministra del MOPC, Claudia Centurión.

En la última parte del comunicado, pidieron al jefe de Estado que se revea la cancelación, porque si no, “nos veremos obligados a convocar a toda la ciudadanía franqueña para defender los intereses de la comunidad”.

Puede interesarle: MOPC espera respuesta municipal para continuar obra parada desde noviembre

Dejanos tu comentario