Paraguay tiene oportunidades de escalar en el grado de inversión, ya otorgado por la calificadora de riesgo Moody’s Ratings, en agosto de 2024, debido a la estabilidad de los números macroeconómicos y al crecimiento sostenido de la economía local, que brindan certidumbre con respecto al futuro, según el economista Hugo Royg. Recientemente, la calificadora Moody’s, revisó la situación del país y emitió recomendación para para aumentar su calificación.

Royg habló con Unicanal sobre la situación del grado de inversión de Paraguay y explicó que el punto más analizado por las calificadoras de riesgo es la capacidad de pago de deudas y que interpretan la capacidad productiva, los ingresos, además del balance fiscal entre ingresos y gastos. “Si el sector público tiene una balanza fiscal razonable, es decir cuánto le sobra para pagar deudas. El segundo elemento está vinculado a lo político, quiénes son los que deciden las políticas públicas”, detalló.

Manifestó que el ámbito jurídico es importante para mantener el grado de inversión porque incide en la capacidad de recibir capital extranjero. Precisamente, Moody’s recomendó la implementación de reformas estructurales que potencien la institucionalidad y la gobernabilidad del país. “La forma en la que toman decisiones los políticos y la forma en la que se respetan esas decisiones, sí incide en la calificación de riesgo”, sostuvo el economista.

Leé también: Continuidad en las reformas mejoraría la calificación país, sostiene Moody’s en reciente informe

En cuanto a los puntos en los que Paraguay tiene mayor consolidación, Royg señaló la estabilidad macroeconómica, cuyos números se lograron mantener en promedios razonables, así como una estabilidad en los precios, sean de los bienes y del dinero, promueve la certidumbre con respecto al futuro. De hecho, la proyección del crecimiento económico del país para 2025 se sitúa en 3,5 %.

“La economía paraguaya está creciendo en torno al 3,8 % anual, mientras que la población crece en 2 %, entonces el ingreso en promedio en el país está mejorando y eso es bueno, es reconocido por los órganos multilaterales, por las calificadoras y por todos nosotros. Eso sí estamos haciendo bien”, consideró.

También te puede interesar: Itaipú transfirió USD 44 millones al Estado en enero

Dejanos tu comentario