El director ejecutivo del Rally, César Marsal, habló de los beneficios económicos que implicará para el Paraguay la realización de este evento tan importante, previsto en el departamento de Itapúa, del 28 al 31 de agosto. Se estima que supondrá ingresos de entre USD 50 y 80 millones para el país y la generación de alrededor 1.000 empleos directos.
El Mundial de Rally Paraguay o World Rally Championship (WRC, por sus siglas en inglés), se desarrolla en distintas partes del mundo y uno de sus escenarios será el departamento de Itapúa, que prevé una convocatoria de entre 250.000 y 300.000 personas, entre fanáticos locales, turistas y destacadas escuderías internacionales. La hotelería de Encarnación ya se encuentra al 100 por ciento de su capacidad reservada, lo que refleja la relevancia de esta competencia en el circuito global.
Marsal dijo a La Nación/Nación Media que el turismo será uno de los sectores más beneficiados, teniendo en cuenta las visitas a las zonas turísticas y la gran ocupación hotelera, no solo en la zona del departamento de Itapúa sino que en otros departamentos. El evento se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto por las calles y caminos de las ciudades de Obligado, Hohenau, Bella Vista, Trinidad y Nueva Alborada.
El director ejecutivo mencionó que se estima un ingreso de entre USD 50 y 80 millones para el Paraguay. También el evento tendrá una importante incidencia en la ciudad de Posadas, Argentina, ya que también será un punto de alojamiento para los cientos de fanáticos que van a visitar el país. “También la zona de Asunción, porque los vuelos que vienen del interior llegan a Asunción y se está viendo el traslado vía aérea y terrestre (...) Los mismos se quedan a hacer turismo en Asunción también”, mencionó.
Leé también: Sector gastronómico ofrece más de 200 oportunidades laborales
Como parte de este evento, se prevé también la generación de un flujo importante de empleo ya que las empresas afectadas empezarían a contratar personal para reforzar el servicio en esos días. “Como referencia estamos hablando de que el Mundial de Chile creó unos 1.500 empleos directos y produjo en la zona un importante ingreso económico de entre USD 100 y 150 millones”, refirió a LN/NM.
Inversiones en el departamento
Marsal mencionó que habrá una fuerte inversión tanto del sector privado como público. “Tengo información de que los hoteleros están reforzando las habitaciones, muchos están creciendo en cuanto a las habitaciones, pero de manera pública también van a haber inversiones ya que el movimiento que genera el Rally necesita también un crecimiento en la infraestructura, estamos hablando probablemente enripiar rutas, asfaltar ruta, empedrar rutas que hoy no están empedradas, aumentar la capacidad del agua, de energía eléctrica y también en el paso fronterizo con posadas para dejar un paso más ágil e importante”, mencionó.
Por otro lado, también el Aeropuerto de Encarnación debe recibir inversión para aumentar su capacidad. Sin embargo, en este punto existe un problema, por ahora, ya que el intendente de Encarnación, Luis Yd, no transfirió aún el aeropuerto a la Dinac. “Aparte de no poder hacer las inversiones, corremos el riesgo de que la Federación Internacional del Automóvil diga mañana que la zona de Itapúa no es apta para recibir un Mundial de Rally porque no tiene aeropuerto. Y si nosotros nos guiamos por los caprichos de una u otra gente puede pasar eso”, advirtió.
Te puede interesar: Franqueños anuncian movilización, si no continúa obra para terminal portuaria