Al cierre de enero, las exportaciones del sector porcino alcanzaron USD 2.579.668 en concepto de ingreso de divisas siendo esto un 82 % superior a lo registrado durante el primer mes del año 2024 y por un valor de USD 1.160.981 más, puesto que el país asiático había comprado por un valor de USD 1.418.687.
Así lo informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), en su más reciente boletín, donde indicaron que en volúmenes se alcanzaron 959 toneladas que en comparación a las 589 toneladas del mismo periodo del año anterior, representando también un 62 % más.
Con relación a los destinos, el sector porcino tuvo a la República de China (Taiwán) como principal comprador al cierre de enero y este mercado abarcó el 78 % del total enviado ya que se exportaron 631 toneladas por USD 2.020.64. En el segundo lugar estuvo Uruguay con el 20 % tras comprar 300 toneladas por USD 518.047, mientras que el tercer puesto lo ocupó Georgia con el 2 % al adquirir 27 toneladas por USD 40.974.
Leé también: Paraguay escala siete lugares en el Global Startup Ecosystem 2024
Taiwán destaca fortalecimiento
Desde la Embajada de la República de China (Taiwán) resaltaron que Paraguay está fortaleciendo su presencia en el mercado asiático de productos cárnicos. “Empresas japonesas, como Zensho Holdings, han mostrado interés en importar carne paraguaya para sus cadenas de restaurantes en Japón y Taiwán”, indicaron.
En 2024, este destino se consolidó como un mercado clave, importando más de USD 154 millones en carne bovina, porcina y menudencias paraguayas. Además, Paraguay está en proceso de apertura de mercados en Filipinas, Japón y Corea del Sur, con auditorías y negociaciones en curso. “Estas iniciativas buscan diversificar y ampliar las exportaciones cárnicas paraguayas en Asia. El Senacsa lidera las gestiones sanitarias para cumplir con los estándares internacionales requeridos por estos países”, subrayaron.
Leé también: Grado de inversión de Paraguay atrae a empresarios de economía verde