La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, manifestó que el desafío más urgente que atraviesa el país es la lucha contra la informalidad laboral, que afecta al 65% de la población ocupada. Además, resaltó la necesidad de construir un mercado laboral resiliente, diversificado y sostenible.
La informalidad es una problemática que limita el acceso a derechos fundamentales como la seguridad social, la estabilidad contractual y los beneficios laborales. “Nuestras acciones están orientadas a promover tanto la inserción en empleos formales como la transición de trabajadores del sector informal al formal. Para lograrlo, hemos implementado medidas clave como la simplificación de trámites, la reducción de costos, la modernización administrativa y el fortalecimiento de las capacidades institucionales en inspección y fiscalización”, afirmó.
Leé también: Ministro expone en Alemania el creciente desarrollo económico de Paraguay
En otro momento, dijo que el Paraguay debe impulsar el desarrollo de industrias estratégicas como la tecnología, las energías renovables y la agroindustria con valor agregado. Recordemos que la economía del país depende en gran medida de sectores primarios como la agricultura y la ganadería.
Resaltó además la necesidad de adecuar el sistema educativo a las demandas del mercado laboral. “Debemos priorizar competencias tecnológicas y STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para garantizar que las próximas generaciones puedan integrarse a sectores emergentes y de alta productividad”, expresó.
Te puede interesar: Dólar: esperan que tipo de cambio siga estable y acompañe crecimiento económico
La ministra Recalde participó en el panel ministerial “Una mirada a largo plazo: El papel de los gobiernos en el equilibrio de los desafíos del mercado laboral a corto y largo plazo”, en el marco de la Conferencia Global del Mercado Laboral, organizada por Arabia Saudita.