El costo del peaje fijado transitoriamente en USD 1,20 por tonelada vence este 28 de febrero. Aún no se dio a conocer si este monto se quedará oficialmente o se reducirá. Al margen, desde el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) piden que el gobierno argentino garantice la navegabilidad de los ríos en el tramo Paraguay-Paraná con dragados.

“Se que hay un nuevo peaje pactado con el tramo argentino, pero tiene que ver con que ellos garanticen los trabajos de dragado y navegación posible durante la mayor cantidad de horas del día. Es decir, esa tarifa debe compensarse con una mayor navegabilidad”, expresó a La Nación/Nación Media, Iván Dumot, presidente del CIP.

También hizo énfasis en la necesidad que existe de que para ese periodo, entre febrero y marzo, se pueda recuperar el nivel del río, ya que el tramo Paraguay-Paraná es el que más afectado está. Reconoció que el gobierno hizo un trabajo importante para dejar en condiciones la zona, pero una mejora depende netamente de las lluvias. “En el marco de la tarifa, es importante recordar que el lado argentino no tiene problemas de navegabilidad, la complicación arranca en la zona de confluencia de los ríos Paraguay-Paraná”, señaló.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Peña coloca a Paraguay en el top of mind de inversionistas en el extranjero, dice viceministro

Licitaciones

Por otro lado, cabe mencionar que el gobierno argentino anunció en noviem­bre de 2024 el lla­mado a licitación para entre­gar en concesión por 30 años la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay. El proceso para adjudicar a un operador privado la conce­sión por peaje de la hidrovía será llevado adelante por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de Argen­tina, que debió recibir ofertas hasta el 29 de enero.

Al respecto, el presidente de la Administración Nacio­nal de Navegación y Puertos (ANPP), Julio Vera, explicó que de momento solo se tie­nen informaciones extrao­ficiales sobre los detalles de esta licitación y desde Cancillería pedirán for­malmente un informe sobre el alcance de este proceso.

“Ahora llaman a la licita­ción, se estima que se van a presentar dos empresas holandesas, y la empresa que será adjudicada recu­perará la inversión que rea­liza, a través del cobro de peaje”, indicó Julio Vera a Universo 970 AM/Nación Media. Seguido, recordó que el gobierno de Javier Milei había solicitado un incre­mento del peaje en el tramo Océano Santa Fe del 63 %, tras protestas, se bajó a un 43 %, pero que aún así seguía afectando al comercio local.

Te puede interesar: Hormigoneros piden que industria nacional provea producción a planta de celulosa

Déjanos tus comentarios en Voiz