En el mes de enero de este 2025 las exportaciones del complejo cárnico aumentaron tanto en ingresos como en volúmenes, lográndose al primer mes del presente año 42 % más en el valor ingresado al país y 24 % de crecimiento en el volumen, según el boletín del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

De acuerdo al informe, se registró el ingreso de USD 157.912.813 correspondientes al envío de 31.891 toneladas de carne y menudencias bovinas, mientras que en el año anterior se habían generado USD 111.052.789 por 25.661 toneladas.

Al iniciar el nuevo periodo, la carne bovina fue enviada a 32 destinos, sumando USD 148.368.000 por 26.391 toneladas frente a los USD 106.085.501 en concepto de 22.464 toneladas del mismo lapso pero del año anterior. Esto significó 40 % de incremento en ingresos y 17,4 % en cuanto a volúmenes.

Lea más: Inflación en enero fue de 1 %

Chile, principal mercado

El mercado chileno siguió siendo el principal destino de la proteína roja nacional abarcando el 37 % de lo embarcado, puesto que compró 9.551 toneladas por USD 59.628.732. En segundo lugar estuvo la República de China (Taiwán) que ocupó el 15 % al adquirir 3.568 toneladas por USD 20.718.775.

La tercera plaza fue para Israel que se quedó con el 8 %, comprando 2.156 toneladas por USD 13.266.051, mientras que el quinto lugar fue para los EE.UU que representó 6 % al comprar 1.088 toneladas por USD 7.236.421.

Siguieron en la lista Rusia con el 5 % compuesto por 1.359 toneladas por un valor de USD 5.056.047 y Brasil igualmente con el 5 % comprando 1.088 toneladas por USD 7.236.421. Además, los países de la Unión Europea significaron el 2 % del total, Proveeduría Marítima 2 %, y otros mercados 1 %.

Te puede interesar: Ley de APP: hay varios proyectos en el marco de la nueva normativa, confirma viceministro

Dejanos tu comentario