Paisaje Productivo Protegido (PPP) Mbareté, impulsado por la organización Wildlife Conservation Society (WCS), es el nombre de la certificación que busca garantizar la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad, así como fomentar una producción agropecuaria responsable, explicó la directora de WCS Paraguay, María del Carmen Fleytas, en la 920 AM y agregó que prevén su implementación en los próximos meses.

Te puede interesar: Envíos del complejo cárnico generaron más de USD 157 millones al inicio del 2025

“En los próximos meses se comenzará a implementar este sello, que pondrá a Paraguay al nivel de Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay, países de la región que ya lo implementan”, indicó Fleytas.

Aclaró que es tendencia en el mundo el esfuerzo de conciliar la producción agropecuaria con la preservación del medioambiente. En Paraguay, la Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) lanzó el sello “Paisaje Productivo Protegido (PPP) Mbareté”, que reconoce la producción sostenible a nivel local.

En los próximos meses se comenzará a implementar este sello, informaron. Foto: Gentileza

“Este sello, que se implementa en Paraguay y otros países de la región como Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay, combina la productividad agropecuaria con la preservación del medioambiente, posicionándose como una herramienta clave para el desarrollo sostenible”, afirmó.

También aclararon que el modelo de PPP está diseñado para extenderse a diferentes productos del rubro agropecuario, sin embargo el plan el piloto en Paraguay se implementa con la carne vacuna.

Leé también: El precio del huevo aumentaría desde este mes por falta de producción

“El objetivo es lograr que más productores se sumen a este modelo y obtener el reconocimiento de un mercado que valore los esfuerzos de conservación”, indicaron para finalizar.

Dejanos tu comentario