Por Armando Giménez Larrosa

En el último mes, la mayoría de las monedas de la región se han apreciado frente al dólar estadounidense. De acuerdo al informe elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP), el guaraní está entre las monedas que se devaluó en los últimos días.

Las monedas de Brasil, Colombia, Uruguay, Chile y Perú se apreciaron un 3,5 %, un 3,4 %, un 2,8 %, un 0,5 % y un 0,2 %, respectivamente, mientras que la moneda de Paraguay se depreció un 1,4 % desde la última reunión del Comité de Política Monetaria del BCP.

La escalada del dólar en Paraguay se sintió bastante en el primer tramo del 2025, incluso rozando los G. 7.900 por unidad en el mercado minorista. En tanto, el mercado ya estaba anunciando incluso una divisa por arriba de los G. 8.000 para este trimestre.

Sin embargo, a nivel global la divisa estadounidense está en el ojo del huracán, ya que con la asunción del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el precio primero subió y luego bajó.

Al cierre de enero, el tipo de cambio dólar-guaraní se mantuvo alto y rozó los G. 8.000, una cotización muy elevada después de mucho tiempo, según los históricos disponibles. Solo en octubre del año pasado se observó una tendencia similar, pero en un año subió casi 100 puntos.

Factores ante el guaraní

El guaraní se depreció 7,6% con respecto al dólar en el año además de alcanzar niveles no vistos en mucho tiempo. Los factores que explicaron este fenómeno incluyen una baja en los precios de los productos exportados como la soja, así también el incremento de los costos de las importaciones, lo que resultó en una balanza comercial más baja.



Dejanos tu comentario