El viceministro de Industria, Marco Riquelme, visitó la Zona Libre de Colón (Zolicol), en Panamá, donde se reunió con autoridades de la Gerencia General, encabezada por Luisa Napolitano, con quien conversó sobre la posibilidad de utilizar esta zona como un hub logístico para enviar productos paraguayos, sea carne y farmacéuticos para toda la región de Centroamérica.
Riquelme expresó a la gerente su interés de contar con un acuerdo de transferencia de conocimiento, teniendo en cuenta que Paraguay apunta a desarrollar parques industriales y zonas libres dentro del territorio. El viceministro de Industria consideró ambas posibilidades como muy interesantes, en el marco de la atracción de inversiones y llegar a los mercados de Centroamérica con los productos paraguayos.
Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) indican que Paraguay tiene en la mira a esta zona libre para la distribución de sus productos, tales como carne, soja, aceites y medicamentos a mercados estratégicos como Costa Rica, Honduras, Perú y Ecuador. Esta visita se da en el mercado de la misión paraguaya en Panamá encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña, acompañado por el titular del MIC, Javier Giménez. Ambos presentaron en varios encuentros a Paraguay como el hub de Sudamérica para hacer negocios.
Leé también: Abrirán un centro de apoyo en Tobatí para formalizar a oleros
Zolicol
La Zona Libre de Colón es una zona franca ubicada en la costa caribeña de Panamá, adyacente al Canal de Panamá. Es la zona franca más grande del continente americano y un importante centro de distribución y comercio internacional. Algunas de las empresas que operan en la Zolicol gozan de exenciones de impuestos sobre la renta, impuestos de importación y exportación, y otros impuestos y aranceles. Esto reduce significativamente los costos operativos y aumenta la competitividad.
Es un punto estratégico para el comercio internacional, con acceso a puertos en el Atlántico y el Pacífico, así como al Canal de Panamá. Esto facilita el transporte y la distribución de mercancías hacia y desde cualquier parte del mundo. Además, cuenta con una moderna infraestructura, que incluye puertos, almacenes, centros de distribución, y una amplia gama de servicios logísticos y financieros.