Uno de los potenciales de Paraguay es que tiene energía limpia. Desde las primeras usinas hasta las dos grandes hidroeléctricas, el país caminó hacia el uso de la energía renovable y limpia y se posiciona en el mundo justamente por esto. Ese camino andado será presentado en un documental.
Se trata del documental Paraguay y la Transición Energética, un audiovisual que hará un recorrido por el avance de la electromovilidad en el país e indagará sobre el rumbo y la política energética, preguntando cuáles son los proyectos en generación solar y eólica existentes, además de mostrar nuestro éxito en la generación de la energía renovable.
“Queremos ofrecer un documental que sea académico, técnico, que sea empresarial y que aporte a lo que está ocurriendo en Paraguay”, indicó a La Nación/Nación Media el especialista en energía, Boris Santos Gómez Úzqueda, quien aseguró que la industria energética nacional es tan rica y basta, quedando aún mucho por hacer.
En el material también se visualizará la realización de un recorrido en la hidroeléctrica Itaipú, para concluir en temas relacionados a la construcción sostenible y de domótica y el rol de la academia y las universidades y las nuevas generaciones como protagonistas de la nueva era de la energía del hidrógeno.
“Adicionalmente Paraguay tiene toda la potencialidad para tener proyectos de generación eléctrica. No olvidemos que tenemos una política energética muy avanzada en Latinoamérica y esa sería la base para generar en un futuro muy próximo lo que sería un segundo nivel en la industria energética”, dijo.
El material estará a cargo de los especialistas en la industria Victorio Oxilia Dávalos (ex secretario general del Organismo Latinoamericano de Energía) y Boris Santos Gómez Úzqueda (ex presidente de directorios de empresas del sector energético latinoamericano y autor del libro empresarial Señor Chairman.
Lea: Sequía afectó al 50 % de la producción nacional de frutihortícolas
El director del filme es Marcelo Almada, de las nuevas generaciones de paraguayos que hacen cine en el país. La premiere del filme será el jueves 13 de febrero del 2025 en aula Magna de la Universidad Nacional de Asunción (campus de San Lorenzo).
“Queremos mostrar a Paraguay en su éxito y prosperidad en este ámbito. Este es un esfuerzo para mostrar a un país próspero y pujante que cree en los valores de la democracia, libertad, e iniciativa empresarial”, añadió y aseguró que será todo un ejemplo y modelo para todos en América Latina con mucho por hacer todavía, pero con un camino bien trazado.
Datos claves
- El documental busca ofrecer un contenido académico, técnico, empresarial y que aporte a lo que está ocurriendo en Paraguay.
- Mostrará a Paraguay en su éxito y prosperidad en el ámbito energético.
- En el material se destaca la política energética, que está muy avanzada en Latinoamérica.
Leé también: ¿Sos una mipyme y querés exportar? Conocé los primeros pasos