Benjamín Martínez, jefe del departamento de Dragado de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), explicó que los niveles del río Paraguay siguen siendo críticos. Sin embargo, se daría una mejoría en el mes de marzo, justo en la época de la exportación de la zafra de soja.

El panorama para los próximos meses sigue siendo incierto. El mes de febrero sería complicado, pero las lluvias en la zona de Brasil y Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, áreas de influencia directa, podrían traer alivio en marzo y abril, remarcó el directivo. “Por el momento todavía estamos con niveles muy críticos, y probablemente los niveles normales de esta zona todavía no los alcancemos a corto plazo, quizás todavía este año”, advirtió en entrevista con la 1080 AM.

Mencionó que las lluvias que cayeron en diciembre ayudaron a una recuperación temporal en la cuenca media del río, superando incluso los dos metros. Sin embargo, no fueron suficientes para alcanzar los niveles históricos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En contrapartida a la situación de Asunción, destacó una recuperación notable en la zona del Pantanal. “En noviembre del año pasado tenía treinta y cuatro centímetros, era la lectura del hidrómetro de Puerto Cáceres. Hoy tenemos cuatro metros con cincuenta, quiere decir que hay una mejoría de cuatro metros veinte de altura en Puerto Cáceres”, dijo. Según el experto, el agua de la mencionada zona tardaría entre dos y tres meses en descender hasta la zona de Asunción.

A pesar de este panorama, Martínez se mostró optimista con la probabilidad de mejoría. La llegada de agua en marzo y abril podría ser clave para mejorar la navegabilidad del río, justo en la época de exportación de la cosecha de soja, un factor importante para la economía del país.

Te puede interesar: BCP no descarta medidas adicionales para mitigar impacto de la sequía en el campo

Déjanos tus comentarios en Voiz