El 50 % de la producción nacional de frutihortícolas se vio afectada por la sequía, en comparación a la época normal de cosecha, dijo a La Nación Silvio Riveros, presidente de la Unión Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay. Pese a esta situación, el sector sigue abasteciendo en gran porcentaje al mercado local.

El Paraguay actualmente está enfrentando una sequía pronunciada en el marco del fenómeno climático La Niña. La falta de precipitaciones impacta directamente en todo lo que se refiere al cultivo. El sector de productos frutihortícolas no es la excepción. “Mayormente nosotros tenemos tecnología como el sistema de riego, media sombra, invernadero, pero el 50 % de la producción redujo este tema de la sequía porque la alta temperatura reduce la productividad por unidad de superficie”, dijo a La Nación/Nación Media.

Lea más: Conversan sobre posibilidad de enviar proteína ovina Israel y carne kosher a EE.UU.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Pese a este porcentaje, la producción nacional sigue abasteciendo al mercado local en un buen porcentaje. Riveros explicó a LN que la exigencia del mercado, obligó a los trabajadores del rubro a tener una producción constante y durante todo el año. Actualmente, hay “un porcentaje importante” de cosecha de tomate, locote, pepino, y otros cultivos los rubros lo que ayuda a mantener el precio para los consumidores.

Proyecciones para el 2025

Para este año, los productores esperan que el Gobierno otorgue prioridad a la producción nacional dentro del programa Hambre Cero en las Escuelas. “Es lo que supuestamente le está subsidiando a la gente y lo que está promocionando el Gobierno, esperamos que tenga impacto y que verdaderamente se le dé prioridad al productor paraguayo para que pueda vender su producción”, manifestó.

Por otra parte, es probable que disminuya la cantidad de productores en algunas zonas porque fueron severamente afectados. Sin embargo, según Riveros, se espera un crecimiento de la superficie de producción.

Te puede interesar: BCP no descarta medidas adicionales para mitigar impacto de la sequía en el campo

Déjanos tus comentarios en Voiz