El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, se reunió con el embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, para conversar sobre el avance en las exportaciones de productos cárnicos hacia ese destino, así como las perspectivas para el presente año en cuanto al intercambio comercial.
Según comentó el titular del Senacsa a La Nación/Nación Media, se conversó sobre la posibilidad de que este año se pueda exportar carne de cordero a ese destino. Además, se está analizando la posibilidad de enviar carne a través del ritual kosher a los Estados Unidos.
En el caso de la carne bovina, sería aproximadamente para el segundo semestre y dependerá mucho del calendario de trabajo de los rabinos. En tanto, para la carne de cordero se tendrá que realizar un bautismo de la planta; actualmente el establecimiento habilitado para faenar la especie ovina es el Frigorífico Victoria.
Lea también: Actividades en Panamá atraen inversiones para el Paraguay, destaca titular de la UIP
Según reportó el organismo veterinario, la exportación de productos de origen animal al estado de Israel al cierre de diciembre del 2024 fue la mayor en los últimos 10 años comparando desde 2014 a 2024. De enero al último mes del año pasado se alcanzaron USD 147.574.364 en materia de ingresos por 28.326 toneladas, cerrando así el año con los mejores números alcanzados.
Haciendo el desglose del 2014 al 2024, se envió al mercado israelí 179.015 toneladas de carne bovina por USD 958.157.880, categoría que fue el 94 % del total embarcado. Además, este mercado recibió grasa bovina por USD 5.874.520 en concepto de 5.758 toneladas abarcando el 3%, y menudencia bovina por un valor de USD 19.137.940 por 5.972 toneladas, que representó el 3 %.
Puede interesarle: Avanza cooperación tecnológica de Israel a Paraguay en el campo
Dejanos tu comentario
Liberan a Avera Mengistu, secuestrado durante una década por Hamás
- Rafah, Territorios Palestinos. AFP.
Hamás liberó este sábado a dos rehenes israelíes cautivos en Gaza, antes de la entrega prevista de otros cuatro secuestrados como parte del séptimo canje con Israel en virtud de una frágil tregua. La liberación de los rehenes pone fin a dos emotivos días en Israel, donde la familia de otra cautiva, Shiri Bibas, confirmó el sábado que el grupo islamista palestino entregó su cadáver.
Como en las precedentes liberaciones organizadas en el marco de cese el fuego en la Franja de Gaza, Hamás y movimientos armados aliados exhibieron en una tarima a los dos rehenes, antes de entregarlos a miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Los dos hombres, subieron a continuación en los vehículos del CICR y cruzaron la frontera hacia Israel, donde se reunirán con sus familias, según indicó el ejército israelí en un comunicado. Antes de su entrega al CICR, Tal Shoham, secuestrado durante el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, se vio obligado a pronunciar unas palabras ante el micrófono. A su lado, Avera Mengistu, cautivo en territorio palestino desde hace años, agachó la cabeza.
La puesta en escena de cada liberación de rehenes ha sido denunciada por Israel, la ONU y la Cruz Roja. Los familiares de Mengistu celebraron su liberación, afirmando en un comunicado haber soportado “10 años y cinco meses de sufrimiento inimaginable”. Está previsto que otros cuatro rehenes sean liberados este sábado en Gaza, según una fuente de Hamás, como parte del acuerdo de tregua que entró en vigor el 19 de enero tras 16 meses de guerra devastadora en el territorio palestino.
El Foro de Familias de Rehenes anunció que se trata de Eliya Cohen, Omer Shem Tov y Omer Wenkert, secuestrados el 7 de octubre, y de Hisham al Sayed, cautivo desde hace una decena de años. Según la oenegé Club de Prisioneros Palestinos, Israel liberará a cambio a 602 presos palestinos, 50 de ellos condenados a cadena perpetua. Ciento ocho de los prisioneros serán expulsados de los territorios palestinos.
Lea más: Perú: caída de techo en centro comercial deja tres muertos y 70 heridos
“Shiri ha regresado”
Este séptimo canje se produce tras la confirmación de la muerte de la rehén israelí de origen argentino Shiri Bibas, secuestrada junto a sus dos hijos Ariel y Kfir durante el ataque del 7 de octubre, que desencadenó la guerra. “Después del proceso de identificación en el Instituto de Medicina Forense, esta mañana hemos recibido la noticia que más temíamos. Nuestra Shiri fue asesinada en cautividad y ahora ha regresado a casa con sus hijos, marido, hermana y toda su familia para descansar”, afirmaron los Bibas en un comunicado.
La entrega por parte de Hamás el jueves de lo que se suponía que eran cuatro cadáveres de rehenes israelíes provocó un aumento de las tensiones en un momento delicado para la continuidad del alto el fuego en Gaza. Entre los cuerpos se encontraban los de Ariel y Kfir Bibas, de 4 años y 8 meses cuando fueron secuestrados, pero no los de su madre, como había anunciado Hamás.
El movimiento palestino, que gobierna Gaza desde 2007, admitió el viernes un posible “error” y entregó seguidamente unos nuevos restos al CICR. Tras analizar los cuerpos, el ejército israelí acusó a Hamás de haber matado a los dos niños “a sangre fría” y “con sus propias manos”.
Hamás había afirmado anteriormente que Shiri Bibas, de 32 años cuando fue capturada, y sus hijos murieron en noviembre de 2023 por un bombardeo israelí. Kfir Bibas era el más joven de los 251 rehenes secuestrados el 7 de octubre.
Negociaciones retrasadas
Con las dos nuevas liberaciones, 25 rehenes israelíes -cuatro de ellos muertos- han sido entregados a Israel, a cambio de más de 1.100 detenidos palestinos desde la entrada en vigor de la tregua. En total, 33 rehenes, ocho de ellos muertos, serán canjeados por 1.900 detenidos palestinos al término de la primera fase del acuerdo, el 1 de marzo.
La liberación del sábado es la última de rehenes israelíes vivos prevista para esta primera fase. Las negociaciones indirectas para la segunda etapa, que debe suponer el fin definitivo de la guerra, se retrasaron. La tercera y última fase se centrará en principio en la reconstrucción de Gaza devastada por el conflicto.
El ataque de Hamás del 7 de octubre, resultó en la muerte de 1.215 personas, según un balance de la AFP basado en cifras oficiales. La ofensiva israelí lanzada en represalia mató al menos a 48.319 personas en Gaza, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio palestino, que la ONU considera fiables.
Dejanos tu comentario
Peña condena asesinato de hermanos Bibas en manos de Hamás
El presidente de la República, Santiago Peña, manifestó a través de redes sociales su repudio al brutal asesinato de los niños Kfir y Ariel Bibas, quienes tenían 9 meses y cuatro años respectivamente cuando fueron secuestrados por parte del Hamás en el ataque del 7 de octubre del 2023. El mandatario alza la voz una vez exigiendo el respeto a la vida y a la justicia.
“Con profunda consternación, expreso mi enérgica condena al brutal asesinato de los niños Kfir y Ariel Bibas, a manos del grupo terrorista Hamás. No existe justificación posible para la violencia que arrebata vidas, especialmente la de niños inocentes. La República del Paraguay estará siempre a favor del respeto a la vida y la justicia, principios que deben prevalecer sobre la barbarie y el terror”, manifestó el jefe de Estado a través de X.
Las autoridades israelíes confirmaron que los niños de nacionalidad argentina fueron asesinados por los terroristas de Hamás. “No los asesinaron con armas, los mataron a los niños con sus manos y trataron de cubrirlo” expresó en conferencia de prensa el jefe del Ejército de Israel, Daniel Hagari, quien desmintió la información vertida por el grupo terrorista el cual sostenía que los niños habían fallecido producto de un bombardeo israelí.
Lea también: Paraguay y Brasil acuerdan fecha para firma del nuevo acuerdo de Anexo C de Itaipú
Es de mencionar que el presidente argentino, Javier Milei decretó duelo nacional por el asesinato de los niños y a través de un comunicado emitido por la Oficina del Presidente en el cual manifestó su solidaridad con los familiares de las víctimas y exigió la liberación inmediata de todos los rehenes que se encuentran en manos del grupo terrorista.
El mandatario francés, Emmanuel Macron tampoco guardó silencio luego de que se confirmara esta noticia y a través de X compartió la fotografía de los niños y escribió. “Rostros de inocencia y amor. Rostros de una humanidad eterna que la barbarie de Hamás nunca abolirá. Francia movilizada por la liberación de todos los rehenes, está junto a Yarden y la familia Bibas en fraternidad universal”.
Dejanos tu comentario
Netanyahu acusa a Hamás haber violado de manera “cruel y malvada” acuerdo de tregua
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó el viernes a Hamás de haber cometido una “violación cruel” de la tregua en Gaza al no entregar el cadáver de la rehén Shiri Bibas, de origen argentino, y advirtió que Israel actuaría “con determinación” para traerla de vuelta al país.
“Actuaremos con determinación para traer a casa a Shiri, junto con todos nuestros rehenes -vivos y muertos- y asegurar que Hamás pague un alto precio por esta violación cruel y malvada del acuerdo” de alto el fuego, declaró Netanyahu en un video.
Hamás entregó el jueves los cadáveres de cuatro rehenes, indicado que se trataba de los cuerpos de Shiri Bibas y de sus dos hijos, que tenían cuatros años y ocho meses cuando fueron secuestrados, así como el del periodista jubilado israelí Oded Lifshitz.
Podés leer: Denuncian robo masivo de medidores de agua en San Lorenzo
La identidad de los niños Bibas y de Lifshitz, de 83 años en el momento de su rapto, fue confirmada por los análisis del instituto médico forense de Tel Aviv, pero según responsables israelíes, que citan las conclusiones forenses, el cuarto cuerpo no corresponde al de Shiri Bibas.
Un portavoz del ejército indicó el viernes que los médicos forenses concluyeron que el cadáver presentado por Hamás como el de Shiri Bibas no era en realidad el de la mujer. Netanyahu afirmó por su parte que el cuerpo “de una mujer de Gaza” fue colocado en el féretro en el lugar del de Shiri Bibas.
“La crueldad de los monstruos de Hamás no tiene límites. No solo secuestraron al padre, Yarden Bibas, a la joven madre, Shiri, y a sus dos pequeños. De una manera inimaginablemente cínica, no devolvieron a Shiri con sus hijos, esos angelitos, y en su lugar colocaron el cuerpo de una mujer gazatí en el ataúd”.
La familia Bibas fue secuestrada durante el ataque sin precedentes de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza. Las imágenes, grabadas y difundidas por los comandos de Hamás durante el secuestro de Shiri Bibas, de 34 años, y de sus hijos Ariel y Kfir frente a su casa en la frontera con la Franja de Gaza, dieron la vuelta al mundo.
Yarden Bibas fue liberado el 1 de febrero en un canje de rehenes por presos palestinos durante la tregua que entró en vigor el 19 de enero en Gaza.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Examen de Corea del Sur finalizó con éxito
Desde el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informaron que se llevó a cabo la reunión de cierre de la auditoría in situ del Ministerio de Inocuidad Alimentaria y Farmacéutica (MFDS) de Corea del Sur. La misma constituyó un paso clave en el marco de la apertura de este mercado a los productos cárnicos de nuestro país.
Según explicó el presidente del Senacsa, José Carlos Martin, a La Nación/Nación Media, tras este proceso se continuará con las gestiones con miras a abrir el destino. Se prevé un viaje al Seúl el día miércoles, cuando el titular de la institución tendrá tres reuniones, una con el Ministerio de Salud, otra con la cartera de Ganadería y con el sector privado. El proceso llevado a cabo en Paraguay incluyó visitas al laboratorio Central, laboratorios privados, establecimientos ganaderos, frigoríficos y oficinas regionales. “Estamos haciendo todo el esfuerzo, esperemos que sea este año. Corea vino a Paraguay dos veces en los últimos seis meses, estamos pasando etapas”, subrayó.
El equipo de auditores de Corea del Sur estuvo compuesto por Jinmock Jeong, Yoeongsun Jung, Jimin Park y Yunseo Jung. Durante esta inspección, que inició el 11 de febrero pasado, los auditores realizaron una evaluación integral de los controles oficiales implementados por la institución.
Desde el sector cárnico habían adelantado que la habilitación permitiría la exportación de cortes premium como tapa cuadril, colita cuadril, lomo y peceto, según mencionó el vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Mario Apodaca. Se trata de uno de los principales compradores mundiales ya que el 70 % de los grandes mercados están en el continente asiático.