Este lunes se firmaron los contratos para la rehabilitación y pavimentación de la Ruta de la Banana en la localidad de Tembiaporã, departamento de Caaguazú. Se trata de un hecho que marca un hito para el distrito, debido al alto impacto social y económico para toda la población.

Se trata de una oba aclamada por los pobladores desde hace tiempo, quienes pedían un camino de todo tiempo para trasladar sus productos a los diferentes mercados.

La licitación prevé la rehabilitación y pavimentación asfáltica de un total de 41,63 kilómetros de tramos camineros en los departamentos de Caaguazú y Paraguarí. Ayudará a que los productores puedan transportar sus productos a los diferentes mercados de manera más eficiente y sin contratiempos por inclemencias del tiempo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La Ruta de la Banana abarca dos lotes según la licitación N.º 123/2024. El Lote 1 conectará los distritos de Tembiaporã, Raúl Arsenio Oviedo y José Domingo Ocampos desde el Km 0 hasta el Km 21 y fue adjudicado a la empresa Proel Ingeniería de Augusto Ortellado Narváez por G. 85.622.717.290. El Lote 2 por su parte se extiende desde el km 21 hasta el km 41.6, sumando 20.62 km adicionales que conectan Caballería con el Empaque Bananero y fue adjudicado a Tecnología del Sur S.A.E. por G. 96.622.066.417.

Leé también: Mercosur financiará mejoras en paso fronterizo de Puerto Falcón

Capital de la Banana

Tembiaporã es considerada como la “Capital de la Banana” debido a que es la mayor productora de esta fruta en el país, y además, desde este distrito se procede la exportación de banana a la Argentina y Uruguay, generando divisas al país por alrededor de USD 40 millones al año. Se estima que el negocio representa el movimiento de 5.000 camiones de gran porte cargados con banana.

La ministra del MOPC, Claudia Centurión, celebró el avance del proyecto y dijo que con esta inversión, que supera los 200 mil millones de guaraníes, transformará la vida en la región al generar empleo y desarrollo. “No se trata solo de infraestructura, sino de un compromiso para sacar este distrito del aislamiento y potenciar su producción, que alcanza los 40 millones de dólares al año en exportaciones”, resaltó la secretaria de Estado.

“Este es un momento histórico para este hermoso distrito. Agradezco a todos los presentes, especialmente a los intendentes, senadores y diputados, que han trabajado en conjunto para que hoy estemos firmando este contrato”, expresó la ministra.

“Hace un año, estábamos buscando los recursos necesarios para este proyecto. Hoy, gracias a la gestión conjunta, estamos firmando un contrato que es una señal de que estamos en el camino correcto”, dijo Centurión al recordar el compromiso del presidente de la República, Santiago Peña con la región.

Aparte de la ministra, el acto contó con la participación de autoridades locales y departamentales. El intendente de Tembiaporã, Hugo Franco, indicó que “es un día de alegría que marcará un antes y un después para el querido distrito”.

Por su parte, el senador Silvio Ovelar destacó la importancia de esta obra. “Se cumple el compromiso y el sueño de tener una ruta asfaltada”. Para el gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, este proyecto representa un cambio definitivo para todos los habitantes del quinto departamento.

Te puede interesar: Siembra de cultivos de invierno disminuyó al finalizar la campaña 2024

Déjanos tus comentarios en Voiz