El titular de Cappro, Antonio Lati, afirmó que para aprovechar al máximo el grado de inversión y que más empresas extranjeras vengan al país, es clave que el Gobierno defina una política industrial. Foto: Gentileza
Grado de inversión: Gobierno debe definir una política industrial para atraer capital extranjero
Compartir en redes
Uno de los indicadores que Standard & Poor’s (S&P) tuvo en cuenta para mejorar la calificación crediticia a Paraguay a inicios del año, fue su sólido desempeño económico durante una década, ya que el producto interno bruto (PIB) creció en términos reales una tasa anual promedio de 4,1 % entre el 2010 y el 2019.
Al respecto, el presidente de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Antonio Iati, expresó a La Nación/Nación Media que ese logro, al igual que el grado de inversión conseguido en julio del 2024 por Moody’s, elevan el posicionamiento de Paraguay ante el mundo y propicia un mejor entorno para el desarrollo de nuestra economía. En ese sentido, destacó el papel importante que desempeñaron las inversiones radicadas en la agroindustria nacional para ello.
Por eso, el titular de Cappro afirmó que para aprovechar al máximo el grado de inversión y que más empresas extranjeras vengan al país, es clave que el Gobierno defina una política industrial, para transmitir a estas firmas la seguridad de que las condiciones se mantendrán a largo plazo, de modo a que las agroindustrias y todas las que puedan vincularse a estas, puedan tener la garantía de que su inversión está protegida.
“Para que se puedan dar más inversiones y puedan aprovechar el potencial existente en cuanto a disponibilidad de materias primas, será clave que el Gobierno defina una política industrial. Sostenemos que la agroindustria es una de las áreas que el Gobierno debe fortalecer, instalando políticas públicas y en particular políticas industriales que permitan derribar obstáculos, alentar el crecimiento industrial y aumentar la inversión en el país”, resaltó Iati a LN.
Institucionalidad y reglas claras
Otros de los puntos mencionados por Iati, que la administración actual debe tomar en cuenta para potenciar la coyuntura microelectrónica actual es establecer los mecanismos que permitan demostrar ante los mercados más exigentes que toda la producción nacional cumple con las exigencias de los más altos estándares a nivel mundial, así también, desarrollar un plan maestro que permita mantener y mejorar las condiciones de navegabilidad de nuestra principal vía de conexión comercial al mundo, la Hidrovía Paraguay – Paraná.
“En resumen, las condiciones necesarias para consolidar inversiones en el país son: institucionalidad y estabilidad de las reglas de juego. En lo referente a la industria en general, establecer políticas industriales para acelerar el agregado de valor en el país, para el desarrollo de Paraguay y en beneficio de su gente”, finalizó el titular de la cámara.
La Cappro, que aglutina a las industrias aceiteras, es el rubro industrial más importante del país en materia de saldo de inversión extranjera directa, con US$ 861 millones, según datos del Banco Central del Paraguay. Por eso sostienen que la consolidación de la molienda de la soja dentro del territorio paraguayo es el eslabón fundamental para el desarrollo del resto de la cadena: la producción avícola, porcina, la piscicultura, los productos lácteos, el biodiésel, las margarinas, entre otros.
La Ande lleva adelante importantes obras de infraestructura en las áreas de transmisión y distribución de energía eléctrica cuya inversión supera los 590 millones de dólares.FOTO: ARCHIVO
La Ande hará inversiones por unos USD 4.554 millones hasta el 2030
Compartir en redes
Félix Sosa, titular de la Ande, destacó las inversiones realizadas por la entidad en los últimos años, además del plan maestro para el futuro cercano, que hasta el 2030 se destinará más de USD 4.554 millones (el 30 % ya tiene financiamiento) para adaptar el sistema eléctrico paraguayo.
Por Joel Corvalán
- ¿Cuáles han sido las inversiones que se han dado en el último año en la Ande, que buscan disminuir los cortes de energía en temporada estival?
-La Ande está llevando adelante importantes obras de infraestructura en las áreas de transmisión y distribución de energía eléctrica cuya inversión supera los 590 millones de dólares. En el año 2024, el importe total ejecutado en inversiones físicas superó los 2,2 billones de guaraníes (unos USD 285,4 millones). En el área de transmisión, y específicamente en el Sistema Metropolitano, en donde se registra más del 50 % de todo el consumo nacional, se ha incrementado en 5 subestaciones, 250 MVA de potencia a nivel de 23 kV, se ha realizado el cambio de conductores de la línea de transmisión que une las subestaciones San Estanislao y Carayaó. Asimismo, la futura Subestación Valenzuela en 500 kV, obra estratégica que permitirá el fortalecimiento del sistema eléctrico paraguayo y ampliará las condiciones para la industrialización de nuestro país, se encuentra al 95 % de su construcción. En el área de distribución, a nivel país, se han instalado nuevos transformadores de distribución, aumentando así una potencia de 318 MVA; se ha realizado el mantenimiento integral de 213 alimentadores en 23 kV, se ha reforzado y/o construido 73 alimentadores en 23 kV y se han cambiado 408 km de conductores desnudos por conductores protegidos en 23 kV.
A las obras mencionadas al principio, se deben agregar otras obras de infraestructura a ejecutar a muy corto plazo, tales como la construcción de la segunda línea de transmisión del Chaco, que partirá de la subestación Villa Hayes hasta Loma Plata, con la construcción de una subestación en Pozo Colorado; así mismo, la construcción de la segunda línea de transmisión en 500 kV que unirá margen derecha de Itaipú con la subestación Villa Hayes y obras complementarias en el Sistema Metropolitano. Estos dos proyectos demandarán unos 415 millones de dólares.
Además, se tiene prevista la ejecución de 10 proyectos bajo la modalidad del Leasing Operativo, por un monto aproximado de 190 millones de dólares. Estos proyectos corresponden a: ampliación de la subestación Villa Hayes con la instalación del cuarto Banco de Transformadores, Ampliación de la Subestación Ayolas con la instalación del tercer Autotransformador y la Construcción e Interconexión de las subestaciones Zárate Isla, Carmelo Peralta, Barcequillo, Autódromo, Ypé Jhu, Mbaracayú, Nueva Esperanza y Villa Franca.
-Algunos advierten que las inversiones eran insuficientes. Si bien esto en parte es real, la Ande se volcó a ofrecer energía confiable y de calidad. ¿Cuánto se proyecta invertir hasta el 2030? ¿Es factible ejecutar los USD 5.800 millones que se contempla en el plan maestro del 2030?
-Las inversiones que corresponden a los nuevos Planes Maestros de Transmisión y Distribución de Corto y Mediano Plazo para el periodo 2024-2033, hasta el periodo 2030, representan un monto estimado de unos 4.554 millones de dólares. De este monto, alrededor del 30 % ya cuenta con financiamiento (esto representa un monto de 1.353 millones de dólares). Es importante mencionar que los planes maestros son indicativos y su cumplimiento traería el aumento de la capacidad para atender la creciente demanda con redundancia, confiabilidad y flexibilidad operativa dentro de los estándares del sistema.
-Sobre el plan maestro de energía, tema central para la Ande. La energía excedente de las binacionales tiene fecha de vencimiento y a partir de allí habrá que pensar en nuevas fuentes de energía. ¿Cuál es el plan en este sentido?
-Los planes de abastecimiento de energía eléctrica del Paraguay, descritos en el nuevo Plan Maestro de Generación de Corto, Mediano y Largo Plazo para el periodo 2024-2043, se enfocan en garantizar la seguridad energética, diversificar la matriz de generación eléctrica y expandir la cobertura de forma sostenible. Para ello, la Ande ha desarrollado diferentes escenarios para hacer frente a dichos requerimientos. En las diferentes alternativas se pueden destacar algunos puntos relevantes como:
1. Diversificación de fuentes energéticas: incorporación de tecnologías como paneles solares fotovoltaicos, pequeñas centrales hidroeléctricas, baterías de litio y centrales de bombeo de almacenamiento de energía para optimizar la generación y cubrir demandas pico.
2. Adaptación al cambio climático: desarrollo de energías renovables no convencionales para reducir la dependencia de la hidroelectricidad y garantizar el suministro en periodos de sequía.
3. Plan Nacional de Electrificación (2024-2028): proyectos destinados a alcanzar el acceso universal a la electricidad con fuentes 100 % renovables, priorizando comunidades rurales y áreas de difícil acceso.
4. Integración regional: colaboración con países vecinos en el desarrollo de proyectos de centrales hidroeléctricas binacionales e iniciativas de transporte energético, como el potencial gasoducto desde la República Argentina.
-En relación con ese plan maestro y la reconversión energética, que incluya más fuentes de generación de energía, ¿ qué tan importante es el aporte que se pueda dar con Itaipú? ¿Este parque solar en el embalse de la represa es un objetivo real?
-Considerando el período 2025-2030, la previsión de la demanda de potencia y de energía, así como la oferta de potencia y energía, considerando las fuentes de generación existentes, demuestran que existen aún márgenes de potencia y energía. No obstante, el nuevo Plan Maestro de Generación de Corto, Mediano y Largo Plazo para el periodo 2024-2043 prevé la incorporación de nuevas fuentes de generación, con tecnologías innovadoras en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), principalmente la generación fotovoltaica por su gran potencial, el almacenamiento de energía eléctrica en bancos de baterías de litio, pequeñas centrales hidroeléctricas en los ríos internos, y centrales de bombeo.
Con la incorporación de nuevas centrales de generación al SIN, se apunta a expandir la capacidad de generación para atender el crecimiento vegetativo de la demanda, así como la incorporación de nuevas demandas potenciales, diversificando la matriz de producción energética. En este contexto, la posibilidad de que la Central Hidroeléctrica de Itaipú decida en un futuro la instalación de paneles solares en su embalse a gran escala permitiría aumentar la seguridad energética de la República del Paraguay, sobre todo en los periodos de baja hidraulicidad. Actualmente, Itaipú se encuentra en fase de estudio y de evaluación para la construcción de una primera planta fotovoltaica flotante piloto de 1 MW sobre su embalse.
-¿De qué manera trabaja la Ande para minimizar las pérdidas de energía, ya sea esta técnica o comercial?
-En el año 2024, la Ande incrementó la cantidad de verificaciones de suministros, tal es así que se llegaron a ejecutar más de 24.000 verificaciones; de estas, alrededor del 15 % correspondió a usuarios conectados en forma directa a la red de la Ande y casi el 6 % fueron detectados irregularidades de clientes, a los cuales se aplicaron multas y denunciados al Ministerio Público.
Se realizaron operativos conjuntos de la Gerencia Comercial y la Dirección de Gestión Regional en Asunción y los departamentos Central, Alto Paraná, Itapúa y San Pedro, en los que se realizaron cortes por conexión directa, verificaciones de suministros y cortes de suministros por impago.
CAMPAÑA CONTRA LA CRIPTOMINERÍA ILEGAL
-En 2024 hubo una agresiva campaña contra la criptominería ilegal que ha tenido resultados con el desmantelamiento de decenas de mineras clandestinas. ¿Qué impacto tenía a nivel técnico y qué sangría económica provocaban a la Ande estas empresas?
-Indudablemente la promulgación de la Ley 7300/2024, que establece penas de cárcel de hasta 10 años y la incautación total y decomiso de equipos utilizados para la sustracción de energía eléctrica, ha contribuido considerablemente a la gestión de la Ande en el combate a las pérdidas. Se han implementado diversas estrategias para combatir el robo de energía eléctrica, que afecta tanto los ingresos, la calidad del servicio y la infraestructura del sistema. La lucha contra la criptominería ilegal fue crucial; mediante un despliegue coordinado con el Ministerio Público y la Policía Nacional, donde en el año 2024 se intervinieron 33 granjas de criptominería de gran porte, cuya potencia total instalada era de 89 MW, aproximadamente, y que equivale a casi el 50 % de lo que genera la represa de Acaray. Esto representó un daño patrimonial aproximado de G. 18.690 millones de manera mensual.
En ese contexto, desde el año 2019 se tienen un total de 85 causas abiertas por sustracción de energía eléctrica para actividad de criptominería y permitieron la incautación de unas 12.000 máquinas procesadoras de criptomonedas, 58 transformadores de distribución. Actualmente se tienen dos causas con condenas y 16 personas imputadas, todas por sustracción de energía eléctrica.
SOTERRAMIENTO DE CABLES EN EL CASCO HISTÓRICO
-Arrancó la segunda etapa de Palma Brilla, que contempla el soterramiento de unas 50 manzanas del centro de Asunción. ¿Qué puede comentar sobre este proyecto?
-Es así. Es un ambicioso proyecto que buscar revitalizar el casco histórico del centro de Asunción, con el soterramiento de cables y la mejora de la iluminación pública, tal como ya se había realizado con el proyecto Palma Brilla.
El proyecto tiene previsto soterrar cables de baja tensión, media tensión y de señales débiles de unas 50 manzanas (en ambas aceras de cada calle), asimismo, incluye la instalación de 500 unidades de alumbrado público tipo LED de alta eficiencia en postes troncocónicos de 9 metros (entonces implica que se retirarán todos los postes actualmente existentes).
La misma corresponde a una iniciativa de la Oficina de la Primera Dama y se tiene previsto culminar los trabajos en 18 meses con una inversión total de unos 50.000 millones de guaraníes, financiados con fondos propios de la Ande.
El economista Elías Gelay indicó que hay que seguir avanzando en temas como la "Superintendencia de Pensiones, caja fiscal y el proyecto de ley de mercado de valores”. Foto: Jorge Jara
Mejora de calificación es buena, pero Gobierno debe trabajar en más reformas
Compartir en redes
Paraguay inició el año con el pie derecho tras darse a conocer que la calificadora de riesgos Standard & Poor’s (S&P) mejoró su perspectiva crediticia de estable a positivo, último paso para llegar al grado de inversión. Al respecto, el economista Elías Gelay dijo que esto es algo sumamente positivo, pero que el Gobierno debe seguir trabajando en más reformas para obtener la nota esperada.
“Que haya mejorado la perspectiva creo que es bueno, pero hay temas relevantes que deben seguir avanzando como la Superintendencia de Pensiones, caja fiscal y el proyecto de ley de mercado de valores”, expresó el economista a La Nación/Nación Media.
Al margen destacó la creación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que impulsaron la calificación de grado de inversión por parte de Moody’s, pero hizo énfasis en la necesidad de contar con la ley del mercado de valores, ya que luego se debe reglamentar y eso lleva tiempo.
“Yo creo que estamos encaminados. Hay mucho interés de la gente de afuera en venir a Paraguay y ver muchas oportunidades por los bajos impuestos, los recursos naturales que hay, las capacidades y los precios accesibles a tierras que queda todavía”, indicó.
Gelay expuso que si Paraguay se compara a los países vecinos se encuentra todavía por debajo; sin embargo, aseguró que tiene muchas condiciones que hacen que los inversores quieran venir a Paraguay. “Pero para que las calificadoras nos den la nota, yo creo que falta todavía que se consolide este proceso que iniciamos”, remarcó.
Elías Gelay, economista. Foto: Archivo
Déficit fiscal, obras e inversión
El economista mencionó que si bien ahora el Gobierno está enfocado en llegar al tope de déficit fiscal de 1,5 % que dicta la Ley de Responsabilidad Fiscal, y es bueno, pero no debe perjudicar a las obras públicas y la inversión que deben seguir haciendo, mientras no descuide la deuda pública.
Fitch Ratings, la tercera entre las tres calificadoras más importantes del mundo, mantiene su nota al país con BB+, o lo que sería un nivel de riesgo “estable”, con lo que se demuestra ante los ojos del mundo, que la posición económica de Paraguay ha ido consolidándose en los últimos meses.
Las claves
Que haya mejorado la perspectiva es positivo, pero hay que seguir impulsando reformas.
El Gobierno debe seguir trabajando en más reformas para obtener la segunda nota de grado de inversión.
Paraguay tiene muchas condiciones que hacen que los inversores quieran venir al país.
Aunque Paraguay aún es un país joven, su población está envejeciendo rápidamente. Para 2043, se prevé que el índice de envejecimiento supere el 65 %, lo que representa un desafío que el gobierno debe enfrentar para asegurar una calidad de vida digna y sostenible para las futuras generaciones.
El 28,2 % de la población de Paraguay tiene menos de 15 años; el 64,7 % cuenta entre 15 y 64 años y un poco más del 7,1 % ha cumplido los 65 años o más, reveló la economista Cristiane Mancini, al tiempo de indicar que el país no enfrenta los desafíos que sí encuentran nuestros vecinos que atraviesan por una alta tasa de envejecimiento. “En Paraguay, el índice de envejecimiento en 2023 era del 33 % y para 2043 se prevé que sea del 65,5 %, según el Instituto Nacional de Estadística de Paraguay”, mencionó.
Añadió que en Paraguay existe un bono demográfico con personas en edad de trabajar y económicamente dependientes, que representan el 54,6 %. Sin embargo, enfatizó que, en 2024, el 54 % de las personas en edad de trabajar se encontraban en dependencia y enfrentaron otros desafíos.
Demografía y características de la población. En los últimos 6 años, el trabajo informal en Paraguay ha registrado un crecimiento del 10,7 %, muchos trabajadores son mayores y existen más mujeres que hombres, según el Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social. También reveló que el 78,6 % de la población trabaja de manera independiente, que, a su vez, contribuye al sistema de pensiones, representando poco del total.
En 2023 el 18 % de la población (1 millón de personas) tenía 50 años o más edad. Para el 2043 se espera que esa población represente el 27 % del total de paraguayos.
Las estadísticas también exponen que cuatro de cada diez paraguayos de más de 60 años son analfabetos y que cuatro de cada 5 paraguayos con más de 60 años viven en áreas rurales sin ningún seguro médico.
“Las personas que viven en áreas urbanas, lastimosamente no tienen mejor calidad de vida. El 73 % de la población adulta mayor no tiene ninguna cobertura. El 35 % de la población mayor de 60 en Paraguay tiene sobrepeso y otro 35 %, obesidad. Alrededor de 80 % de los mayores no participan en actividades sociales y el 20 % declaran presentar depresión leve que puede llegar a un nivel grave”, afirmó Cristiane.
El consumo paraguayo. La economista refirió que, si se hace una comparación entre la canasta de consumo de la población en general y de 50 años o más con el gasto en Salud entre los paraguayos, es un 18 % mayor si se observa con las generaciones más jóvenes, sobre todo por la notable disminución del 27 % en el gasto en restaurantes y hoteles que realizan los segundos y no los primeros.
En la diferencia en el gasto del 18 % entre las dos canastas, se destaca también el sector alojamiento, agua, electricidad y gas. “Un gasto distinto también incluye al transporte. Eso se puede atribuir a la ubicación geográfica, a los tipos de empleo de las personas, la movilidad entre ellas, viajes (no para trabajo)”, opinó.
¿Y cómo será? El informe del Banco Interamericano de Desarrollo para el año 2043 prevé que todos los sectores de la economía paraguaya experimentarán el envejecimiento similar al de los países vecinos. Eso quiere decir que el consumo por parte de la población de 50 años o más representará totalmente el consumo general de la población paraguaya y enfrentará algo distinto e importante a definir la economía y sus sectores por ser un país joven en la actualidad.
Rodrigo Ruiz toma la posta de la Superintendencia de Valores
Compartir en redes
Con un impresionante historial académico y profesional que lo posiciona como un referente en el ámbito financiero y regulatorio, el contador público Rodrigo Ruiz Morel asume el cargo tras la renuncia de Joshua Abreu.
Su formación académica abarca instituciones de prestigio en Inglaterra, Alemania, Estados Unidos, España, México, Brasil y Corea. Es Contador Público por la Universidad Nacional de Asunción, tiene una Maestría en Finanzas por la Universidad de Leicester, Inglaterra, y actualmente cursa un Máster en Analytics en el Georgia Institute of Technology, Estados Unidos.
Con más de 14 años de experiencia en el Banco Central del Paraguay (BCP), Rodrigo ocupó roles clave en la Superintendencia de Bancos, supervisando riesgos crediticios, de liquidez y de mercado. Además, lideró iniciativas regulatorias que contribuyeron al fortalecimiento del sistema financiero del país.
En su cargo más reciente como Intendente de Regulación y Registros de la Superintendencia de Valores, él estufo al frente del diseño y supervisión del marco regulatorio del mercado de valores. Su labor incluye la gestión de registros de agentes y emisores, la implementación de modelos avanzados de inteligencia de datos y la promoción de prácticas regulatorias de vanguardia.
El vocero presidencial Guillermo Grance, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos; el presidente del BCP, Carlos Carvallo, y el superintendente de Valores, Rodrigo Ruiz Morel. Foto: @MEF_Paraguay
Este cambio de liderazgo promete continuidad en la modernización y fortalecimiento del mercado de valores en Paraguay, apuntalando su crecimiento y confiabilidad. Con una combinación de experiencia local e internacional, Ruiz tiene el desafío de consolidar a Paraguay como un modelo regional en prácticas regulatorias y desarrollo de mercados financieros.