La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus en siglas en inglés) incluyó al huevo en la lista de productos “saludables”. Foto: Ilustrativa
Avipar pondera declaración de FDA al huevo como alimento saludable
Compartir en redes
Finalmente, tras décadas de controversia acerca de la versatilidad del huevo como alimento, de si contiene o no un alto nivel de grasa que genera el colesterol malo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) incluyó al huevo en la lista de productos “saludables”.
Al respecto, desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), ponderaron el hecho ya que para los productores y el gremio mismo, la información es muy positiva, en el mismo sentido de todas las investigaciones que se llevaron para lograr este pronunciamiento, indicó al diario La Nación/ Nación Media Néstor Zarza, titular del gremio.
“Para nosotros es muy buena la declaración, porque ratifica todos los estudios que ya se venían realizando con relación al aporte del huevo, de que es un alimento de alto poder nutricional, lo cual es muy positivo. Viene a dar la razón a lo que desde hace mucho veníamos exponiendo”, expresó.
Uno de los desafíos del sector es incorporar más el uso del huevo en el desayuno, indica Avipar. Foto: Pexels
Consumo en aumento
El referente indicó que el huevo se convirtió en uno de los alimentos más publicitados en los últimos años, destacando su valor nutricional, lo cual esta nueva declaración de la FDA ratifica esa información de que no agrega colesterol al ser humano.
Asimismo, Zarza remarcó que hay un fuerte aumento en el consumo a nivel país desde los últimos dos años, un 5 % más estimado, por un lado impulsado por una mayor información por parte de los consumidores propiamente de las propiedades del huevo, y por otro lado por el encarecimiento de productos cárnicos.
En este sentido, el presidente de Avipar comentó a LN que oficialmente el consumo per cápita de Paraguay es de unos 185 huevos por habitante al año, que si bien ya representa un incremento, todavía se encuentra muy por debajo de los parámetros de la región. Países como Argentina tienen tienen un consumo per cápita de 325, Brasil 220, Chile 240 entre otros.
Otro aspecto abordado por Zarza, fue el desafío que tiene Paraguay, a más de seguir aumentando el consumo per cápita, de incorporar más el huevo en el hábito del desayuno, más ahora teniendo en cuenta la justificación del valor nutricional que es sumamente importante para una buena salud, acotó.
Mayor producción nacional impulsa baja en el precio del huevo
Compartir en redes
El presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), Néstor Zarza, mencionó que el precio de los huevos podría ir bajando desde mañana lunes atendiendo a que se reporta un aumento en la producción nacional. Asimismo, consideró que se cuenta con una oferta en abundancia ya que más avicultores se unieron al rubro.
Así lo explicó en contacto con La Nación/Nación Media, señalando que en las últimas semanas antes de la Semana Santa muchos productores entraron en el mercado y se registró una baja en los precios de las planchas. “Evidentemente habían preparado antes sus granjas de ponedoras, en su mayoría pequeñas y medianas granjas entre 5.000 y 10.000 gallinas en producción”, comentó.
Desde que el sector llegó al pico de precios que oscilaba entre G. 35.000 y G. 43.000, para la Semana Santa, el producto fue vendido en torno a los G. 32.000 a G. 40.000 la plancha, confirmó el titular de Avipar. Agregó que la alta producción ha equilibrado la oferta y demanda, empujando a la baja el precio en las semanas antes de los días santos del año.
“En particular manejo más información de huevos, se vendió muy bien, sobre todo después de la reducción del precio mencionado”, manifestó a LN. Añadió que también la categoría de carne de pollos registró buenas ventas, sobre todo impulsadas por los altos precios de la carne vacuna, pues de acuerdo a lo que reportaron los industriales los frigoríficos vaciaron sus stocks.
En el mes de marzo el precio de este superalimento llegó casi a los G. 50.000 por plancha, dependiendo del tipo y embalaje, sin embargo a inicios de abril se ubicó en los G. 35.000. Incluso, desde Avipar habían estimado que la cotización podría escalar a G. 60.000 por plancha, lo cual no sucedió gracias a la buena producción.
Los altos precios se habían registrado debido a las altas temperaturas, la sequía, hasta la baja presencia en el mercado de los huevos de contrabando y con el aumento de la demanda, el producto se encareció. Además, alegaron que la situación del precio era parte de un incremento cíclico que se da entre febrero y marzo.
Precio del huevo baja tras aumento de la producción, afirman desde gremio
Compartir en redes
El precio del huevo bajó notablemente desde la semana pasada, gracias al aumento de la producción en las granjas, afirmó Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar). El precio del huevo llegó casi a los G. 50.000 por plancha, sin embargo ahora ronda los G. 35.000.
El precio del huevo estuvo alto semanas atrás debido a la baja producción que obedecía principalmente a factores climáticos. Sin embargo, al descender el calor extremo que se venía experimentando en nuestro país, aumentó nuevamente la oferta del producto, lo que ayudó a equilibrar y empujar a la baja el precio en el mercado.
“Hay una gran producción, hasta a nosotros los productores nos sorprendió la cantidad de nuevos productores ofertando productos de en buena cantidad”, dijo Zarza a La Nación/Nación Media.
Este repunte permite garantizar el abastecimiento del mercado con miras a la Semana Santa, una época en que aumenta la demanda del producto para la elaboración de chipa y sopa. Incluso el precio podría bajar más luego de estas fechas. “Estamos seguros de que transcurrida la Semana Santa, se va a notar con mayor fuerza, porque si en este periodo está generando ciertos excedentes para lo que es la temporada, no quiero ni imaginar lo que va a ser pasada la Semana Santa”, refirió.
Por qué bajó
El abaratamiento obedece principalmente a dos cuestiones: por un lado, es descenso de la temperatura y por el otro, la incorporación de nuevos productores en el negocio, según Zarza. Semanas atrás se veía precios que rondaban los G. 45.000, una situación que ya generaba incomodidad incluso en el sector de la producción. Esto principalmente porque las altas temperaturas generan un estrés en las gallinas, disminuyendo la producción.
“Más los nuevos productores que se incorporan en el mercado, que en realidad nos sorprendió hasta a nosotros, lo cual creemos que es porque la buena temporada que el rubro viene registrando desde hace aproximadamente 2 años. Es normal para nosotros que cuando hay ciclo así muy buenos que mucha gente se inicia en el negocio y eso no hay de otra que empujar los precios a la baja”, mencionó a LN/NM.
Néstor Zarza señaló que estiman tener más disponibilidad de huevos para las próximas semanas, especialmente porque ya se acerca una temporada clave, la Semana Santa. Foto: Jorge Jara
Baja de temperatura mejora producción de huevo para abastecer demanda
Compartir en redes
Uno de los factores que impacta negativamente en la producción de huevos es el calor. Ante las exacerbadas temperaturas que se registraron en las últimas semanas, hubo una merma en la cantidad de huevos, sin embargo, con la baja de temperatura en los últimos días, se espera una recuperación en la producción para abastecer la demanda local.
Así lo explicó Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), quien señaló que estiman tener más disponibilidad de huevos para las próximas semanas, especialmente porque ya se acerca una temporada clave, la Semana Santa.
“Ya llega una etapa de mayor consumo, que aparte con el fresco también invita a comer más tortillas, masitas, y todo lo que es referente a la confitería en general. También ya se está acercando la Semana Santa”, expresó Néstor Zarza en la 920 AM.
Acerca del precio de los huevos, dijo que siempre dependerá del mercado, es decir, los precios van a variar siempre y cuando se pueda garantizar la producción. Sí afirmó que a medida que se acerque la temporada de Semana Santa, los precios irán aumentando.
“Creo que hasta Semana Santa los precios van a ir en aumento y generalmente esta es una etapa de desafío, en el sentido de tener a disposición los productos para quienes estamos en el negocio. Creo que vamos a cubrir perfectamente la demanda porque hay muchas granjas nuevas que se están iniciando”, señaló.
Respecto a lo último, comentó que el rubro va creciendo porque hay mucha necesidad y más personas están recibiendo invertir en granjas, lo cual promueve la competitividad del sector y potencia la industria local, lo que traerá mayor ventaja para los consumidores.
“Cuando el negocio es bueno, todo el mundo ve, se interesa y se inicia en el rubro. Eso se está viendo en el mercado. Ahora se va a generar mayor competitividad y eso va a beneficiar en el mediano plazo a los consumidores”, refirió.
Sigue escalada del precio del huevo: anuncian nueva suba de G. 5.000 por plancha
Compartir en redes
El huevo se convirtió en un alimento esencial en la dieta de los paraguayos. Sin embargo, su compra se está volviendo cada vez más difícil por el elevado costo. En algunos supermercados, el precio de una plancha de 30 unidades ya alcanza los G. 50.000, dependiendo del tipo. Los factores son muchos, pero los que sufren son los consumidores de este producto rico en proteínas beneficiosas para la salud y además es versátil en la cocina.
Durante un recorrido de La Nación/Nación Media por el Mercado 4, se pudo constatar una variedad de precios dependiendo del tipo del huevo, que recordemos se clasifica normalmente en A, B y C, dependiendo del tamaño. El de mayor tamaño, y por ende más caro, es el tipo A cuyo peso ronda los 60 gramos. Aunque también en el mercado se encuentra el tipo J o jumbo, cuyo peso ronda los 70 gramos o más.
En el centro comercial más populoso de Asunción, el histórico Mercado 4, que se consolida como el refugio de aquellas personas que buscan precios bajos y productos de calidad, los precios oscilan entre los G. 34.000 y G. 40.000, aunque no se descarta una variación mayor. Incluso algunos comerciantes ya adelantaron que mañana el precio subirá otros G. 5.000 por cada plancha.
El precio del huevo aumentó 21,7 % en febrero, según BCP. Foto: Jorge Jara
Pero la pregunta es, ¿hasta cuánto puede subir? Si nos basamos en las declaraciones que dio semanas atrás Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), una plancha de huevo podría costar G. 60.000 para Semana Santa.
Durante el mes de febrero, el precio del huevo aumentó 21,7 %, según el informe sobre la variación del Índice de Precios al Consumidor, que divulgó el Banco Central del Paraguay (BCP). El informe indica además que el porcentaje aumentó 6,8 % en términos interanuales.
Causas del encarecimiento
Este fenómeno se suele experimentar en esta época del año por el aumento de la demanda con miras a la Semana Santa. Pero, los productores explican otras causas que impactan principalmente en la producción.
El precio de cada plancha podría llegar a costar G. 60.000 para Semana Santa. Foto: Jorge Jara
Según la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) se deben a factores que van desde las altas temperaturas, la sequía, hasta la baja presencia en el mercado hoy día de los huevos de contrabando. Con el aumento de la demanda, el producto se encareció.
El presidente de Avipar, Néstor Zarza, explicó la semana anterior que la situación del precio del huevo es parte de un incremento cíclico que se da entre febrero y marzo, aunque reconoció que este año se adelantó la suba del precio debido a las altas temperaturas y la sequía, que repercuten en la producción.
Alternativas al huevo
Ante el elevado precio de este producto la ciudadanía podría optar por alternativas para reemplazar el alimento. En años anteriores, cuando había escasez de huevo, algunos recomendaban utilizar aquafaba, un líquido resultante de cocer las legumbres, o recurrir a la harina de garbanzos.
En el mercado también se encuentran sustitutos del huevo en polvo que, desde el punto de vista nutricional, aportan la misma calidad y cantidad de proteínas. Otro producto que podría ser una alternativa en la mesa es el tufo.
En el mercado también se encuentran sustitutos de huevo en polvo. Foto: Jorge Jara
No solo en Paraguay
Si miramos fuera de las fronteras de Paraguay, observamos que el encarecimiento del huevo también se da en los Estados Unidos. Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) en 2024 el precio del huevo se duplicó en comparación al año anterior y además, de acuerdo a las proyecciones, tendría un aumento adicional de 41 % durante este 2025.
En EE. UU. el fenómeno obedece principalmente a la gripe aviar que obligó a sacrificar millones de gallinas ponedoras. Pero también hay otros factores como el incremento de los costos de producción, alimentación y transporte de la industria.
El precio del huevo depende del tipo, que se clasifica por tamaño y peso. Foto: Jorge Jara
Recientemente, un brote de gripe aviar se reportó en algunas zonas de Argentina, lo que encendió las alarmas en el país, debido a los problemas que podría traer para la producción local de productos avícolas, teniendo en cuenta las drásticas medidas que deben tomarse para evitar la propagación de esta enfermedad.