Arte con crochet: invitan a conocer emprendimiento en feria de San Bernardino
Compartir en redes
Madre e hija, Johanna Sandoval y Blanca Pereira, son las dueñas de la tienda Medio Punto Py, donde se dedican a la confección de ropas de hilo con crochet. Actualmente se encuentran realizando todo tipo de vestimentas ideales para el verano, las cuales tienen a disposición en la muestra “Se armó la feria en Samber”, en la ciudad de San Bernardino.
En contacto con La Nación/Nación Media Sandoval indicó que este es el segundo año consecutivo en el que participan de la feria, que inicia en cada temporada de verano, y se realiza todos los sábados en el Club Náutico San Bernardino durante los meses de enero y febrero.
“Tenemos diferentes variedades de blusitas en crochet, también collares, gorritos y todo lo que sea para combinar con el outfit de playa. Con mi mamá armamos las ropas y las vendemos. Además es una linda actividad para pasar con la familia, porque en la feria hay de todo, muchas cosas hechas a mano y de calidad nacional; nuestras prendas son únicas, no van a encontrar en otro lado”, manifestó a LN.
Respecto a los precios, precisó que se pueden encontrar prendas exclusivas a partir de G. 30.000, con la posibilidad de ver y escoger modelos diferentes para todos los gustos. También acotó que se pueden realizar pedidos para delivery, y pedidos de modelos para su confección. Cuentan con todos los medios de pago (efectivo, tarjetas y transferencias bancarias).
Animó a todos las personas que acuden a la ciudad veraniega a pasar por la feria e invertir en artículos nacionales y a su vez disfrutar de un fin de semana caluroso en un lugar seguro para la familia. Al margen, contó que este emprendimiento inició en la pandemia con la intención de innovar y poder generar recursos a partir del crochet.
“Queríamos vender algo y no sabíamos qué, y cómo ella (madre) siempre me hacía las blusitas y tops de crochet, ahí empezamos a vender. Creamos una página y empezamos a feriar, justamente acá en Samber desde el año pasado”, contó la emprendedora.
Reportan incendio de pastizales de gran magnitud en la zona de Luque-San Bernardino
Compartir en redes
Un incendio de grandes proporciones se reporta en la ruta que une Luque con San Bernardino. Las llamas se iniciaron hace aproximadamente una hora y, debido a los fuertes vientos, se están esparciendo por varias hectáreas. En el lugar trabajan varias unidades de bomberos, personal especializado del Ejército, la Armada y el Comando Logístico.
El fuego se inició en proximidades del Peaje de la Ecovia donde el pastizal está totalmente seco y, atendiendo a los vientos que se reportaron a esta hora, está avanzando rápidamente. Estas operaciones se llevan a cabo con vehículos, herramientas, 10.000 litros de agua y personal especializado, dando una respuesta efectiva ante la emergencia.
El personal que se encuentra trabajando en sitio solicita ayuda a todas las compañías de bomberos del Paraguay para relevar a quienes ya combaten en la zona. Además, pueden acercar agua, alimentos dulces y otros artículos para colaborar con el estado anímico de los voluntarios.
“Personal de la Fuerzas Armadas se encuentra realizando labores de combate contra los focos de incendio registrados en la ruta Luque - San Bernardino”, explicaron desde la institución. Apuntaron que la primera medida es controlar y luego pasar a la extinción de incendios registrados en la zona.
En el lugar de incendio están trabajando personal de las Fuerzas Armadas de la Nación, la Dirección Ambiental del Ejército (Dirame), la Dirección del Servicio del Ambiente (Diserdam), la Dirección del Servicio Agropecuario (Diseragro) y el Comando de Infantería de Marina (Comim). Así también, bomberos voluntarios de ambas ciudades llegaron para colaborar con los trabajos.
El IPP registra 0,9 % de inflación al cierre de febrero
Compartir en redes
El Índice de Precios del Productor (IPP) en febrero experimentó un incremento del 0,9 % respecto al mes anterior, marcando una tendencia alcista en comparación con el mismo período del año pasado, cuando la variación fue de apenas 0,1 %. Estos valores reflejan una presión inflacionaria en los costos de producción, impulsados principalmente por aumentos en productos nacionales e importados.
A febrero del 2025, el IPP acumula un aumento del 1,3 %, superando ampliamente el -0,3 % registrado en el mismo período del 2024. En cuanto a la variación interanual, los números cerraron con un alza del 4,8 %, contrastando fuertemente con la caída del -3,1 % observada en febrero del año anterior.
De acuerdo con el informe, los productos nacionales fueron los principales responsables de esta tendencia, con un incremento mensual del 1,2 % en febrero del 2025, frente al 0,4 % del 2024. La variación acumulada en este rubro alcanzó el 1,5 %, y la interanual se ubicó en 5,1 %. Sectores como alimentos, bebidas, tabaco, textiles y productos de cuero se destacaron por los aumentos que tuvieron en sus costos.
Evolución del Índice de Precios del Productor (IPP) al cierre de febrero.Foto: Gentileza
Los productos importados también presentaron incrementos. El aumento mensual de este sector fue del 0,4 %, superior al -0,1 % de febrero del 2024. La variación acumulada fue del 1,1%, y la interanual del 4,4 %. Los incrementos más notorios se dieron en productos metálicos, maquinarias y equipos.
El IPP mide los cambios en los precios de los bienes fabricados y comercializados por los productores en las fases iniciales de la cadena de distribución, incluyendo los sectores manufacturero, minero y energético. A diferencia de otros indicadores, el IPP no incorpora gastos asociados al transporte, la distribución ni los impuestos indirectos, por lo que representa de manera más pura los costes de producción.
San Bernardino, de destino veraniego a ciudad de comercio y turismo todo el año
Compartir en redes
San Bernardino, tradicionalmente conocida por su vibrante actividad durante la temporada de verano, está trabajando para consolidarse como un destino de comercio y turismo durante todo el año, afirmó Alicia Martínez, miembro de la Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad. Mediante la expansión de negocios y la diversificación de actividades, Samber busca mantener su dinamismo económico más allá de los meses estivales.
La importante presencia de visitantes durante este verano, confirma que sigue siendo la indiscutible ciudad veraniega. “El comercio y el turismo funcionaron muy bien en temporada alta, que comienza en diciembre y continúa hasta febrero, donde el mes más fuerte es enero. Ahora mermó un poco, pero eso no significa que esté totalmente opacado, sino que mermó un poco en esta época que es natural como todo el año”, dijo Martínez a La Nación/Nación Media.
Ubicada a unos 50 kilómetros de Asunción, la localidad de Cordillera sigue siendo el destino preferido para muchas familias que visitan la ciudad por sus encantos. Inundada de turistas locales e internacionales, Samber seduce con la calidez de su gente y su rica historia que guarda en los recovecos.
Pero más allá de los encantos que ofrece esta ciudad, sus atractivos turísticos hacen que cada fin de semana sus calles se llenen de visitantes. “Generalmente todos los años en esa época es impresionante la cantidad de gente que entra verdad, por fin de semana hay 200.000 personas que ingresan a la ciudad y que quedan en la ciudad. Cuando hay conciertos mucho más, es decir, todo lo que son los atractivos turísticos es lo que atrae a la gente y en estos caso los conciertos atraen mucho, también las actividades nocturnas de las discotecas y también los restaurantes”, explicó.
Uno de los lugares preferidos para las fotos sigue siendo la Playa Municipal. Foto: Eduardo Velázquez
Expansión del comercio y turismo
A pesar de que San Bernardino es conocida por su gran concurrencia durante la época veraniega, durante los fines de semana, la ciudad sigue recibiendo turistas todo el año. A esto se suma la presencia de personas que tienen sus casas en la zona y visitan sus propiedades, especialmente desde la apertura de la ruta Luque-Samber.
Martínez destacó que cada vez hay más negocios, principalmente del rubro gastronómico y hotelero, que se van instalando en la ciudad, lo que a su vez permite que la actividad sea más estable durante todo el año.”Se están instalando cada vez más los negocios en San Bernardino, más del ámbito gastronómico y hotelería”, mencionó. Además, muchos locales están apostando por la ciudad y ofrecen sus servicios durante todo el año, contrario a lo que antes sucedía cuando solo abrían en la temporada alta.
Cada vez más hay nuevas actividades que se van incorporando en la ciudad, según destacó Martínez. Foto: Eduardo Velázquez
Crecimiento urbano
A la par de su crecimiento de negocio y turismo, Samberes una ciudad que viene experimentando una expansión importante, principalmente desde la pandemia, cuando comenzó el auge de la construcción de viviendas, condominios y barrios cerrados. Sobre este punto, Martínez consideró pertinente que también se apueste fuertemente en el mejoramiento de los servicios básicos para que se dé un servicio óptimo a los nuevos inquilinos y a los visitantes de la bella ciudad.
Desde el gremio, se busca que las actividades comerciales se mantengan todo el año para que se dinamice la economía en la zona. En ese sentido, Martínez comentó que se están incorporando nuevas actividades como sobrevuelos, eventos culturales, ecoturismo y motocross. Estas actividades atraen a los turistas de la Capital del país y otras ciudades aledañas. También se trabaja para que la organización de eventos musicales se realicen en distintas épocas del año para atraer más turistas.
Por otro lado, la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino está gestionando con la Municipalidad la ampliación del permiso para el funcionamiento de discotecas en la zona del anfiteatro, hasta al menos 2026.
En Samber hay alrededor de ocho discotecas en inmediaciones del anfiteatro “José Asunción Flores” y son uno de los atractivos más importantes que tiene la ciudad. Sin embargo, en febrero del 2025 venció el permiso municipal que tenían para operar debido a cambios en el plan de ordenamiento territorial. “Uno de los máximos atractivos de la ciudad de San Bernardino son las discotecas, el movimiento nocturno”, manifestó.
Desde el gremio trabajan para que los conciertos se realicen en la ciudad durante todo el año. Foto: Eduardo Velázquez
“Despierta tu potencial para un emprendimiento ambiental sostenible”, se denomina la capacitación virtual de Emprende Verde, la nueva plataforma dedicada a incubar emprendimientos sostenibles enfocados en la gestión de residuos y sustancias químicas.
Con la idea de brindar herramientas a emprendedores, estudiantes, investigadores, docentes y mipymes, enfocadas al desarrollo de negocios sostenibles en Paraguay, mañana jueves 13 de marzo se llevará a cabo la capacitación gratuita en formato virtual, a partir de las 14:00 a través de la plataforma Teams.
La actividad, se llevará a cabo en el marco del proyecto “Soluciones libres de mercurio y COP para la gestión ambientalmente racional de los desechos en Paraguay”, impulsado por Emprende Verde, una nueva plataforma dedicada a incubar emprendimientos sostenibles enfocados en la gestión de residuos y sustancias químicas.
La capacitación estará a cargo del Ing. Ovidio Espínola, Técnico del Departamento de Sustancias Químicas y punto focal alterno de los Convenios de Estocolmo y Minamata, y de la Lic. Nancy Ríos, Coordinadora Técnica de Emprende Verde. Los interesados puede Inscribite: https://bit.ly/4ibj9e7.
El encuentro virtual abordará diversos temas de interés, como la importancia de las buenas prácticas ambientales, destacando cómo la adopción de prácticas sostenibles es clave para reducir el impacto ambiental de las actividades productivas.
Asimismo, se analizará el impacto de los residuos y los COP en Paraguay, así como su influencia en la salud y el medioambiente, y las normativas vigentes para su gestión. Es así que el objetivo de esta charla es dejar por sentado que la sostenibilidad es una oportunidad de negocio, por lo. que será el eje central de la capacitación virtual.
Como culminación del evento, se presentarán las oportunidades de generación de negocios sostenibles, evidenciando cómo el crecimiento del mercado verde abre puertas a nuevos modelos de negocio, incentivando a la incursión en el sector.