El Ing. Reinaldo Delgado, socio de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), aseguró que el 2025 se torna muy auspicioso, ya que trae muchas obras que impactarán grandemente en el desarrollo del país. “Son obras importantes que van a tener impacto en Asunción, Luque y Mariano Roque Alonso”, manifestó.
Destacó la conectividad que tendrá Central entre sus ciudades y salidas a otros departamentos. Detalló que la obra prevé 6,03 kilómetros de una ruta moderna, un nuevo puente sobre el arroyo Itay, una ciclovía para transporte sostenible, además de veredas y paradas de buses renovadas.
“Esperamos que en poco tiempo podamos terminar esta obra, cumplir el compromiso y además de esto, ese trafico caótico que estamos viendo todos los días, se va a agilizar para que la gente pueda estar más en su casa”, indicó el empresario. “Menos tráfico, más tiempo en familia”, enfatizó.
Leé también: Migraciones registró récord en movimiento fronterizo en diciembre del 2024
La ruta tendrá 4 carriles, bicisendas y un puente de 60 metros. Se estima que tendrán 5 mil metros de drenaje, 5 mil metros de hormigón y 25 mil toneladas de asfalto. En cuanto a la conexión del Aeropuerto Silvio Pettirossi con el Acceso Norte, los resultados serán: una menor reducción del tráfico, que mejorará la calidad de vida de miles de paraguayos.
Al respecto, Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), habló sobre este proyecto resaltando que se trata de una obra inclusiva. “La duplicación desde el aeropuerto no solo agilizará el tránsito y conectará eficientemente a Luque con Mariano Roque Alonso y Limpio, sino que también refleja nuestro compromiso con la movilidad sostenible. La inclusión de una ciclovía promueve un desarrollo urbano más equilibrado”, indicó.
Esta iniciativa se financiará con recursos adicionales de Itaipú obtenidos tras la exitosa negociación de la nueva tarifa eléctrica con Brasil, garantizando su ejecución sin afectar otros presupuestos. El cronograma contempla 25 meses: 4 para el diseño final de ingeniería y 21 para la construcción. El Ministerio de Obras Públicas supervisará técnicamente la obra, asegurando el cumplimiento de estándares de calidad y plazos establecidos.