El Banco GNB cerró el año con un evento exclusivo destinado a sus clientes de la Mesa de Dinero y Cambio de Divisas. Este encuentro se llevó a cabo en la casa central del banco, en el auditorio, en un ambiente distendido y profesional, reafirmando el compromiso del banco con la generación de valor y el fortalecimiento de relaciones con sus clientes.
El evento tuvo como protagonista al reconocido economista Manuel Ferreira, quien ofreció un conversatorio de alto nivel donde compartió análisis y perspectivas económicas clave para el año 2025. Durante su presentación, los asistentes tuvieron la oportunidad de obtener información valiosa y de intercambiar ideas sobre las tendencias económicas y financieras que marcarán el próximo año.
Lea también: Colonia Independencia: naturaleza, aventura, cultura y relax en la reina del Ybytyruzú
Luego del conversatorio, los clientes fueron agasajados con un after, durante el que consolidaron sus lazos con el banco y fortalecieron la confianza que caracteriza esta relación. Banco GNB agradece la participación a todos los asistentes y renueva su compromiso de continuar desarrollando eventos y actividades que aporten valor y contribuyan al éxito de sus clientes.
Acerca de Banco GNB
Banco GNB Paraguay es una entidad financiera que forma parte del Grupo Gilinski, un conglomerado financiero internacional con una fuerte presencia en América Latina. El banco se ha destacado por su compromiso con el crecimiento sostenible y la evolución constante, ofreciendo soluciones financieras innovadoras a sus clientes.
Puede interesarle: CAF destina USD 2.478 millones para el desarrollo sostenible
Dejanos tu comentario
En conversatorio virtual hablaron de las bases del PNDP 20250: tecnología para reducir burocracia
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) llevó a cabo un conversatorio virtual que reunió a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta Paraguay en la construcción de un Estado moderno, eficiente y centrado en la ciudadanía.
Esto se dio en el marco de la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay (PNDP) 20250. Uno de los temas principales que abordaron fue sobre cómo potenciar la digitalización para transformar la gestión pública, destacando cómo la adopción de tecnologías puede reducir la burocracia, agilizar los procesos administrativos y mejorar la capacidad del Estado para responder a las necesidades de la población.
Se subrayó la importancia de fortalecer el Sistema Nacional de Planificación, así como de mejorar la coordinación entre el gobierno central y los locales para avanzar hacia una descentralización efectiva. Además, se discutieron las nuevas formas de trabajo colaborativo dentro del sector público, alineadas a los cambios tecnológicos y sociales que redefinen las competencias del funcionariado público.
Leé también: Alimentos fueron 3,7 % más caros en marzo, según el BCP
La reunión se dividió en dos días. En la segunda jornada se centraron en hablar sobre la importancia de construir una gestión pública basada en evidencia, con énfasis en la transparencia, la rendición de cuentas y la confianza ciudadana. Resaltaron el papel estratégico de los datos y las estadísticas en la formulación de políticas públicas, destacando el uso de registros administrativos como insumos clave para la planificación y la toma de decisiones informadas.
La viceministra de Capital Humano, Andrea Picasso, compartió los avances en las reformas que se vienen impulsando desde el Estado, incluyendo los procesos de fusión institucional, los desafíos normativos y las transformaciones orientadas a optimizar la gestión del talento humano y los servicios públicos.
El MEF informó que este encuentro promovió una reflexión conjunta sobre los cambios estructurales necesarios para consolidar una gobernanza más abierta, adaptativa y eficiente con miras al 2050. Las sesiones contaron con la participación activa de representantes de diversas instituciones públicas y especialistas nacionales e internacionales, quienes coincidieron en la importancia de construir una visión compartida sobre el futuro del Estado.
Te puede interesar: Avanza primera reunión para la norma paraguaya PNP Dressing
Este conversatorio se suma a otros espacios de participación y construcción colectiva del PND, que incluyen diálogos temáticos desarrollados previamente sobre capital humano, energía y salud; talleres en territorio y espacios virtuales con la ciudadanía; y mesas de trabajo con Organismos y Entidades del Estado (OEE), reafirmando el compromiso de construir un plan participativo.
Dejanos tu comentario
Banco GNB te lleva a San Andrés con su nueva campaña
Banco GNB Paraguay presenta la nueva promoción “Desde tu app hasta Colombia” para premiar a los clientes que realizan sus pagos de servicios desde la banca móvil en sus formatos de app y web, ofreciéndoles la oportunidad de ganar premios de viajes todo pago a San Andrés, Colombia.
La promoción inicia el primer día de abril y se extiende por seis meses hasta el próximo 30 de setiembre de 2025.
Los clientes que realicen sus pagos de servicio con tarjetas de crédito o prepaga banco GNB Mastercard durante el periodo de la promoción y desde la banca móvil ya acumulan puntos por cada servicio abonado de la red infonet cobranzas.
DOS VIAJES ALL INCLUSIVE
Con estos puntos podrán participar de los sorteos y ganar uno de los dos viajes paradisiacos all inclusive por 5 noches al gotel Grand Sirenis en San Andrés, Colombia.
Esta mecánica sencilla y con un servicio de pago tan práctico que ofrece la app de banco GNB es de suma utilidad para abonar los servicios básicos como telefonía, luz, agua, colegios, universidades y mucho más, de una manera fácil, segura y rápida sin filas desde el celular o la computadora, que además ahora permite sumar chances con los servicios abonados.
Para conocer más sobre la promoción, los clientes de la entidad bancaria pueden ingresar a la página web www.bancognb.com.py.
MÁS ACERCA DEL BANCO GNB PARAGUAY
El banco GNB Paraguay es una institución financiera líder que se dedica a ofrecer productos y servicios de alta calidad a sus clientes. Somos parte del grupo Gilinski, controlador de un conglomerado financiero internacional privado, fundado en Colombia en 1920 y liderado por Jaime Gilinski.
El grupo GNB cuenta con filiales en Colombia, Perú y Paraguay, resultado de un proceso de expansión en América Latina.
Dejanos tu comentario
Avances de la política tributaria serán objeto de debate en el Tax Forum de la DNIT
Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), adelantó que presentará los avances de la política fiscal del país de las últimas tres décadas en el Tax Forum, evento que organiza la institución para debatir acerca los desafíos en materia de desarrollo económico del país, este miércoles 26 de marzo, a las 17:00, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP).
El alto funcionario explicó al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970/Nación Media, que Paraguay logró un fortalecimiento institucional en el área fiscal, lo que se tradujo en aumento de la recaudación sin incrementar impuestos. Destacó que la creación y consolidación de la DNIT arrojó resultados relacionados con el aumento de la recaudación sobre la misma base tributaria.
“Es importante que se blinde a la institución, que no sea solamente una institución que en este gobierno está teniendo importancia, sino que sea una institución como el Ministerio de Economía, el Banco Central del Paraguay, que son instituciones sólidas, con personal altamente técnico y con un trabajo encomiable”, sostuvo Orué.
El titular de la entidad tributaria comentó que uno de los principales desafíos fue mejorar el control fiscal pese a fuertes intereses económicos, pero que los logros cosechados señalan que la institución transita en la senda correcta. También comentó que la institución goza de blindaje político, lo que permite realizar un trabajo objetivo.
Leé más: Cómo paliar las consecuencias del dólar alto: seis consejos para importadores
Tax Forum
El Tax Forum es un evento que busca promover un diálogo social con la presencia de expertos del área económica y fiscal. “Hay personas de diferentes áreas como docentes, exministros de Hacienda, analistas económicos, también abogados tributarios, periodistas, entre otros”, refirió a la 970 AM. “Es importante discutir con la sociedad, discutir con expertos, me parece que es el camino. Definitivamente va a estar muy interesante porque hay experiencias de muchos sectores”.
Entre los panelistas confirmados, además del titular de la DNIT, se destacan Carlos Sosa Jovellanos, César Barreto, Erika Bañuelos, Enrique Duarte, Germán Rojas, Lea Giménez y Juan Pablo Fernández, quienes compartirán sus análisis y perspectivas sobre el sistema fiscal paraguayo. El Tax Forum se desarrollará este miércoles 26 de marzo, a las 17:00, en el Salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay, ya con cupos llenos desde ayer.
Te puede interesar: Gobierno registra 9.700 nuevas empresas, resalta viceministro
Dejanos tu comentario
Visión internacional del sector forestal, oportunidad de negocios
La experta Johanna Flaquer, reconocida empresaria con proyección internacional disertará en el país sobre las oportunidades de exportación en la industria maderera.
La Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA), realizará este martes 25 de marzo un exclusivo conversatorio denominado “Oportunidades de Expansión, Comercialización y Exportación de Madera en Mercados Internacionales”. Será a partir de las 18:00 en la sede del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), ubicada en Avenida Brasilia N° 1947 casi Av. Artigas.
La actividad, que cuenta con el apoyo de la Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviano- Paraguaya y del CIP, tendrá como disertante principal a Johanna Flaquer, reconocida empresaria con proyección internacional y Gerente General de Golden Forest SRL. La firma del vecino país ha logrado posicionarse exitosamente en mercados exigentes a nivel global.
Bajo el liderazgo de Johanna, la empresa se ha especializado en la comercialización y exportación de productos forestales premium, incluyendo la madera aserrada, procesada, decking y pisos de alta calidad. Durante el encuentro, compartirá su experiencia dirigiendo operaciones en Bolivia y Estados Unidos a través de Golden Forest USA LLC.
En el mercado internacional, logró desarrollar canales efectivos para productos forestales y agrícolas en destinos altamente competitivos. Su visión empresarial y conocimiento del sector forestal internacional, constituyen una oportunidad para los participantes de este conversatorio.
Esta iniciativa que promete expandir la visión exportadora del sector forestal paraguayo, representa una ocasión excepcional para que empresarios, productores y profesionales del rubro maderero puedan acceder a conocimientos estratégicos para la internacionalización de sus productos, directamente de una fuente con probada trayectoria en mercados globales.
Los interesados pueden contactar a fepama@fepama.org o registrarse vía online en el siguiente enlace: https://forms.gle/t9rpT49p5gJXCDaX7. La inversión para socios de FEPAMA y de la Cámara Binacional es de Gs. 100.00 y para no socios 150.000. Para consultas adicionales, está disponible el teléfono 0981 546072.