ueno bank anuncia que desde hoy todos los TED (terminales de experiencia digital) de wepa que se encuentran disponibles en sus centros de experiencia en todo el país, así como en otras cadenas de aliados importantes, se encuentran habilitados y certificados para realizar extracciones de efectivo como en cualquier otro ATM, pudiendo utilizar tarjetas de cualquier entidad bajo las marcas de Mastercard y Visa.
La Red Wepa, con adquirencia de Upay, cuenta con certificación PCI PIN y DSS, certificaciones internacionales de seguridad transaccional. Esto se suma a los servicios que ya venían ofreciendo los TED, como ser depósitos en efectivo, extracciones, remesas y otros servicios.
ueno bank cuenta con 70 centros de experiencia, ueno bank x cerca tuyo y wepa más de 500 terminales TED en todo el país.
Lea también: Copa Sudamericana: turistas gastaron USD 200 por día en promedio
Sobre ueno bank
Con un enfoque en la innovación y la accesibilidad, ueno bank se ha consolidado como el primer banco 100% digital y de más rápido crecimiento en Paraguay. A la fecha ha logrado construir la mayor base de clientes de cualquier institución financiera en el país, con más de 2 millones de usuarios a octubre de 2024.
Ofrece un ecosistema financiero que no solo facilita las transacciones diarias de forma segura, simple y digital, sino que también ofrece un modelo de atención único en América Latina, con atención humana y tecnológica las 24 horas del día y 7 días de la semana.
ueno bank está adherido al Pacto Global de las Naciones Unidas y es la primera y única entidad regulada por el Banco Central del Paraguay en haber recibido el Sello de Integridad por parte de la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Para más información ingresar aquí.
Puede interesarle: Escasez de porotos en el mercado local tras fuertes períodos de sequía
Dejanos tu comentario
ueno bank recibe premio Platino en Inclusión
En Ueno bank ha sido galardonado con el Premio Platino en Inclusión Financiera en la décima edición de los Premios Fintech Americas, uno de los reconocimientos más prestigiosos del sector financiero en América Latina. Este logro consolida a ueno bank como un referente en la región, destacándose por su impacto en la transformación digital y la inclusión financiera.
La inclusión financiera es un factor clave para el desarrollo económico y social, permitiendo que millones de personas accedan a productos bancarios que facilitan el ahorro, el crédito y la inversión. En Paraguay, donde históricamente grandes sectores de la población no tenían acceso a servicios financieros formales, ueno bank ha marcado la diferencia con soluciones digitales innovadoras.
UN RECONOCIMIENTO A LA INNOVACIÓN
Los Premios Fintech Americas celebran a las instituciones que están redefiniendo el ecosistema financiero con tecnologías avanzadas y enfoques innovadores. En un entorno altamente competitivo, con más de 300 nominaciones de 18 países, ueno bank se destacó por su modelo de banca digital, diseñado para eliminar barreras y expandir el acceso a servicios financieros en todo el país y la región.
Entre las iniciativas de ueno bank que fueron clave para esta distinción se encuentran la cuenta digital sin costos de mantenimiento, permitiendo que miles de personas accedan a servicios bancarios por primera vez. También los créditos accesibles basados en tecnología de análisis de datos, que facilitan financiamiento a emprendedores y pequeñas empresas. El onboarding digital en solo 4 minutos, agilizando la apertura de cuentas sin necesidad de traslados o trámites presenciales.
Por último, la educación financiera a través de plataformas digitales, promoviendo el empoderamiento económico y la alfabetización financiera.
PARAGUAY EN EL CENTRO DE LA INNOVACIÓN
Ser reconocido con el Premio Platino en Inclusión Financiera reafirma el liderazgo de ueno bank en la transformación de la banca en América Latina. Este galardón no solo premia la innovación tecnológica, sino también el impacto social y económico de la inclusión financiera en comunidades que tradicionalmente han sido excluidas del sistema bancario.
“Este premio reafirma nuestro compromiso con la innovación y la inclusión financiera. Nos sentimos orgullosos de ser un ejemplo de transformación en Paraguay y en la región con el desarrollo de soluciones para que más personas puedan ser parte del sistema financiero, sin importar su ubicación o situación económica. Creemos firmemente que la tecnología es la clave para lograr un mayor acceso y oportunidades para todos”, afirmó Juan Manuel Gustale, presidente de ueno bank.
SOBRE LOS PREMIOS FINTECH AMERICAS
Desde 2015, los Premios Fintech Americas han reconocido a más de 400 líderes y proyectos que están revolucionando la industria financiera en América Latina.
En su décima edición, el evento destacó las soluciones más innovadoras en banca digital, inteligencia artificial, DeFi, LendTech y RegTech, subrayando el papel clave de las fintechs en la inclusión financiera y el crecimiento económico regional.
Dejanos tu comentario
APF, FIFA y ueno bank impulsan juntos el crecimiento del fútbol femenino
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y la FIFA reafirman su compromiso con el desarrollo del fútbol en Paraguay con la organización de un nuevo Festival de Fútbol Femenino, esta vez en colaboración con ueno bank. La iniciativa está dirigida a más de 100 niñas con el objetivo de incentivarlas a sumarse al deporte, desarrollar sus habilidades y disfrutar de una jornada llena de aprendizaje y diversión.
El evento se llevó acabo el pasado 08 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer, en las instalaciones de la Asociación Paraguaya de Fútbol, ofreciendo a las participantes una experiencia única. Durante la jornada se desarrollaron entrenamientos técnicos y tácticos a cargo de entrenadores especializados, así como dinámicas grupales y recreativas.
Todo, enmarcado en la Campaña 2025 del Fútbol Femenino en Paraguay, una iniciativa de la APF y la FIFA para revolucionar el fútbol femenino desde adentro, construyendo un presente donde el fútbol es para todos. Bajo el lema “En el Fútbol Femenino: Todo lo logramos juntas”, la APF promueve un mensaje de unidad y crecimiento.
Leé también: Tecnología y educación potenciarán la inclusión financiera en Paraguay
Participaron las hijas de colaboradores del grupo empresarial en el marco de su programa de Responsabilidad Social Empresarial, que busca generar oportunidades y contribuir al desarrollo del potencial femenino en diferentes ámbitos.
Inclusión y equidad
A través de este evento, las tres instituciones refuerzan su compromiso con la inclusión, la equidad de género y el fomento del talento joven, impulsando que todas las niñas tengan la oportunidad de jugar, aprender y crecer dentro del deporte.
ueno bank, el banco paraguayo de todos, mantiene una alianza estratégica con la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), reforzando su compromiso con el desarrollo del deporte en el país, promoviendo iniciativas que permitan a más niñas y jóvenes involucrarse en el fútbol, reafirmando su compromiso con las nuevas generaciones de jugadoras y la consolidación de un futuro más inclusivo y equitativo en el deporte.
También te puede interesar: Bolsa de Valores proyecta romper récord de negocios bursátiles en 2025
Dejanos tu comentario
Paraguay se viste de Rally: presentan la “Chapa WRC ueno Rally del Paraguay” rumbo al WRC 2025
Durante un emotivo evento que coincidió con el cierre del carnaval encarnaceno y contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, junto a la ministra de Turismo, Angie Duarte y el ministro de Deportes, César Ramírez, se presentó oficialmente la “Chapa WRC ueno Rally del Paraguay 2025″.
La misma tiene a ueno bank como title sponsor, además de Cervepar y Petropar como main sponsors. Este lanzamiento es un paso clave para consolidar la participación de Paraguay en el calendario oficial del FIA World Rally Championship (WRC) 2025.
Te puede interesar: Hallan cadáver en el parque Carlos Antonio López
Marcelo Cardozo, CEO de Deportes y Entretenimiento del Grupo Vázquez, destacó que “el Rally Paraguay 2025 es una oportunidad única para conectar con la pasión y la tradición deportiva de nuestro país. Desde ueno bank y el Grupo Vázquez, vemos el valor estratégico de este evento y estamos orgullosos de formar parte de este proyecto que unirá a fanáticos de todo el mundo.”
Se estima que el Rally Paraguay 2025 atraerá entre 250.000 y 350.000 visitantes, generando un impacto económico superior a 100 millones de dólares, beneficiando especialmente a los sectores de turismo, hotelería y gastronomía.
Lea también: Conductor chocó contra carro de bomberos y se negó al alcotest
Dejanos tu comentario
Juan Manuel Gustale: la digitalización bancaria es clave para el desarrollo económico y social
El mundo sigue avanzando cada día hacia la digitalización en diversos ámbitos. El sector financiero en Paraguay no puede escapar a esta realidad y debe superar barreras para ponerse a la vanguardia. Por eso, La Nación/Nación Media conversó en un mano a mano con Juan Manuel Gustale, presidente de ueno bank, un visionario que se destaca por su compromiso con el sistema bancario.
Como presidente de una de las entidades bancarias que está revolucionando el sector por sus innovaciones, Gustale aspira dejar como legado que más paraguayos estén bancarizados, un hecho fundamental para el desarrollo económico y social del país.
¿Cómo se describe Juan Manuel Gustale?
Como un profesional que siempre está preparado para seguir trabajando en equipo, para seguir aprendiendo y sobre todo para seguir aportando desde este rol que me toca desempeñar, contribuir a lo que es el desarrollo del sistema bancario y de la calidad de vida de las personas, a través de lo que nosotros ofrecemos como institución.
¿Qué lo motiva a diario en su trabajo?
Lo que más me motiva es el trabajo en equipo, poder dirigir un equipo humano tan grande, tan competitivo y tan capacitado como el que hoy forma parte ueno bank. Creo que esa es una motivación muy grande y al mismo tiempo es un desafío poder estar al frente hoy de una institución tan importante y que está generando tantas cosas buenas y nuevas, innovadoras para lo que es el sector en el que estamos.
¿Influyó su paso por el sector público en su gestión en el sector privado?
Sí, muchísimo la verdad. Todos los años de aprendizaje en el sector público, con gente de primer nivel, tanto en el Banco Central como en el Banco Nacional de Fomento, me forjaron profesional y personalmente. Sin lugar a dudas fueron sumamente importantes para lo que fue mi formación y mi capacitación a nivel profesional.
¿Qué legado quiere dejar en el sistema financiero paraguayo?
Uno siempre quiere dejar algo diferente. En este caso, el legado que nosotros tenemos hoy como propósito es sin lugar a dudas un antes y un después en lo que es la bancarización en Paraguay. Creo que eso es algo donde estamos muy bien encaminados.
Todavía hay un largo camino por recorrer, pero el principal legado que yo quisiera dejar como presidente de ueno es bancarizar a todos los paraguayos y paraguayas y que todos los compatriotas puedan tener acceso a algo tan básico como son los productos y servicios financieros.
¿Cuáles son las oportunidades de inversión que ofrece la banca digital en Paraguay?
Hoy la banca digital es un modelo de negocios que está creciendo exponencialmente. Realmente se está ganando muchísimo terreno y facilita a muchísima gente esa posibilidad, ese acceso a lo que es un ahorro en una entidad regulada, en una entidad supervisada con menores costos. Porque todo lo que es la digitalización, la automatización conlleva abaratar costos, conlleva ser más eficientes.
Y esta es una oportunidad que presenta en particular la banca digital y que hoy en día hace que mucha gente se vuelque hacia lo que es este modelo de negocios, por la facilidad que implica y también por la transparencia que trae consigo, porque uno puede revisar en tiempo real todas las transacciones que realiza, tener una trazabilidad de todos los fondos que le ingresan, de todas las transacciones que hace en tiempo real. Eso es lo que hoy demanda la nueva generación de gente que empieza a interoperar e interactuar con el sistema bancario.
¿Paraguay necesita alguna reforma para potenciar su sistema financiero y atraer más inversión?
Creo que las reformas son constantes. Paraguay ya ha atravesado en los últimos 10 a 15 años reformas muy importantes en el marco regulatorio que hacen que hoy tengamos un marco moderno, innovador, que está bastante actualizado, bastante alineado con los estándares Internacionales. Pero esto es algo que no se detiene, los mercados financieros son muy dinámicos, muy competitivos, se mueven a una velocidad impresionante.
Así que con seguridad Paraguay va a tener que seguir realizando reformas debido a toda esta ola de tecnologías emergentes, de digitalización y de innovación, que es algo que ya llegó para quedarse.
¿Cómo puede la digitalización bancaria contribuir al desarrollo económico y social del país?
La digitalización es fundamental en todos los sentidos. Permite alcanzar escalas y volúmenes con mayor eficiencia, con mayor trazabilidad y sobre todo abaratando muchos costos. Los costos de lo que antes era inimaginable, que la gente se trasladaba kilómetros para acceder a algo tan básico, hoy lo puede hacer desde el teléfono de manera mucho más eficiente, de manera mucho más segura. Todo esto naturalmente motiva e incentiva a la mayor formalización.
Eso contribuye también de alguna manera a contrarrestar esa economía informal tan grande por la que se caracteriza el Paraguay y que hoy en día gracias a la tecnología la digitalización va disminuyendo esa informalidad. La gente tiene esos incentivos para formalizarse y sobre todo accede a muchos productos y servicios de diferentes rubros de manera mucho más barata, rápida y accesible.
¿Qué papel juega la educación financiera en la evolución del sector bancario?
La educación financiera es fundamental, es algo donde aún tenemos que seguir insistiendo muchísimo, tenemos que seguir promoviéndola. Paraguay todavía tiene mucho por hacer en este ámbito. El sector privado conjuntamente con el sector público tienen que seguir fomentando muchísimo la educación financiera y eso va a tener un rol fundamental para seguir promoviendo la formalización y la mejora en cuanto al acceso a productos y servicios financieros para la mayor cantidad de personas, de todas las clases sociales.
¿Cómo visualiza el futuro de la banca digital en Paraguay en los próximos 10 años?
Ya es una carrera que ha iniciado y que ya no se va a detener, donde todos los entes bancarios y financieros están en un proceso de transformación digital, están haciendo esfuerzos importantes de infraestructura, de canales de inversiones tecnológicas y es algo que se va a seguir incrementando.
Cada vez va a ser más fuerte la apuesta de los bancos por esta migración hacia un mundo más digital. De acá a 10 años, sin lugar a dudas, vamos a estar ya en un sistema bancario muy diferente al que tenemos hoy, pero exponencialmente distinto al que teníamos hace 10 años, por supuesto.
¿Qué desafíos enfrentó Ueno bank como banco digital emergente y cómo los superó?
El desafío más importante del año pasado ha sido obviamente consolidar la fusión con un banco sistémico como es Visión Banco, un banco que poseía la mayor base de clientes a nivel país. Fue un proceso muy desafiante que también puso a prueba a todo el equipo y creo que el equipo respondió, estuvo a la altura de las circunstancias.
Se hizo una fusión dentro de los plazos legales, lo que nos permitió que luego de 6 meses de haber iniciado el proceso, tal como indica la Ley, podamos ya integrar ambas entidades, lo cual ha sido súper desafiante desde el punto de vista operacional, tecnológico, comercial y de riesgos.
Ya han transcurrido prácticamente 8 meses nuevamente de eso. Hoy nos reconforta mucho mirar atrás en el tiempo y poder ver que se pudo lograr finalizar exitosamente ese proceso de consolidación de ambas entidades, que hoy en día ya le posicionan al banco como el número uno en cantidad de clientes a nivel país y el número uno en cantidad de tarjetas de crédito activadas.
¿Cuál es la propuesta de valor de ueno bank para el país y cómo se diferencia de la banca tradicional?
ueno bank ofrece una cantidad de productos y servicios que le hacen muy diferente, pero principalmente la facilidad de poder abrir una cuenta, una caja de ahorro, algo que es básico para cualquier persona que necesita eso para su día a día.
Un diferencial muy importante es toda la tecnología que precede al modelo de negocios de ueno, con todos los canales digitales, con todos los métodos innovadores, no solamente de apertura de cuenta, sino de obtener una tarjeta de débito y/o crédito, de poder acceder a un préstamo preaprobado.
Algo que hoy también nos diferencia mucho es el crédito para la vivienda, también estamos liderando este segmento. Así que hay varios componentes que hacen de ueno un jugador que ofrece una serie de elementos que le diferencian del resto y que son en sí mismo un valor agregado.
En términos de inclusión financiera, ¿cómo ueno bank puede ayudar a sectores no bancarizados del país?
Realmente con la tecnología que ya tenemos hoy disponible, con toda la inversión que ha realizado la entidad durante mucho tiempo para que la gente pueda acceder a estos canales, pueda acceder de manera fácil a abrir una cuenta, a tener una tarjeta de débito/crédito, ya sea virtual o física, hoy en día tenemos el respaldo y la evidencia de poder decir con orgullo que hemos bancarizado a más de 500.000 paraguayos y paraguayas que nunca antes tuvieron acceso a una cuenta en un banco, en una financiera, una entidad regulada.
Eso avala el enorme esfuerzo que ya hemos hecho y demuestra la capacidad que tiene ueno bank de ser hoy el principal actor en materia de inclusión financiera y de bancarización y que todavía tiene un desafío enorme por delante que es seguir bancarizado a más paraguayos y paraguayas, sobre todo ofrecerle un abanico más amplio de otros productos y servicios, como los servicios de la aseguradora, de la casa de bolsa, medios de pagos, que le puedan seguir facilitando la vida y puedan seguir contribuyendo a lo que es su desarrollo socioeconómico y su mayor formalización.
Perfil
- Abogado, docente, máster en Derecho Bancario y Regulación Financiera por la London School of Economics y máster en Administración Pública por la Universidad de Harvard.
- Presidente de ueno bank.
- Fue miembro titular del Directorio Banco Nacional de Fomento (2017 – 2021).
- Fue director jurídico de la Superintendencia de Bancos.
- Fue jefe de Gabinete del Directorio e Intendente de Riesgo de LD/FT.
- Es coautor del libro “La Nueva Regulación Financiera en Paraguay” (2018)
- Ha publicado más de 10 artículos sobre banca, regulación e inclusión financiera.