La Universidad Americana, a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y la Escuela de Posgrado, organiza el II Congreso Internacional de Ciencias Económicas Y Administrativas (CICEA), este evento internacional fue declarado de interés por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con resolución número 347/2024 y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) con resolución número 1390/2024 a realizarse durante dos jornadas el 7 y 8 de noviembre de 16:00 a 21:00.
El evento reunirá a estudiantes, investigadores y expertos nacionales e internacionales para hablar sobre la gestión del talento humano en las organizaciones, la proximidad como los avances en el sistema que transforma los negocio, la sociedad y la vida cotidiana, abracará también cómo vivir con la inteligencia artificial, la gestión de los destinos turísticos para la competitividad y la sostenibilidad y el apoyo a emprendimientos con un enfoque sistémico.
Te puede interesar: Hoteles llenos y buen ingreso de turistas en el primer día del Black Friday CDE
Entre los disertantes internacionales que estarán participando se menciona al Dr. Kaihan Krippendorff de Estados Unidos, al Mg. Fernando Mascarenhas de Brasil, y el Dr. Víctor Chalé de México. Además de expositores nacionales de primer nivel como Miriam S, Cristina Fernández y Sabrina Velázquez.
La segunda edición de CICEA promete ser un evento que aportará nuevas ideas durante el análisis de problemas actuales a los que se enfrentan el sector económico. Los estudiantes e interesados tendrán la oportunidad de participar en la modalidad presencial y virtual con trasmisión a través de la plataforma Zoom y Facebook live. Te invitamos a ser parte de la difusión y cobertura de la actividad a realizarse en el Salón Auditorio de la Universidad Americana.
Dejanos tu comentario
Ley de Patente Vehicular: esperan que quede promulgada antes del 31 de marzo
El director ejecutivo de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Nelson Peralta, resaltó que la media sanción lograda para la modificación de la Ley de Patentes que el pasado martes aprobó la Cámara de Diputados es producto de un trabajo conjunto que llevaron adelante la organización, la Agencia Nacional de Transporte, legisladores de ambas cámaras del Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo.
En comunicación con La Nación/Nació Media, resaltó que desde el inicio del diálogo en la búsqueda de la modificación de la Ley que entró en vigencia en diciembre pasado han mantenido constantes reuniones y diálogos tanto con el presidente del Congreso, Basilio Núñez, como con diputados y senadores. Incluso, destacó que ya se conversó con el presidente de la República, Santiago Peña, y sus asesores, a fin de dar celeridad a su tratamiento, aprobación y finalmente promulgación.
“Esperamos que el Senado pueda tratarla esta semana y de ser posible aprobarla, de tal modo que antes del 31 de marzo el presidente de la República pueda promulgar la nueva Ley modificada. Esto, teniendo en cuenta que hay municipios en los que este 31 de marzo ya vencen las patentes. Entonces, con los nuevos precios los ciudadanos podrán acercarse a pagar”, precisó.
Te puede interesar: Ministro israelí alaba acercamiento impulsado por Cartes
Conformes con la media sanción
Nelson Peralta resaltó que desde la organización están conformes con lo resuelto por la Cámara de Diputados, que aprobó esta semana las modificaciones que habían planteado a la legislación que entró en vigencia en diciembre del año pasado. Indicó que desde la Opaci han trabajado en la elaboración de las modificaciones.
“Nosotros habíamos elaborado una propuesta que decía que el costo más bajo no podría ser inferior al 0,4% del jornal mínimo,y que el porcentaje máximo no debería superar el salario mínimo vigente. Esto fue lo que finalmente ellos sacaron de lo que nosotros presentamos”, explicó.
Remarcó que con el equipo técnico de la Opaci, junto al equipo técnico de la Agencia Nacional de Transporte, se reunieron con los miembros de la Comisión de Asuntos Municipales, además del vicepresidente primero Marcelo Salinas y los miembros de los consejos departamentales de intendentes municipales, para acordar los puntos que fueron tratados y modificados por el plenario en la sesión ordinaria del martes pasado.
Prevén sanciones
Peralta destacó que en la nueva ley que está siendo estudiada por el Congreso se establece, en uno de sus artículos, la instalación de un ente de control que deberá velar por el cumplimiento de la Ley, que es la Agencia Nacional de Tránsito.
“Anteriormente no existía una institución que controlara a los intendentes para el cumplimiento de la Ley. Ahora es la Agencia la que estará a cargo de los controles, y esa ley con media sanción, si es que no la modifica el Senado, dice que el intendente que expida incorrectamente una habilitación o una patente será multado con un jornal mínimo diario por cada habilitación mal concedida”, precisó.
Respecto a la Agencia Nacional de Transporte, señaló que es la que está integrada con la presidencia de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, que delega en el director general, rango de viceministro de Transporte. Cuenta con una junta o consejo nacional que integran además de la titular del MOPC; sus pares, los ministros del Interior, Salud Pública, Educación, los intendentes de Asunción y Guarambaré, el titular de Opaci.
Reducción de tarifas
El director Ejecutivo de la Opaci resaltó que con estas modificaciones que se están introduciendo, los costos de las patentes van a bajar, ya que al principio se establecía el 0,5 % sobre el valor imponible y ahora se estableció el 0,3 % sobre el valor imponible.
“En algunos municipios se les fue verdaderamente de las manos, llegando a cobrar G. 50.000 por la patente de un auto 2015 o 2020, eso no correspondía, pero lo hicieron. Ahora deberán cobrar conforme al valor imponible”, precisó.
Finalmente, indicó que una vez promulgada esta Ley con sus modificaciones, desde la Opaci ya cuentan con un programa que les permitirá a los municipios hacer los correspondientes cálculos de acuerdo al vehículo que solicite su habilitación. Precisó que a los 264 municipios del país se les entregará el programa que tiene cargado todas las marcas de los vehículos, modelos, años, procedencia; además si tiene 4 puertas, 2 puertas, es naftero, diésel, eléctrico o híbrido.
“Cada vehículo tiene un costo diferenciado y nosotros desde la Opaci vamos a entregar este programa a cada municipio, donde al introducir los datos de la cédula verde, ya le estará diciendo cuánto es su impuesto a la patente. Nosotros ya tenemos todo preparado, estamos esperando que se apruebe. A partir de ahí, queda a cargo de cada intendente cobrar el monto que se le indica. La Agencia Nacional de Transporte se encargará de controlar el cumplimiento de la Ley”, concluyó.
Podés leer: Agrupaciones campesinas llegan a la capital para iniciar la 31.° marcha
Dejanos tu comentario
Peña asegura que su gestión será cambiar la historia del Paraguay con reforma agraria
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que las mayores riquezas del Paraguay son su gente y la tierra, por ello lamentó que en el país nunca se hizo una verdadera reforma agraria, la cual quedó por casi 100 años en los papeles y muchas veces utilizada solo en los discursos.
Por esta razón, aseguró que su Gobierno fijó como meta avanzar en este proceso cumpliendo verdaderamente con la reforma agraria con la titulación masiva de las tierras por parte del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
Durante la jornada de Gobierno que se desarrolló este lunes en la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú, el jefe de Estado, enfatizó que no llegó al Poder para hacer lo mismo que los gobiernos anteriores.
“Vine a transformar la realidad de los paraguayos, y el acceso a la tierra propia es una de las formas más poderosas de hacerlo realidad. Nosotros vinimos a cambiar el Paraguay, a cambiar la vida de todos los paraguayos, principalmente de los sectores más humildes”, exteriorizó.
El mandatario indicó que, aparte de ser una política pública, la regularización de lotes se constituye en una justicia social, “pero que también sana el alma y el corazón”, refirió. Por ello, celebró la gestión del Indert que permitió alcanzar los 9.000 títulos de propiedad entregados a familias campesinas de todo el país en lo que lleva su gobierno.
“No nos quedamos acá, vamos a hacer muchísimo más (…) vamos a seguir entregando títulos, vamos a seguir transformando la vida de los paraguayos más humildes porque con el título vendrá la asistencia técnica, con la producción vendrá la venta y con ello, la plata se va al bolsillo de la gente más humilde. Hoy es un día donde demostramos que sí se puede”, sentenció.
Agregó que en este día es un día histórico, ya que están saldando una deuda histórica con el campo. “Hoy en Coronel Oviedo entregamos 450 títulos que se suman a los más de 9.000 títulos de propiedad otorgados en lo que va de este gobierno. Antes se entregaban apenas 900 por año. Estamos haciendo en poco tiempo lo que antes llevaba años. Detrás de cada título, hay esperanza y oportunidades. Paso a paso, construimos un Paraguay más justo para todo”, remarcó.
El presidente Santiago Peña presentó uno de los grandes ejemplos de que es posible soñar por un Paraguay mejor y puso como ejemplo la histórica entrega del primer título de propiedad de la Colonia Andrés Barbero, de San Pedro del Ycuamandyyú, el cual fue entregado a la señora Florencia Barrios Vda. de Chilavert.
Indicó que en este caso en particular se da luego de 70 años de ocupación y espera, siendo así la pionera de la regularización total de dicha colonia que se dará en las próximas semanas como resultado positivo del programa de Barrido Predial Masivo, nuevo método implementado para acelerar el proceso para la titulación masiva y el saneamiento de las posesiones por parte del Indert, bajo la presidencia de Francisco RuIz Díaz.
“Mis queridos compatriotas, mis queridos amigos y amigas, animémonos a soñar; no dejemos que nadie nos diga que no se puede. Sí se puede, si hay voluntad se puede. Mi querida viuda de Chilavert, se pudo. Hoy tenés tu título y podes decir que se cumplió aquí en el Paraguay”, concluyó.
Siga informado con: Presidente de Diputados fue refugiado en búnker de seguridad en Israel
Dejanos tu comentario
“El presidente de la República gobierna para todos por igual”, destaca gobernadora
La gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate de Monges, destacó que los 263 municipios de la república van a recibir el apoyo del gobierno en el marco del Plan Vial, anunciado esta semana por el presidente Santiago Peña. Indicó que la distribución de los recursos para el desarrollo de las obras se hará sin distinción a que bandería política responda el intendente, incluyendo a liberales o de otros signos políticos sea el intendente.
Durante una comunicación con La Nación/Nación Media, la jefa departamental se refirió al plan 1.000 Kilómetros de obras viales que será ejecutado desde el Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que estarán distribuidos en los 17 departamentos del país incluyendo la capital, Asunción.
Le puede interesar: Chaco: 1.100 familias de Nueva Mestre reciben títulos de propiedad del Indert
Mencionó que es algo histórico que nunca antes se había hecho un proyecto similar. “Esto se irá distribuyendo por departamento, sin que ningún distrito de la República quede atrás. Se van a hacer obras en los 263 municipios, van a recibir su asfalto y empedrados. Incluidos municipios liberales o de otro signo político, sin distinción alguna. El presidente de la República gobierna para todos por igual y ha dado muestra en aras de esto en todo este tiempo”, expresó.
Agregó que para la ejecución de este plan ya está comenzando a trabajar con todos los intendentes, para ir analizando las prioridades de cada municipio. En ese sentido, mencionó la jornada de gobierno que se llevó a cabo ayer viernes, en el noveno departamento.
Resaltó que Peña estableció llegar a todos los distritos por igual, incluso en aquellos que sean más pequeños, como lo fue en el distrito de Tebicuarymí, donde arrancó su jornada de gobierno.
La gobernadora señaló que este municipio es de los más pequeños de su departamento, pero ahí llegó la comitiva del Poder Ejecutivo, encabezada por el jefe de Estado y el vicepresidente Pedro Alliana, llevando a todo el aparato estatal con la entrega de muchos beneficios para la comunidad.
“La idea que siempre tiene el presidente Peña es llegar a todos los distritos y a todos los sectores, y no solamente llegar a las ciudades más grandes, o las más prósperas. Realmente se instaló todo el aparato estatal en Tebicuarymí, donde se ofrecieron centenares de servicios públicos a la comunidad”, acotó.
Beneficios del Estado para la comunidad
Al respecto, mencionó que a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería se entregaron más de 7.500 millones de guaraníes en implementos agrícolas y maquinarias. Así como el Ministerio de Desarrollo Social, llegó con su Programa Tekoporá Mbareté, del programa Ñaimé Poraveta, beneficiando a casi 1.700 familias.
También se entregaron importes para cirugía por parte de la Diben, en el ámbito Educativo se entregaron 150 notebook para distintas instituciones. Así como se hizo la entrega simbólica de la transferencia que ya se comenzó a realizar a distintas instituciones educativas en el marco del Mejoramiento de los Establecimientos Escolares y la entrega de libros para las bibliotecas educativas en varias escuelas y colegios.
“El Ministerio de Educación ha quedado en transferir a las instituciones educativas para que administren el dinero y puedan hacer las mejoras que sean necesarias. Son 58 instituciones beneficiadas a la fecha en nuestro departamento por casi 5.000 millones de guaraníes. Desde la Gobernación hemos capacitado a los directores y estamos acompañando para que todo se pueda hacer de la mejor manera”, indicó.
Señaló además la entrega de viviendas por parte del Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitad (MUVH), más de 60; 33 en el distrito La Colmena y 32 en Ybycuí. Asimismo, se aprovechó la jornada para verificar unas 31 viviendas que están en ejecución en Tebicuarymí, donde el avance está llegando a un 50 % de la obra. Así como la palada inicial de otro lote de 30 viviendas en Ybycuí.
Finalmente, se refirió a la jornada de fiesta que fue para el departamento de Paraguarí, por las innumerables obras que ya se están llevando adelante que al igual viene a dar una fuerte inyección en la economía, porque todos los aportes que se reciben la gente se quedan en el departamento.
“Todo esto, sin contar lo que es el programa Hambre Cero, que ya va cumplir su primer mes de implementación que solamente en salarios para nuestra gente, cerca de 2.000 millones de guaraníes para los más de 1200 funcionarios entre cocineras, limpiadoras y auxiliares trabajan dentro del programa. Sumado a los productores que lograron vender todos sus productos” concluyó.
Siga informado con: Nueva ruta en análisis: buscan conectar Fuerte Olimpo con el Corredor Bioceánico
Dejanos tu comentario
Nueva ruta en análisis: buscan conectar Fuerte Olimpo con el Corredor Bioceánico
La comitiva del gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez fue recibida por el presidente del Congreso, el senador Basilio “Bachi” Núñez. En este encuentro, conversaron sobre un proyecto de construcción de ruta para conectar a Fuerte Olimpo con el Corredor Bioceánico, iniciativa que recibió el respaldo por parte del titular de la Cámara Alta.
“Estamos hablando en una primera etapa de 70 km de Cruce 65 a Toro Pampa, después seguirá hasta Fuerte Olimpo otros 65 km. Esta es una ciudad que cuenta con aeropuerto, está cerca del Río Paraguay y va a estar en comunicación con la hidrovía, así es que como presidente del Congreso apoyo y pongo a consideración de los colegas para que se conecte con el Corredor Bioceánico con pavimento asfáltico”, expresó Núñez.
En comunicación con varios medios de prensa, ambas autoridades manifestaron que en la reunión también se abordaron opciones de financiamiento, ya que cada km a ser construido en este tramo requerirá una inversión aproximada de USD 1.300.000 y en total se proyecta construir unos 140 km de los 500 km de ruta que necesita esta zona del país.
Lea también: Caso Filicópteros: fallo a medida para Filizzola, tras años de acciones dilatorias
“Decidimos priorizar este tramo para seguir avanzando porque va a ser mucho más fácil con 140 km que hacer 500 km de una”, expuso Méndez, a esto añadió, “siempre es muy sacrificado hablar de Alto Paraguay, más por la distancia, hay que ser realistas en decir que en gobiernos anteriores han dejado prácticamente en el olvido a este departamento”.
El jefe departamental, resaltó el recibimiento del presidente del Congreso y manifestó que de hacerse realidad, este proyecto va a transformar y salvar vidas, ya que en esta zona del Chaco, penosamente, muchas personas fallecieron por la imposibilidad de poder transitar caminos que los lleven hasta un centro asistencia. “Estamos muy esperanzados que en este gobierno de Santiago Peña se pueda inaugurar más asfaltos en nuestro departamento”, refirió.