El director de la Marina Mercante, Patricio Ortega, se trasladó hasta el Astillero Aguapé, acompañado por su equipo técnico para verificar el avance en la construcción del Don Toyo, el buque más grande de la región.
Te puede interesar: Sector farmacéutico estima crecimiento del 2 % para el cierre del año
Desde el Ministerio Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con un 90% de avance, se espera que la embarcación “Don Toyo” sea botada al agua a finales de diciembre, lo que marcará un hito en el desarrollo del transporte fluvial en la región. El buque será una pieza importante para el transporte de carga en la Hidrovía, con una capacidad superior a la de los buques tradicionales, indicaron.
Se trata de un buque motor que transportará contenedores de mucha similitud a una balsa flotante, con una dimensión de 120 metros de eslora (largo), 30 metros de manga (ancho) y una altura de casi 7 metros.
Será el mayor portacontenedores de la hidrovía Paraguay-Paraná, cuyo ensamble genera cientos de empleos para los ribereños, abarcando a unas 300 personas. La obra demanda una inversión de más de USD 15 millones, empleando ingeniería, mano de obra y la calidad de la industria paraguaya.
Capacidad para 906 contenedores
Sobre la nave, Ortega dijo que “esta visita es parte de nuestras acciones para fortalecer la conectividad fluvial en la región. El ‘Don Toyo’ contará con una capacidad de 906 contenedores y tendrá dimensiones de 119,8 metros de eslora, 30 metros de manga y 5,5 metros de puntal, además de estar equipado con una potente máquina propulsora de 3000 HP”.
Leé también: Paraguay formará parte del G20 por invitación de Lula da Silva
Desde la cartera de Obras, finalmente indicaron que “la botadura de este gigante fluvial refleja el avance de la industria naval paraguaya y contribuye al crecimiento económico regional, consolidando a la Hidrovía como una arteria estratégica para el transporte de mercancías”.
Dejanos tu comentario
Transporte de carga en Irala y Mayor Otaño potenciará el comercio regional
La Dirección de Marina Mercante está trabajando con varias instituciones para implementar el servicio de transporte de camiones en balsas en los puertos de Irala (Alto Paraná) y Mayor Otaño (Itapúa). Estos son considerados como estratégicos para fortalecer el comercio entre Paraguay, Argentina y Brasil.
Si se logra habilitar estos cruces, Paraguay se convertirá en un actor estratégico en la integración productiva regional, considerando que facilitarán el comercio fronterizo. Cabe destacar que estos pasos facilitarán la exportación de maíz hacia Santa Catarina, Brasil, para la producción porcina y la importación de implementos agrícolas, necesarios para potenciar la agricultura local.
El director de Marina Mercante, Patricio Ortega, resaltó la importancia que supone estos pasos para el país y la región. “Estamos trabajando en un sistema de transporte más eficiente, que no solo beneficia a Paraguay, sino a toda la región. Con esta logística fortalecemos el comercio, reducimos costos y fomentamos el desarrollo productivo en el Alto Paraná, Itapúa y en los países vecinos”, destacó Ortega.
Leé también: Inversión en Aeropuerto de Encarnación superará ampliamente los USD 10 millones
Habilitar un nuevo cruce fluvial entre Puerto Irala, de Paraguay, y Puerto Libertad, de Argentina, aliviará además el congestionado tráfico en el Puente de la Amistad e impulsará al desarrollo turístico y económico de la zona.
En la región de Mayor Otaño, lado paraguayo, y El Dorado, lado argentino, ya operan balsas que transportan vehículos livianos. Pero la nueva embarcación de servicio de carga, beneficiará a los productores de maíz que envían su producto a Brasil.
Considerando estos puntos positivos, este jueves se desarrolló una reunión en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná, para analizar los pasos a seguir en el marco del proceso de habilitación. Participaron del encuentro Miguel Ángel Bello, cónsul del Paraguay en Misiones, Argentina; Luis Fernando González, titular de Dinatran; Edoard Schaffrath, intendente de Naranjal; Leonardo Morínigo, intendente de Mayor Otaño; Edgardo Barrios de Bripaem; además de empresarios transportistas del sector fluvial.
Te puede interesar: Casi el 80 % de los paraguayos accede a servicios financieros, destacan
Dejanos tu comentario
Argentina no notifica licencia, por lo que balsa entre Irala y Libertad sigue sin operar
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El cruce en balsa por el río Paraná entre los puertos Irala, lado paraguayo, y Libertad, lado argentino, sigue en espera. La Cancillería de Argentina no notificó todavía a la Cancillería de Paraguay sobre la autorización de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables del país vecino y, sin esa notificación no puede haber operación.
Es lo que explicó a La Nación/Nación Media, el director de la Marina Mercante Paraguaya, doctor Patricio Ortega. Manifestó que la autorización de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables ya fue concedida hace tiempo, fue comunicada a la Dirección de Coordinación de Cancillería Argentina (Dicor), pero de esta institución no fue notificada a su par de Paraguay.
Autoridades municipales del distrito Domingo Martínez de Irala, ya esperaban que el cruce empiece en diciembre pasado, después de conocerse la autorización de Prefectura Naval Argentina, pero la notificación final no llegó todavía a Paraguay. “Estamos viendo todos los mecanismos para que esa comunicación oficial llegue, solo dependemos de eso”, dijo Patricio Ortega.
Puede interesarle: En Irala confían que antes de fin de año se hará el cruce en balsa a Argentina
El director de la Marina Mercante señaló que la embarcación se encuentra en Puerto Irala y mañana prevé estar en el lugar, donde se reunirá con el brasileño Ademir Fernández Souza, empresario de Macuco Ecoaventura y Navegación S.A., concesionaria de la explotación del servicio de cruce fronterizo entre ambos puertos.
La embarcación tiene 52 metros de largo y 12 metros de ancho, con capacidad para 130 pasajeros y 30 vehículos, según informó el Viceministerio del Transporte, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Las comunidades de los distritos del Sur de Alto Paraná aguardan con ansiedad la operación de la balsa.
Puede interesarle: Proponen recorrido turístico a bajo costo por el Día de los Enamorados
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 13 de noviembre
Carrera civil: Nakayama destaca consenso y anuncia voto a favor
El senador opositor Eduardo Nakayama acompañará el proyecto de ley de la carrera y el servicio civil, por considerar muy necesaria la legislación. Para el Poder Legislativo prevé presentar otro proyecto y en el caso del Judicial, ya tiene sus propias reglas, por tanto, concuerda con que ambos estén fuera de esta propuesta.
A las 9:00 de la mañana está convocada la sesión de la Cámara de Senadores, que, en el punto cinco del orden del día con moción de preferencia solicitada por Juan Carlos “Nano” Galaverna, tiene al proyecto de ley “de la función pública y la carrera del servicio civil”.
Anuncian que “Don Toyo”, el mayor buque de la hidrovía será botado antes de fin de año
El director de la Marina Mercante, Patricio Ortega, se trasladó hasta el Astillero Aguapé, acompañado por su equipo técnico para verificar el avance en la construcción de la embarcación Don Toyo, el buque más grande de la región.
Desde el Ministerio Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con un 90% de avance, se espera que la embarcación sea botada al agua a finales de diciembre, lo que marcará un hito en el desarrollo del transporte fluvial en la región. El buque será una pieza importante para el transporte de carga en la hidrovía, con una capacidad superior a la de los buques tradicionales, indicaron.
Presentador de Fox News fue elegido por Trump como secretario de Defensa
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este martes la elección del veterano del Ejército y presentador de la conservadora cadena Fox News Pete Hegseth como secretario de Defensa. “Tengo el honor de anunciar que he nominado a Pete Hegseth para formar parte de mi gabinete como secretario de Defensa. Pete ha pasado toda su vida como un guerrero de las tropas y del país”, ha declarado en su plataforma Truth Social.
Trump ha destacado de Hegseth que es “un verdadero creyente en ‘America First’”, en alusión al eslogan de campaña del republicano en 2016 para defender una política exterior menos intervencionista. “Con Pete al timón, los enemigos de Estados Unidos están sobre aviso: nuestras Fuerzas Armadas volverán a ser grandes y Estados Unidos nunca retrocederá”, ha advertido.
¿Qué pasó? Rápida movida de APF para ‘rescatar’ a Ramón Sosa y Miguel Almirón
La selección paraguaya de fútbol por poco pierde a Miguel Almirón y Ramón Sosa para el partido con Argentina, a disputarse este jueves por la fecha 11 de la eliminatoria sudamericana rumbo al Mundial 2026. Salvo Julio Enciso, los jugadores de la Premier League inglesa tuvieron muchos problemas para finalmente arribar a territorio guaraní.
En este sentido, el periodista Jorge Izquierdo contó que la Asociación Paraguaya de Fútbol supo de los problemas con las diferentes conexiones aéreas, que amenazaron con entorpecer el operativo. Es así que, sin más tiempo que perder, se gestionó el envío de un avión para ‘rescatar’ a los dos seleccionados.
Sigue en marcha plan para convertir Tacumbú en un penal solo para procesados, dice Nicora
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, manifestó que en el marco del proceso del nuevo modelo de gestión penitenciaria impulsado por el gobierno de Santiago Peña continua en marcha el plan para convertir la cárcel de Tacumbú en un Centro Nacional de Prevenidos. Agregó que este proceso será fundamental para aplicar los programas de reinserción social.
“Toda la parte frontal de la penitenciaría donde antes se tenían las habitaciones vip, los casinos y un galpón grande con un montón de gente acostada en el piso será rencausada. Estamos apuntando que en la cárcel de Tacumbú ya no se tenga mezclado a los reclusos procesados y condenados, solo tendremos a las personas procesadas”, indicó al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Balsa para cruce entre Irala y Libertad se botará el próximo martes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El cruce en balsa por el río Paraná, entre los puertos Irala (Paraguay) y Libertad (Argentina), después de treinta años de espera está cada vez más cerca de concretarse. El martes 15 de octubre, la embarcación será botada al agua, don destino a Puerto Irala. Esto fue confirmado a La Nación/ación Media por Patricio Ortega, director de la Marina Mercante Paraguaya. Tras el bautismo de ocasión, se prevé para noviembre el inicio oficial del cruce en balsa.
La embarcación fue construida en un astillero del Club de Pescadores de Presidente Franco y desde ese sitio será tirada al agua, en el puerto histórico de la citada ciudad, para ser remolcada hasta Puerto Irala, sur de Alto Paraná, según Ortega. Además, informó que la Cancillería de Paraguay ya comunicó a su par de Argentina y todos los documentos para la operación ya están aprobados. Asimismo, dijo que las boleterías ya están instaladas en ambas márgenes, en condiciones de trabajar.
La Dirección de Migraciones firmó un convenio con la Municipalidad de Domingo Martínez de Irala, para que los funcionarios municipales sean capacitados y se encarguen de la atención en la boletería en forma transitoria, informó el director de la Marina Mercante. En el lado argentino, el control estará a cargo del personal de la Prefectura Naval. El cruce en balsa será operado por la empresa concesionaria paraguaya Macuco Ecoaventura y Navegación S.A. perteneciente a la firma brasileña Macuco Safari, la misma que opera otros servicios sobre el río Paraná.
Puede interesarle: INC utiliza flete terrestre ante bajante del río y evalúa ajuste de precios
Balsa para 160 personas
La embarcación tiene el nombre de “Rainha Irala”, con una capacidad para 160 personas y 32 vehículos pequeños, según informó a La Nación/Nación Media, Mónica Rojas, vicepresidente de la concesionaria.
Una sola balsa es la que operará para el cruce, y será con bandera paraguaya. El costo por pasajero sería de G. 15.000, mientras que un vehículo pequeño sería de G. 35.000, incluyendo ya al conductor, no así los acompañantes. Estos son costos preliminares que están sujetos a confirmación. La inversión realizada para el servicio oscila los 3 millones de dólares hasta ahora, sin completarse todavía el costo total, según explicó en su momento la vicepresidenta de la empresa.