La pizzería Zoagli se especializa en pizzas artesanales y gourmet pre-cocidas y listas, combinando ingredientes de primera calidad para ofrecer una experiencia culinaria excepcional. Sus pizzas se preparan con una masa hecha a mano, fermentada lentamente para lograr una textura ligera y crujiente.
La propietaria de la empresa, Mechtilde Molin, explicó a La Nación/Nación Media, que la firma fue creada hace unos 15 años con la venta de congelados y unos 6 gustos que al día de hoy subieron a 23. “Tenemos también la sin gluten que es una masa paraguaya, que es una masa de mbeju que se hizo pizza y es en tamaño grande. Por supuesto, también tenemos las clásicas que se destacan por su calidad”, dijo.
La marca utiliza los mejores productos frescos y de origen local, como quesos seleccionados, aceite de tomates frescos y embutidos de alta calidad. Cada pizza es una obra de arte, desde las clásicas hasta las más innovadoras, fusionando sabores tradicionales con toques modernos para sorprender el paladar de sus comensales.
Los sabores disponibles son muzzarella, margarita, pepperoni, catupiry con pollo, anchoas, piña con jamón (hawaiana), champiñones, entre otros. “Nuestra pizza es gourmet porque usamos todos los mejores productos. Los sabores más vendidos son muzzarella, margarita, pepperoni, cuatro quesos y catupiry con pollo”, dijo.
Por otro lado, mencionó que la opción sin gluten fue lanzada para contar mayor variedad tras haber probado una masa de almidón con queso, y allí pensó que la receta funcionaría para hacer la versión paraguaya para celiacos. “Esta tenemos una con catupiry con pollo, cuatro quesos, tenemos cuatro variedades de la paraguaya”, aseguró.
La propietaria destacó que además realizan tartas con receta francesa y todas estas opciones se pueden encontrar en el local ubicado en San Salvador casi Venezuela de Asunción, a media cuadra del colegio San Ignacio de Loyola. “Vendemos congeladas y ahora también abrimos un espacio donde la gente puede venir a comer la opción caliente al aire libre”, sostuvo.
Los horarios de atención van de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas, mientras que los fines de semana el horario va hasta las 23:00 horas. Gracias a que su clientela fiel que los elige todos los días proyectan poder abrir un local con refrigeración y más opciones.
Lea más: Según Capeco, calidad del trigo está mejorando al igual que el ritmo de las exportaciones
Dejanos tu comentario
Terrazas de Asunción invita a una experiencia de sabores y vistas atrapantes
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Visit Paraguay y el Touring Club, dieron inicio al circuito turístico " Terrazas de Asunción”, con la primera salida de este recorrido por algunos de los atractivos capitalinos como los rooftops de Ko’ape Rooftop, Guay Rooftop, Gitano Rooftop & Garden y Negroni Skybar.
El punto de partida de esta primera experiencia, realizada el jueves 23 de enero desde las 18:00, fue Turista Róga, sede de la Senatur ubicada en la auténtica calle Palma, organizada en formato fam press para periodistas y profesionales del turismo.
El circuito Terrazas de Asunción es una experiencia que combina lo mejor de la gastronomía tanto local como internacional, más la mixología con tragos de autor, y la belleza urbana de la capital paraguaya, con las increíbles vistas y atardeceres que regalan momentos épicos y atrapantes.
Lea también: Chefs paraguayos deleitaron con platos con sabores a lo yma en feria de turismo
Vistas icónicas de Asunción
El objetivo del recorrido turístico y gastronómico es descubrir las terrazas más icónicas de Asunción, cada una con sus maravillosas vistas que revelan un nuevo ángulo de la ciudad. Desde los rooftops más elegantes hasta los bares con carácter único, con tragos de autor que sorprenden por su creatividad hasta los recipientes con piezas únicas de artesanía local a más de los sabores auténticos.
Las delicias culinarias no se hicieron esperar, aportando lo mejor de la cocina local e internacional, con entradas que combinan ingredientes nacionales hasta propuestas para paladares más internacionalizados, que fueron deleitados en cada parada, acompañados de buena música junto al ocaso del sol.
Es así que Terrazas de Asunción, es la oportunidad perfecta para saborear la ciudad desde las alturas, disfrutando de su ambiente vibrante y sus paisajes inolvidables. El recorrido es válido para todos aquellos que deseen descubrir las terrazas más icónicas de Asunción.
¿Te lo pensás perder?
Las próximas salidas serán los jueves 6 y 20 de febrero, así como los jueves 6 y 20 de marzo, siempre partiendo desde Turista Róga a las 18:00. El costo del recorrido es de G. 211.000 e incluye traslado en bus, recorrido por 4 bares/rooftops, bebida y plato de entrada en cada parada.
Al poner a disposición el Touring Club un bus por cada recorrido, el cupo es limitado y los interesados deben registrarse al contacto 0972-439887. Y vos que te quedas por Asunción en las vacaciones, ¿te pensás perder esta experiencia?
Dejanos tu comentario
“La Victoria”: quedaron sin trabajo y hoy son los dueños de una pizzería en J. A. Saldívar
Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com).
Hace tres años Nilda y César, una joven pareja, perdieron sus trabajos prácticamente al mismo tiempo. Ante la imperiosa necesidad, decidieron emprender con lo poco que tenían. Hoy, las pizzas al tatakua que venden causan revuelo en la ciudad de Julián Augusto Saldívar.
Toda historia de éxito siempre va acompañada de mucho sacrificio. Aquí te contamos lo que pasaron Nilda Rodríguez y César Ortiz, quienes hace tres años decidieron emprender su propio negocio, movidos por la necesidad de generar ingresos para costear varias cuentas y mantenerse como pareja.
Nilda comentó que, como ya tenía experiencia haciendo pizzas, por un empleo anterior, y como tenía los ingredientes en casa, decidió preparar unas cuantas. Entonces, César comenzó a ofrecer a sus conocidos.
“La unión hace la fuerza y eso nos motivó a seguir adelante”, dijo en entrevista con La Nación/Nación Media. La pareja es originaria de la ciudad de Itauguá.
La mujer recordó que todo iba bien luego de que quedaron sin trabajo porque ambos cobraron una pequeña indemnización, pero ante el alto costo de vida y las cuentas que quedaron, fue muy difícil mantenerse por mucho tiempo sin trabajo.
Afirmó que, por muchos meses, ambos buscaron trabajo, pero no lograron resultados positivos y eso la motivó a hacer lo que sabía: cocinar. “Me gusta cocinar. Desde pequeña lo hago. Aprendí mucho cuando trabajé en una pizzería, pero siempre me gustó eso de emprender un negocio”, confirmó.
Puede interesarle: Detienen a estudiante de la Marina que habría robado USD 30.000 a un cambista
Manos a la obra
Un día, Nilda decidió preparar unas cuantas pizzas y le dijo a César que no sería malo venderlas, para poder hacer rendir el dinero que les sobraba. El hombre no dudó en apoyar la intención de su esposa y empezó a ofrecer a sus familias como a sus amigos, que no se negaron a comprar.
“Desde ahí todo nos fue bastante bien, recuerdo ese día como si fuese ayer. Ahora vendemos entre 30 a 40 pizzas por día y los fines de semana más. No descansamos, pero es una satisfacción saber que todo lo que logramos es con esfuerzo y haciendo lo que nos gusta”, detalló.
Lea más: Inspectores del INAN están en las calles buscando el caramelo que intoxicó a niños
Un local
Los primeros días, Nilda vendía pizzas vía redes sociales y a sus contactos de WhatsApp, pero debido a que su casa era un poco alejada de sus allegados, familiares o amigos, decidieron que era hora de montar un local propio. “Nuestra pizzería se llama La Victoria, porque sentimos que salimos victoriosos de la situación por la que pasamos”, apuntó.
Hoy, su local se encuentra ubicado sobre la ruta Felipe Toledo, de la ciudad de Julián Augusto Saldívar, donde está más cerca de sus asiduos clientes y ya lograron captar más comensales.
“Afortunadamente tenemos muchos clientes, todos llegan para probar las pizzas, por recomendación de otros compradores”, aseguró.
Lea también: Tragedia: una mujer y sus dos niños desaparecieron en zona del puente Monday
Pizzas al tatakua
El secreto de la pizzería La Victoria es que, tanto la masa como la salsa son totalmente caseras y hechas con mucho cariño por las manos laboriosas de su propietaria. Todos los días, bien temprano, la pareja recibe la materia prima en su local por proveedores locales y todo es preparado en el día, eso hace que el sabor sea inigualable.
“Todo lo que preparo es casero, nada de productos procesados y eso es lo que atrae a la gente, pero también cuenta la forma en que cocinamos, porque lo hacemos al tatakua. Esta forma de cocción hace que el sabor sea diferente y del campo, porque no decirlo, por la leña”, señaló.
Puede interesarle: Raza Brangus expone potencial para los negocios en ganadería
Ampliar el menú
Nilda afirmó que buscan ampliar el menú porque ante su buena sazón, también ya le piden hacer lomitos, hamburguesas, sándwiches, entre otros. “Creo que en unas semanas más vamos a poder llegar con otros productos, pero siempre la pizza será nuestro menú estrella, porque con eso salimos adelante”, confirmó.
Agregó que están en su local desde las 17:00 hasta las 00:00, de miércoles a domingo y que reciben pedidos desde el primer momento en que abren.
“Tenemos 20 variedades de pizzas, que van desde 25.000 guaraníes. Aún no contamos con servicio de delivery, por lo que esperamos siempre a los clientes”, puntualizó.
Lea también: Negociaciones: destacan que hay posibilidades de exportar menudencia a Japón
Las claves
- Movidos por la necesidad de generar ingresos para costear varias cuentas y mantenerse como pareja, Nilda Rodríguez y César Ortiz emprendieron el sueño de un negocio propio.
- A ella le gusta cocinar y aplicando sus conocimientos adquiridos en su anterior trabajo, comenzaron a vender pizzas por WhatsApp y redes sociales.
- Hoy en día tienen un local que se encuentra ubicado sobre la ruta Felipe Toledo, de la ciudad de Julián Augusto Saldívar hasta donde llegan sus clientes a retirar los pedidos.
- Gracias a la buena sazón, venden decenas de pizzas por día y próximamente ampliarán el menú, agregando lomitos y hamburguesas.
Dejanos tu comentario
La Victoria: quedaron sin trabajo y hoy son dueños de una pizzería
- Por Karina Ríos
- karina.rios@nacionmedia.com
- Fotos: Nación Media
Hace tres años Nilda y César, una joven pareja, perdieron sus trabajos prácticamente al mismo tiempo. Ante la imperiosa necesidad, decidieron emprender con lo poco que tenían. Hoy, las pizzas al tatakua que venden causan revuelo en la ciudad de Julián Augusto Saldívar.
Toda historia de éxito siempre va acompañada de mucho sacrificio. Aquí te contamos lo que pasaron Nilda Rodríguez y César Ortiz, quienes hace tres años decidieron emprender su propio negocio, movidos por la necesidad de generar ingresos para costear varias cuentas y mantenerse como pareja. Nilda comentó que, como ya tenía experiencia haciendo pizzas, por un empleo anterior, y como tenía los ingredientes en casa, decidió preparar unas cuantas. Entonces, César comenzó a ofrecer a sus conocidos.
“La unión hace la fuerza y eso nos motivó a seguir adelante”, dijo en entrevista con La Nación/Nación Media. La pareja es originaria de la ciudad de Itauguá. La mujer recordó que todo iba bien luego de que quedaron sin trabajo porque ambos cobraron una pequeña indemnización, pero ante el alto costo de vida y las cuentas que quedaron, fue muy difícil mantenerse por mucho tiempo sin trabajo. Afirmó que por muchos meses ambos buscaron trabajo, pero no lograron resultados positivos y eso la motivó a hacer lo que sabía: cocinar. “Me gusta cocinar. Desde pequeña lo hago. Aprendí mucho cuando trabajé en una pizzería, pero siempre me gustó eso de emprender un negocio”, confirmó.
MANOS A LA OBRA
Un día, Nilda decidió preparar unas cuantas pizzas y le dijo a César que no sería malo venderlas para poder hacer rendir el dinero que les sobraba. El hombre no dudó en apoyar la intención de su esposa y empezó a ofrecer a sus familias como a sus amigos, que no se negaron a comprar.
“Desde ahí todo nos fue bastante bien, recuerdo ese día como si fuese ayer. Ahora vendemos entre 30 a 40 pizzas por día y los fines de semana más. No descansamos, pero es una satisfacción saber que todo lo que logramos es con esfuerzo y haciendo lo que nos gusta”, detalló.
UN LOCAL
Al principio, Nilda vendía pizzas vía redes sociales y a sus contactos de WhatsApp, pero debido a que su casa era un poco alejada de sus allegados, familiares o amigos, decidieron que era hora de montar un local propio. “Nuestra pizzería se llama La Victoria, porque sentimos que salimos victoriosos de la situación por la que pasamos”, apuntó. Actualmente su local se encuentra ubicado sobre la ruta Felipe Toledo, de la ciudad de Julián Augusto Saldívar, donde está más cerca de sus asiduos clientes y ya lograron captar más comensales.
“Afortunadamente tenemos muchos clientes, todos llegan para probar las pizzas, por recomendación de otros compradores”, aseguró.
PIZZAS AL TATAKUA
El secreto de la pizzería La Victoria es que tanto la masa como la salsa son totalmente caseras y hechas con mucho cariño por las manos laboriosas de su propietaria. Todos los días, bien temprano, la pareja recibe la materia prima en su local por proveedores locales y todo es preparado en el día, eso hace que el sabor sea inigualable.
“Todo lo que preparo es casero, nada de productos procesados y eso es lo que atrae a la gente, pero también cuenta la forma en que cocinamos, porque lo hacemos al tatakua. Esta forma de cocción hace que el sabor sea diferente y del campo, porque no decirlo, por la leña”, señaló.
AMPLIAR EL MENÚ
Nilda afirmó que buscan ampliar el menú porque ante su buena sazón, también ya le piden hacer lomitos, hamburguesas, sándwiches, entre otros. “Creo que en unas semanas más vamos a poder llegar con otros productos, pero siempre la pizza será nuestro menú estrella, porque con eso salimos adelante”, confirmó.
Agregó que están en su local desde las 17:00 hasta las 00:00, de miércoles a domingo y que reciben pedidos desde el primer momento en que abren. “Tenemos 20 variedades de pizzas, que van desde 25.000 guaraníes. Aún no contamos con servicio de delivery, por lo que esperamos siempre a los clientes”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Ena o el arte de fusionar sabores chilenos y peruanos
La fusión de dos cocinas, la chilena y la peruana, es el concepto principal del restaurante Ena, la marca internacional que desembarcó en Paraguay el año pasado.
- Por Rebeca Vázquez
- rebeca.vazquez@nacionmedia.com
- Fotos: Roberto Zarza y gentileza Ena
Con una oferta gastronómica muy variada, que pretende dar a conocer los sabores trasandinos y peruanos, el restaurante Ena se instaló en el Paseo Los Árboles para conquistar a los paladares más exigentes de Asunción. El chef ejecutivo Jimmy Castillo Arellano, de nacionalidad peruana, comentó a La Nación del Finde que si bien Ena está funcionando en Paraguay recién desde hace ocho meses, no se trata de una marca nueva. El establecimiento tiene una rica historia que inició en Chile a finales de los 80. “La marca nació en 1989 en la ciudad de Iquique, Chile. En ese entonces, la especialidad eran las carnes a la parrilla y la cocina chilena. Ya con el cambio del chef, se trabajó en la introducción de sabores nuevos, incluyendo la gastronomía de Perú. Actualmente, cuenta Ena con cinco restaurantes en todo Chile”, detalló.
TRADICIONALES Y SALUDABLES
El principal concepto del restaurante es la comida fusión, que incluye insumos tradicionales y saludables, respetando siempre los sabores auténticos tanto peruanos como chilenos. Su nombre Ena es la sigla de El Nuevo Arriero, una figura muy representativa en la tradición chilena.
En el establecimiento que montaron en Asunción, en el Paseo Los Árboles, muy pronto lograron consolidarse como uno de los restaurantes de preferencia en la capital. “La acogida que recibimos en Paraguay fue muy buena. A los paraguayos les gusta la buena comida”, expresó el chef peruano.
AMBIENTES
Al instalarse en Paraguay pensaron en un sitio amplio y acogedor, rodeado de naturaleza, donde los clientes puedan disfrutar cómodamente de la carta muy variada de sabores chilenos y peruanos. Fue así que llegaron hasta el Paseo Los Árboles, en Asunción, donde han logrado reunir a un gran número de comensales. “Ena es un lugar rodeado de naturaleza, con un espacio amplio y acogedor. Nuestro establecimiento es para 150 personas en dos ambientes distintos”, detalló Castillo Arellano.
El primer espacio combina elementos rústicos, con un toque moderno, en donde hay una variedad de muebles como sofás, sillas, poltronas y mesas de diferentes tamaños. También está disponible una terraza al aire libre, que está rodeada de naturaleza y plantas que florecen durante todo el año.
¿DÓNDE LO ENCONTRÁS?
El restaurante Ena está ubicado en el Paseo Los Árboles, sobre la avenida San Martín esquina Sucre. Abre todos los días de domingo a miércoles, entre las 12:00 y las 00:00, y de jueves a sábado, de 12:00 a 2:30. El número de contacto es el (0985) 113-626.
SUGERENCIAS DE LA CASA
La carta de Ena es muy variada y allí se pueden encontrar desde ceviche, el plato tradicional de Perú, hasta parrilla de carnes y mariscos. Los ingredientes son muy especiales y son directamente traídos de Chile y Perú.
“Les ofrecemos la mayor experiencia gastronómica, desde una buena atención, el deleite de sabores únicos y el cariño que le ponemos a cada plato y todo lo elaboramos al momento”, refirió el chef. Si bien la carta es muy variada, los comensales de Ena tienen sus platos favoritos. Las propuestas “estrella” son el ceviche, el risotto de chupe con camarones, la parrillita de mariscos y la parrillita mixta y especial. “Ya entre los dulces, no pueden dejar de probar el postre de la casa, que es el suspiro limeño. También tenemos otros postres como tiramisu y cheesecake con frutos rojos”, mencionó. De cara a este 2024, anunció que se están preparando con varias innovaciones para sorprender a los clientes del establecimiento.
“La acogida que recibimos en Paraguay fue muy buena. A los paraguayos les gusta la buena comida”.