La Asociación Rural del Paraguay (ARP) informó acerca de un intercambio de información que realizaron con las autoridades de la Policía Civil y Militar de Río Grande Do Sul, Brasil, con relación a las medidas que implementan para combatir el abigeato.
Fue durante un reciente conversatorio realizado en Sala de Comisión Directiva de la ARP, sobre las experiencias en la lucha contra el abigeato y otros delitos rurales en Paraguay y Brasil, organizado por ambos países.
Los participantes coincidieron en la importancia de avanzar hacia un enfoque regional más coordinado para enfrentar los desafíos que plantea la criminalidad en áreas rurales.
Lea también: De criar cabras solo por sus hijos, pasó a emprender y producir quesos gourmet
Acciones implementadas
Los representantes brasileños detallaron cómo, mediante una serie de acciones coordinadas y un enfoque integral, consiguieron no solo disminuir drásticamente los casos de abigeato, sino también llevar ante la justicia a los responsables de estos crímenes que afectan gravemente al sector agropecuario.
Entre las medidas adoptadas, destacaron la cooperación interinstitucional, el uso de tecnología avanzada para la vigilancia rural y una mayor presencia en las zonas más afectadas de las actividades agropecuarias o rurales.
Al término de la jornada, extendieron una invitación para continuar conformando mesas de trabajo y cooperación, con el objetivo de mejorar las estrategias y acciones empleadas por los países en la lucha contra estos delitos rurales.
Puede interesarle: Genética bovina paraguaya se consolida en Guatemala y despierta interés de otros
Dejanos tu comentario
Más de 500 ejemplares de alta calidad genética estarán en la Expo Braford
Del 22 al 26 de abril se llevará a cabo la decimonovena Exposición Nacional Braford y la octava Exposición Nacional del Ternero. Desde el gremio expresaron su satisfacción por la cantidad de animales inscriptos para las distintas categorías y destacaron que la muestra evidenciará todo el potencial, la evolución y la adaptación de la raza.
El evento espera reunir a más de 500 ejemplares de alta calidad genética en sus diferentes categorías: tipo braford, animales para corral, animales de campo y ejemplares de bozal. La exposición se desarrollará en el Campo de Exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y es organizada por la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB).
Los productores de esta raza están con una gran expectativa de cerrar buenos negocios por la coyuntura favorable para la actividad ganadera. Además, esperan un movimiento de ventas en remates que supere los G. 2.500 millones, de acuerdo a las proyecciones de la organización.
Leé también: Sobre producción ganadera y cooperación conversó el embajador de Japón en la ARP
Bajo el lema “El mundo es de color rojo y blanco”, invitaron al público a asistir al evento para conocer el universo de la raza y además la pasión, la tradición y el futuro que existe detrás.
La Asociación Paraguaya de Criadores de Braford celebró el mes pasado 35 años de vida institucional, más de tres décadas de labor para dejar en alto la raza y a la ganadería paraguaya, con genética de excelencia y una producción sostenible.
El presidente del gremio, Mustafá Yambay, conversó con FOCO/Nación Media y compartió su alegría y su visión sobre la ganadería paraguaya. “La asociación sigue creciendo diariamente, buscando consolidar a la ganadería paraguaya a través del principal atributo de la raza, que es la de producir carne de calidad a partir de los campos paraguayos”, expresó.
Cabe mencionar que Paraguay es el décimo mayor exportador de carne vacuna a nivel mundial. En términos de negocios, braford es una de las razas que mayor aporta a la calidad y rendimiento en su conversión de pastura a proteína animal.
Te puede interesar: Presentan proyecto para modificar control financiero en campañas electorales
Dejanos tu comentario
Caso Aljada: evidencias indican participación activa de detenidos, según la Policía
- Ciudad del Este. Agencia Regional
En cinco allanamientos realizados hoy en los barrios San Rafael, Remansito y Che La Reina de Ciudad del Este, fueron detenidos tres hombres que, según las evidencias incautadas, tuvieron una activa participación en el asalto a la transportadora Aljada Exprés S.A. y a una patrullera policial, ocurrido el 12 de abril último.
Se trata de Laureano Gabriel Bogado (32), de nacionalidad argentina y Derlis David Portillo Caballero (29), detenidos en el barrio San Rafael, además de Celso Hernán Acosta Cardozo, en Remansito. El último habría sido el conductor de uno de los cinco vehículos involucrados en el asalto.
Es lo que señalaron en conferencia de prensa los fiscales Beatriz Maldonado y Miguel Figueredo, junto a los jefes policiales de Alto Paraná. “Creemos que tuvieron una activa participación en el atraco a la empresa transportadora, de acuerdo a las evidencias que incautamos”, sostuvo el comisario Javier Maldonado, jefe de Investigación de Alto Paraná.
Puede interesarle: Allanamientos en CDE: buscan a responsables del asalto a un camión transportado
La comitiva policial-fiscal se incautó de aparatos celulares, arma de fuego, chalecos, inhibidores, vestimentas de camuflaje, dinero en efectivo y uno de los vehículos que habría sido utilizado en el atraco, donde desarmaron al personal policial que hacía de vigilancia y luego robaron cajas con celulares.
Blas Pablo Melgarejo Benítez, alias Chopalé, fugado del Centro Penitenciario de Minga Guazú, habría sido “uno de los cabecillas de la banda criminal que cometió el robo agravado, quien se reintegró a su banda que, al parecer, nunca se desintegró”, según el jefe de Investigaciones.
Otros que figuran en la línea investigativa como supuestos responsables del atraco son: Wilson Rotela, de la banda de Chopalé y Jorge Rolando Cardozo Jara, alias Wifi. Informaron que la investigación está incipiente todavía y habrá más intervenciones.
Puede interesarle: Punta Karapã: en tradicional chipa apo prepararon y repartieron 1.000 chipas
Dejanos tu comentario
Instituto Paraguayo de la Carne: no es un capricho, sino una necesidad, dice ARP
El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, manifestó su posición respecto a la creación del Instituto Paraguayo de la Carne, afirmando que es más que un “capricho”, sino una necesidad para mejorar la transparencia, institucionalidad y competitividad del país en el rubro.
“El Instituto Paraguayo de la Carne es una necesidad, no un capricho. El productor es quien hace respetar la soberanía nacional”, expresó Daniel Prieto, durante la edición 25 de la Expo Canindeyú. Su mensaje apuntaba a recordar que el sector agropecuario es el motor de Paraguay y es clave en su futuro.
Daniel Prieto aseguró que el futuro del campo se construye con políticas que garanticen el trabajo del pequeño productor, ya que una ganadería fuerte es sinónimo de un país fuerte, tal como reza el lema de la ARP. “El porvenir de la patria está en el campo”, indicó el presidente.
Leé también: Ferias de la agricultura familiar por Semana Santa arrancan hoy
En ese marco, también cuestionó la situación crítica de los precios ganaderos en 2024, a pesar de los récords de exportación, haciendo énfasis en que el sector productivo arrastra una deuda superior a los 1.700 millones de dólares. “Eso es fe. El sector se endeudó para crecer y apostar al país”, subrayó. A su vez, agregó que el 80 % de los dólares que ingresan al país provienen del agro.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, también participó del evento y destacó la presencia de pequeños productores y reafirmó su compromiso con el sector, buscando el objetivo de que se desarrollen hasta lograr el status agroexportador. “Estamos trabajando para conquistar más mercados y yo creo que vamos a lograrlo”, dijo el titular de la cartera agropecuaria.
La Expo Regional de Canindeyú se destacó principalmente por la gran cantidad de animales este 2025. “Este año tenemos récord en cantidad de animales expuestos, superando ampliamente a los años anteriores, inmediatamente en 20 % la cantidad del año pasado”, dijo Eligio González, coordinador general de la Expo Canindeyú.
Dejanos tu comentario
Ideas fulgurantes
- por Marcelo Pedroza
- Psicólogo y Magíster en Educación.
- mpedroza20@hotmail.com
En el desarrollo del racionalismo spinoziano es fundamental la inteligencia para poder explicar la esencia de algo. Pensar, generar una idea, representarla como tal, es desafiante y lograrlo permite el acceso a la comprensión. Es el pensamiento una actividad de la mente, sentenció Baruch Spinoza (1632-1677), filósofo holandés, considerado uno de los grandes racionalistas del siglo XVII.
Si Heráclito lo hubiera leído es probable que asintiera la visión de la filosofía spinoziana, esa que desde la metafísica expone que la mente es la idea del cuerpo, y que dada la complejidad del individuo y la diversidad de estados, a los que experimenta por los cambios que vive, las ideas muestran ese vínculo entre el cuerpo y el alma, destacando la unidad orgánica del ser humano. Entonces, en la hipótesis de la imaginada lectura del histórico filósofo griego de Éfeso, quizá su convencimiento sobre el acento del constante movimiento de la vida se profundizara y, al mismo tiempo, reforzara la concepción del nacido en Ámsterdam, valorando su mirada particular sobre el asunto.
Se podría decir que la capacidad de resiliencia distingue a la humanidad. Esa condición es natural, declarando su origen desde siempre y proclamando que, donde hubo vida la fortaleza para asumir las transformaciones se manifestó. Por consiguiente, una idea inmiscuida en el obrar para crecer activa el alma y repercute en el cuerpo, conforme a la dualidad pregonada por Spinoza. Como así también, ante el devenir incierto, un pensamiento sostenido en la aceptación de las dificultades y orientado a la acción para derribarlas como tales y comprenderlas como aprendizajes fulgurantes, genera el despertar de la entereza del ser.
Joan Solé, en su magistral obra acerca de Spinoza, escribe: “Existe, además, un segundo orden de ideas: las ideas de las ideas, que ya no surgen directamente de las percepciones del cuerpo o sensibles. El alma humana percibe no solo las afecciones del cuerpo, sino también las ideas de esas afecciones. Las ideas de primer orden, percepciones que son representaciones de cosas, son a su vez cosas que pueden ser pensadas y representadas en las ideas de segundo orden, que son la idea que la mente tiene de sí misma”. De esta forma, yace la conciencia de sí mismo, creando un nexo directo con la libertad, esa que para el eterno Baruch consiste en la autodeterminación, o capacidad de determinarse interiormente.
En el acto de pensar vive la idea. Es el alma en sí misma, esa es la idea para Spinoza. En su teoría de la mente se fundamenta su teoría del conocimiento. La noción requiere del pensamiento, y desde su concepción surge la posibilidad de construir la significación de la diversidad de atributos que identifican al objeto en cuestión.
La suma de todas las ideas de la mente forma una mente singular, esa unión conectora, al decir de Solé, permite que Spinoza pueda hablar de la mente como idea del cuerpo. Esto habilita al concepto de coherencia y este permite el contacto directo entre el pensar, el sentir y el actuar. Eso libera, no enferma. Por otra parte, estimula las sensaciones armónicas, acentúa el interés por el respeto de lo auténtico, contagia sus efectos entusiastas por donde socializa, y aprende a convivir ante las circunstancias que suceden. Es relevante comprender que en toda acción hay una idea y una lección.