La Asociación Rural del Paraguay (ARP) y el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), tienen intenciones de fortalecer vínculos para lograr mayor eficiencia productiva. Foto: Gentileza
Quieren apostar a investigación conjunta para mejorar producción ganadera
Compartir en redes
Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) apuntan a llevar adelante proyectos de investigación conjunta con el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), de modo a propiciar mejoras en la producción ganadera. Dicha posibilidad fue evaluada en una reciente reunión entre ambos organismos.
En la ocasión, el presidente de la ARP, Daniel Prieto Davey, transmitió el interés del gremio en apoyar proyectos y fortalecer vínculos a partir de un convenio marco entre ambas instituciones, y que estas acciones se traduzcan en mayor eficiencia productiva.
En ese sentido, el titular del IPTA, Edgar Alden Esteche, compartió los proyectos que la institución ya lleva adelante para el sector pecuario, a más de solicitar el acompañamiento de la ARP como actor representativo del sector, al tiempo de coincidir con la realización de proyectos en conjunto
Asimismo, ambos referentes abordaron igualmente las problemáticas y principales desafíos, que bien puede ser analizados y llevados a la acción a partir de las investigaciones conjuntas a ser planteadas próximamente.
Estos vínculos podrán ser fortalecidos mediante la Universidad Rural del Paraguay (URP), que es gestionada por la rural. La reunión se llevó a cabo en la oficina de la presidencia de la ARP, con la participación del vicepresidente del Consejo de Administración y Vicerrector de la nueva universidad, Arnaldo Decoud Aranda.
Paraguay tiene potencial de crecimiento y leyes ambientales que avalan la sostenibilidad de su producción, destacó el titular de la ARP. Foto: Jorge Jara
Titular de la ARP apunta a recuperar previsibilidad en el sector ganadero
Compartir en redes
El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto Davey, habló sobre la situación actual de la ganadería en Paraguay. Dijo que el pedido y el reclamo constante del sector es recuperar la previsibilidad que tenía hace 8 años, atendiendo a la preocupación que genera esto en el rubro.
Prieto mencionó que la actividad viene atravesando una situación difícil en los últimos dos años debido a los bajos precios que tuvieron como consecuencia directa una disminución del stock ganadero. Mencionó que los productores tuvieron que vender más para poder hacer frente a sus compromisos financieros.
Los pequeños productores son los que más sufren cuando las condiciones de mercado no son favorables, más aún teniendo en cuenta las complicaciones que tienen para acceder a recursos financieros, dado que en su mayoría no están bancarizados. El titular de la ARP enfatizó que este segmento es de suma importancia para la cadena, considerando que, entre 130.000 a 150.000 tenedores de ganado, unos 120.000 son pequeños productores.
Por otro lado, habló del posicionamiento de la carne paraguaya a nivel internacional. Dijo que gracias a la alianza público-privada y a la visión país, en la actualidad nuestra proteína roja está en condiciones de ingresar a los mercados más exigentes.
Esto obedece al buen trabajo en sanidad animal que se viene impulsando desde el sector y las instituciones gubernamentales. Ratificó la postura de la ARP con el compromiso de seguir en esa línea para garantizar la calidad y la inocuidad de la carne paraguaya.
Destacó además la sostenibilidad de la producción ganadera nacional. Dijo que que Paraguay tiene un inmenso potencial de crecimiento y exigentes leyes ambientales que avalan la sostenibilidad de su producción.
Certificación de rebaño libre de enfermedades vencerá el 30 de septiembre
Compartir en redes
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que el plazo establecido por la institución para la obtención de la certificación sanitaria de “Rebaño libre de enfermedades reproductivas”, como campilobacteriosis y tricomonosis, vence el 30 de septiembre de 2025.
“Estacertificación es obligatoria para todas las cabañas y establecimientos que preparan y envían toros a eventos ganaderos”, indicaron desde el organismo veterinario. Todos los productores ganaderos deberán suscribir un acta de compromiso, como requisito obligatorio para el ingreso de toros a eventos ganaderos realizados antes de la fecha.
Asimismo, mencionaron que en caso de no cumplir con la certificación de rebaño libre en el plazo correspondiente, se exigirán los requisitos establecidos en la Resolución N° 250 y 251/2025, teniendo en cuenta que el compromiso con el fortalecimiento de la sanidad animal y la calidad de la producción ganadera nacional corresponde a ambos sectores, el público y el privado.
Según había informado la raza Bangus Paraguay el cronograma de exposiciones regionales iniciará en abril, donde se prevé la Expo Regional Canindeyú con más de 30 animales inscriptos. Igualmente se celebrará la Expo Rodeo Trébol, la Expo Rodeo Neuland, mientras que para mayo se tendrá la Expo Pioneros. En septiembre, llegará la Expo Norte Concepción, y en octubre desarrollarán la Expo Amambay así como la Expo Guairá.
Capacitaciones contra enfermedades
Por otro lado, indicaron que se llevó a cabo una jornada de control de gestión documental en la unidad zonal de Mariscal Estigarribia, así como en la comisión de salud animal se hizo la supervisión de vacunación y control del centro de distribución de vacunas a cargo del coordinador técnico de Digesit, Flaminio Acosta y el coordinador del programa de fiebre aftosa y diferenciales, Gustavo López.
Realizan hermoseamiento del parque Ñu Guasu con retiro de carteles y limpieza de los lagos
Compartir en redes
El Ministerio Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que siguen avanzando con los trabajos de hermoseamiento del Parque Ñu Guasu, entre ellos retiraron carteles innecesarios que contaminaban la visual de las personas que asisten al sitio. Así también, realizaron la limpieza de los lagos como una acción fundamental para la conservación del ecosistema dentro del recinto.
Desde que se iniciaron los trabajos para el hermoseamiento del parque hace unos meses, se realizaron varias mejoras para que el lugar de esparcimiento sea agradable para los usuarios. “El Parque Ñu Guasu continúa renovándose a fin de ofrecer un espacio armonioso para la recreación y el esparcimiento, gracias a una serie de trabajos que buscan mejorar la experiencia de sus visitantes y preservar su entorno natural”, explicaron desde el Mopc.
Los trabajos que ya fueron aplicados son: la limpieza de los lagos para la conservación del ecosistema del parque. Este trabajo contribuye al equilibrio ambiental, lo que permite a los ciudadanos aprovechar mejor estos espacios para la recreación, descanso e incluso para realizar fotografías, ya sea para eventos especiales o particulares.
“Se procedió al retiro de carteles innecesarios para reducir la contaminación visual y resaltar la belleza natural del lugar”, apuntaron. De esta forma buscan que los usuarios disfruten de un entorno más limpio, armónico, con vegetación y los espacios verdes sean los principales protagonistas.
Durante este periodo también se realizó el recapado de la zona de estacionamiento, para garantizar una circulación más cómoda. “Esta intervención se realizó con apoyo de la Planta Asfáltica de Itauguá y responde a la necesidad de mantener en óptimas condiciones la infraestructura del parque, facilitando su acceso y uso diario”, señalaron.
Con los trabajos se logra que el parque sea un lugar de descanso y recreamiento. Foto: Gentileza
Asociación de pacientes oncológicos dio su respaldo a las autoridades del Incan
Compartir en redes
Este martes, desde la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) emitieron un comunicado en el que apoyan la gestión del director del Instituto Nacional del Cáncer (Incan). Un grupo de pacientes se está manifestando contra la institución luego de que hubo una falla con un equipo, pero se está trabajando para subsanar la situación y trasladar a los mismos para recibir la atención necesaria.
Este comunicado salió a la luz luego de que pacientes oncológicos decidieron manifestarse contra los directivos ante la falta de una máquina de radioterapia y que está afectando el tratamiento que reciben, según los mismos. Estos indicaron que todas las semanas hay fallas, pero desde la Apacfa resaltaron que no están de acuerdo con estas personas, ya que están viendo mejoras en el sistema y que es la primera vez que reportan una situación así bajo esta dirección.
“La Asociación de Pacientes con Cáncer expresa su rechazo a los intentos de desinformación que buscan desacreditar la gestión del Incan. Apoyamos la gestión del equipo directivo y administrativo, porque podemos ver que los cambios implementados son en beneficio de los pacientes. Nos duele que ciertas personas intenten ensuciar su labor y la de los profesionales que cumplen funciones con compromiso y vocación”, apuntaron.
Instan a los pacientes y familiares a estar unidos para trabajar juntos por el fortalecimiento del centro asistencial. “Es tiempo de dejar atrás los chismes y las verdades a medias, porque cada integrante de esta gran familia cumple un rol fundamental en la atención y el bienestar de los pacientes”, resaltaron.
Finalmente, reafirmaron la importancia de que el instituto sea un espacio donde prevalezca la ética, la transparencia y la responsabilidad en la gestión de la salud pública. “Instamos a las autoridades competentes, al personal de salud y a la ciudadanía en general a respaldar las acciones que promuevan un Incan más justo, transparente y eficiente, donde la vida y la dignidad de los pacientes sean la prioridad absoluta”, concluyeron.