El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que se realizó la última reunión de la mesa de trabajo establecida para reglamentar la Ley N° 7014 que promueve la reutilización, reciclaje y aprovechamiento de envases de polietileno tereftalato, conocida como resina reciclada.
La finalidad de la normativa es dar un marco jurídico apropiado como así también dotar de mecanismos de incentivos ambientales, económicos y sociales para promover la economía circular de los envases plásticos PET de bebidas y domisanitarios, además de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
La mesa fue realizada en línea con el diseño participativo de políticas públicas, involucrando a todos los sectores: el público, privado y la sociedad civil. Durante el proceso se buscó que la reglamentación sea aplicable, práctica y que tenga en cuenta al consumidor final y el cuidado del medioambiente.
Según indicó el director general de Planificación y Control del Viceministerio de Industria, Máximo Barreto, quien lideró el encuentro, el trabajo participativo llevado adelante fue fundamental para elaborar este documento.
Lea además: Bajante del río y situación de precios de la soja generan escenario incierto
Desde la institución explicaron que el sector de los envases a nivel local genera un total de 135.000 empleos y moviliza alrededor de USD 450 millones por año. Es por eso que se cuenta con el espíritu de trabajar de cerca con todos los actores de la triple hélice en era las industrias.
El encuentro tuvo la participación de representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), representantes del sector privado y la sociedad civil, entre otros.
Leé también: Destacan relacionamiento comercial y logístico entre Paraguay y Brasil
Dejanos tu comentario
Macroeconomía ordenada y políticas públicas explican merma de la pobreza
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que la reducción en los niveles de pobreza que experimentó el país desde el inicio del actual gobierno se debe a una macroeconomía ordenada y a políticas públicas bien focalizadas. Unas 270.000 personas salieron de la pobreza y más de 91.000 superaron la pobreza extrema, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
“Si la macro está ordenada y con políticas públicas bien localizadas, los hogares son los beneficiados. Estas políticas no son buenas si no llegan a la gente, en especial a los más vulnerables. Seguiremos impulsando medidas que mejoren la calidad de vida de los paraguayos”, escribió en redes sociales el ministro, mostrando los últimos resultados obtenidos por el INE.
DISMINUYÓ 1,7 PUNTOS PORCENTUALES
De acuerdo con el informe, la pobreza extrema se pasó del 5,8 % en 2022 a nivel país, al 4,1 % en 2024. La pobreza total, que fue del 25 % en 2022, se redujo al 20,1 % en 2024. El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió a estas estadísticas y afirmó que 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y unos 91.000 superaron la pobreza extrema. Señaló que se trata del resultado de “políticas firmes y del compromiso de poner siempre a las personas en el centro”.
MACROECONOMÍA Y GRADO DE INVERSIÓN
Recientemente, el ministro Fernández Valdovinos se reunió con representantes de la calificadora de riesgo Moody’s, con quienes compartió los avances económicos y financieros del país, así como el compromiso del Gobierno con la estabilidad fiscal y las reformas estructurales.
También subrayó la resiliencia de la economía paraguaya que mantiene desempeños positivos en el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (Imaep) a pesar del impacto adverso de la sequía en sectores como la energía y la agricultura. Destacó la competitividad del país en materia de negocios con las condiciones favorables que ofrece Paraguay para la inversión, tales como políticas de apertura y estabilidad macro que convierten al país en un destino atractivo para los capitales
“Son cifras que nos motivan”
Detrás de cada número, hay personas, historias, sueños, son familias que tienen más oportunidades, dijo el mandatario.
El presidente de la República, Santiago Peña, se hizo eco de las cifras emitidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre los resultados de pobreza monetaria correspondientes al 2024. Resaltó que cerca de 270.000 compatriotas salieron de la pobreza y más de 91.000 personas superaron la pobreza extrema desde el inicio de su Gobierno. “La pobreza en el Paraguay está bajando. Son cifras que nos motivan, pero, por sobre todo, nos comprometen a seguir trabajando con más fuerza. Detrás de cada número, hay personas, historias, sueños, son familias que tienen más oportunidades, niños que crecen con mejor alimentación y educación, jóvenes que encuentran un empleo y adultos mayores que viven con más dignidad”, indicó Peña, expresó en su mensaje a toda la ciudadanía, difundido a través de un audiovisual en las redes sociales.
El informe publicado por el INE refiere que cerca de 118 mil personas han salido de la pobreza, mientras que 30 mil lograron superar la pobreza extrema, desde agosto de 2023, momento en el que asumió el actual presidente Santiago Peña, cerca de 270 mil paraguayos han logrado salir de la pobreza y más de 91 mil dejaron de estar en situación de pobreza extrema. “Este avance no es casualidad, al iniciar el gobierno ampliamos nuestro gabinete social para dar más fuerza a las acciones y focalizamos esfuerzos en 22 distritos priorizados para enfocarnos en resultados inmediatos para aquellos compatriotas que tenían las necesidades más urgentes”, resaltó.
Agregó que, como resultado de este trabajo se diseñaron políticas públicas para cambiar vidas, como Hambre Cero en las Escuelas, que garantiza la alimentación de un millón de estudiantes en todo el país, lo que desde el 2024 permitió que 68.000 paraguayos salieran de la pobreza y 36.000 superaran la pobreza extrema, gracias al ahorro que generan en los hogares. Citó otros programas como Tekoporã Mbarete y la universalización de la Pensión de Adultos Mayores, así como del trabajo para la generación de las condiciones necesarias para la creación de más empleos dignos. Sostuvo que “aún queda mucho por hacer, pero hoy sabemos que un futuro mejor está a nuestro alcance, sigamos trabajando juntos con convicción y esperanza por un Paraguay donde cada familia pueda salir adelante”.
Dejanos tu comentario
Artesanas Chamacoco impulsan la economía de sus comunidades gracias a la formalización
Artesanas de la parcialidad Chamacoco, que forman parte de la Asociación de Parcialidades Indígenas (API), lograron una mejora para su comunidad y el bienestar económico, gracias a la formalización. Algunos de los productos que elaboran son pantallas, cuadros, sombreros, carteras y trajes típicos.
Fueron las primeras en obtener la Cédula Mipyme. Gracias a la formalización pudieron ser bancarizadas, lo que les pkermitió acceder a créditos del Banco Nacional de Fomento para la compra de sus materias primas. Esto también les permitió contar con el sistema de transferencias bancarias para el pago de sus productos, aumentando así sus ventas.
“Nosotros estamos trabajando para vender nuestro producto. Y gracias a nuestro trabajo nuestros hijos están estudiando. Mi hija terminó su facultad, ahora se va a recibir como administradora. Esto y muchas cosas más logramos gracias a nuestro trabajo”, manifestó la presidenta de la API, Dina Ceballos.
Las emprendedoras de esta asociación, que agrupa a unas 20 mujeres, son oriundas de Bahía Negra, departamento de Alto Paraguay, pero actualmente residen en la ciudad de Luque. En este contexto, Dina Caballos comentó que muchas de las emprendedoras que se encuentran aún en la ciudad de Bahía están apostando a la formalización al ver el desarrollo de sus negocios.
Leé también: Senacsa extiende periodo de vacunación contra fiebre aftosa hasta el 25 de abril
Diversifican sus productos
Ulises Ruiz Diaz, jefe de Fomento de la Cultura Emprendedora del MIC, manifestó que actualmente se encuentran trabajando con la Asociación para la renovación de sus productos, con el objetivo de diversificar sus mercados para el crecimiento de sus negocios.
Así también, se está trabajando para lograr una conexión con otros emprendedores y mipymes de diferentes rubros, de manera a generar una conexión comercial para este segmento económico. Gracias al apoyo de las instituciones del Estado, actualmente están fabricando productos para las instituciones estatales y empresas del sector privado.
Te puede interesar: Exporta Fácil: una herramienta para la internacionalización de mipymes
Dejanos tu comentario
Firman acuerdo para mayor eficiencia en circulación de mercaderías entre Paraguay y Argentina
El viceministro de Rediex, Javier Viveros y María Eugenia Rodríguez, directora de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) de Argentina, firmaron un acuerdo de cooperación en materia comercial que permitirá mayor eficiencia en las gestiones y trámites vinculados a la circulación de mercaderías.
El acuerdo entre la Ventanilla Única de Exportación (VUE) de Paraguay y la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) de Argentina, facilitará las gestiones sobre la circulación de mercaderías entre ambos países tanto en el transporte terrestre, marítimo como aéreo.
El director de la VUE Paraguay, Celso Bareiro, destacó que el acuerdo posibilitará que ambos países puedan beneficiarse de las experiencias del otro en áreas como el diseño y desarrollo de planes de investigación en materia de comercio exterior. También en la participación conjunta de proyectos, programas y acciones para el análisis de temas inherentes al comercio exterior.
Asimismo permitirá la cooperación en áreas de difusión, estudios, capacitación, formación técnica y/o proyectos conjuntos en materia de comercio exterior, así como en la posibilidad de intercambiar regularmente material de investigación no confidencial y publicaciones relativas a cualquier área de cooperación. “El intercambio de información es una medida que posibilitará la agilización y simplificación de los procesos de importación y exportación entre los dos países, es algo fundamental para el comercio exterior sin papel”, destacó Bareiro.
Los viceministros de Rediex, Javier Viveros, y de Industria, Marco Riquelme, encabezaron una exitosa misión comercial en Buenos Aires con el objetivo de promover a Paraguay como un destino atractivo para la inversión extranjera, fortalecer las relaciones industriales y comerciales, y coordinar esfuerzos de cooperación internacional. La comitiva estuvo integrada por un equipo de expertos en inversiones y desarrollo sectorial.
Dejanos tu comentario
Macroeconomía ordenada y políticas públicas explican la reducción de la pobreza, destacan
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que la reducción en los niveles de pobreza que experimentó el país desde el inicio del actual Gobierno se debe a una macroeconomía ordenada y a políticas públicas bien focalizadas. Unas 270.000 personas salieron de la pobreza y más de 91.000 superaron la pobreza extrema, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
“Si la macro está ordenada y con políticas públicas bien localizadas, los hogares son los beneficiados. Estas políticas no son buenas si no llegan a la gente, en especial a los más vulnerables. Seguiremos impulsando medidas que mejoren la calidad de vida de los paraguayos”, escribió en redes sociales el ministro, mostrando los últimos resultados obtenidos por el INE.
Leé también: Firman convenios para fortalecer el desarrollo agropecuario de la región
De acuerdo con el informe, la pobreza extrema se pasó del 5,8 % en 2022 a nivel país, al 4,1 % en 2024. La pobreza total, que fue del 25 % en 2022, se redujo al 20,1 % en 2024. El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió a estas estadísticas y afirmó que 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y unos 91.000 superaron la pobreza extrema. Señaló que se trata del resultado de “políticas firmes y del compromiso de poner siempre a las personas en el centro”.
Macroeconomía y grado de inversión
Recientemente, el ministro Fernández Valdovinos se reunió con representantes de la calificadora de riesgo Moody’s, con quienes compartió los avances económicos y financieros del país, así como el compromiso del Gobierno con la estabilidad fiscal y las reformas estructurales.
También subrayó la resiliencia de la economía paraguaya que mantiene desempeños positivos en el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (Imaep) a pesar del impacto adverso de la sequía en sectores como la energía y la agricultura. Destacó la competitividad del país en materia de negocios con las condiciones favorables que ofrece Paraguay para la inversión, tales como políticas de apertura y estabilidad macro que convierten al país en un destino atractivo para los capitales extranjeros.