Los dos bancos se unirán en una nueva entidad que se situará por tamaño en una opción dentro de los bancos del país para su cartera de clientes. Según anunciaron, se trata de un modelo de operación histórica en la que realizarán una integración estratégica.
Los directorios de ambos bancos anunciaron el inicio del proceso de fusión buscando una integración estratégica para realizar sus gestiones y en pos de un crecimiento de ambas entidades.
Aseguran que esta transacción no representa la compra de una entidad, sino la consolidación de ambas, creando un nuevo banco con un patrimonio neto cercano a los USD 320.000.000. La nueva entidad sumará un total de activos de USD 2.700 millones, una cartera activa total de USD 1.920 millones y depósitos totales de USD 1.905 millones.
Leé también: Baja inflación y otros indicadores convergen hacia metas del BCP, analizan
Contará con 1.600 colaboradores para sus 1.402.913 clientes. Además, ofrecerá una red de 76 sucursales en todo el país, 95 centros de atención al cliente y manejará volúmenes de negocios significativos con la intención de apoyar diversos sectores de la economía nacional.
La nueva entidad buscará un futuro de crecimiento sostenido, anticipando una mayor internacionalización, un aumento del market share y especialización en nuevos segmentos. También reafirma su deseo de apoyar el desarrollo y generar una plataforma eficiente de servicios financieros que permita aprovechar las oportunidades que traerá la nueva calificación crediticia del país.
Las entidades también anunciaron que combinarán recursos para asegurar las operaciones en cada movimiento.
Dejanos tu comentario
Grupo Zuccolillo se rehúsa a pagar millonaria deuda a itti
El nuevo ataque del grupo empresarial Zuccolillo a través de sus medios de comunicación hacia licitaciones de empresas supuestamente vinculadas al presidente de la República, Santiago Peña, tendría como trasfondo los intereses del holding comandado por Natalia Zuccolillo.
El diario Abc color realizó publicaciones sobre licitaciones de la empresa itti Saeca, señalándola como una “mimada” del Gobierno, teniendo como referencia una denuncia realizada por el diputado abdista, Mauricio Espínola.
Estas publicaciones tendrían como origen una disputa judicial que involucra al banco Atlas, propiedad de la familia Zuccolillo. Esta entidad se estaría resistiendo a cumplir con un contrato por el uso de software (core bancario) perteneciente al grupo itti Saeca. Así lo expuso el periodista Jorge Torres en el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Podes leer: Chase presidirá comisión legislativa para acompañar negociaciones de Itaipú
“El abogado César Coll del grupo Zuccolillo planteó una medida cautelar para poder seguir usando el software. Se estima que el banco de los Zuccolillo debe abonar a itti una millonaria deuda. La campaña por parte del grupo de medios de los Zuccolillo contra itti responde a este interés: apretar a la empresa (en todas sus formas) para evitar pagar esa suma de dinero. Saldrán más cosas al respecto”, expuso el periodista.
De los 16 bancos que se encuentran en Paraguay, 10 operan con la empresa itti, entre ellos el banco Atlas, que tiene el core bancario. Se trata de un software con las informaciones bancarias que utilizan las entidades para todas sus operaciones. Sin embargo, el banco perteneciente al grupo empresarial Zuccolillo se niega a cumplir con el pago de este servicio informático.
Incumplimiento y reclamo
El banco Atlas se fusionó con el banco Familiar, por lo que se requería de una unificación del core bancario, que también debe ser aprobado por el Banco Central del Paraguay (BCP) para concluir con el proceso. Desde el 2024 en adelante, Atlas fue realizando cambios del software de itti, que de acuerdo al contrato tienen un costo, que no abonó.
La empresa itti viene reclamando el pago de estas actualizaciones, requeridas también para terminar el proceso de fusión entre las entidades. Sin embargo, Atlas recurrió judicialmente para evitar pagar la millonaria deuda requerida por itti y al mismo tiempo arrancó con publicaciones para desprestigiarla.
Leé también: Anuncian conformación de CBI sobre espionaje en el periodo de Bolsonaro
Dejanos tu comentario
Proyecto elimina burocracia para otorgar identidad e identificación, destaca Registro Civil
El director general del Registro del Estado Civil, Maximiliano Ayala, afirmó que ven con optimismo el proyecto legislativo que plantea la fusión de esta institución, dependiente del Ministerio de Justicia, y el servicio de Cedulación y Pasaporte del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, dependiente del Ministerio del Interior, y se establece el sistema integral de Registro Civil e Identificación. La propuesta de 109 artículos del diputado Hugo Meza está en estudio en varias comisiones asesoras de la Cámara Baja.
“Esto se está debatiendo en el Congreso y realmente es muy importante. Vemos que la ley del Registro Civil data de hace más de 30 años, entonces para nosotros es muy importante que se esté debatiendo esto por varios motivos, la trazabilidad, la modernización y la actualización”, expresó Ayala, en comunicación con la 650 AM.
Para dar un ejemplo de la importancia de este proyecto, Ayala manifestó que de los 145.228 niños nacidos en el 2024, solo cuentan con partida de nacimiento 89.800, lo que señala que que 55.328 menores de edad no cuentan con identidad, algo sumamente preocupante ya que por Constitución está establecida a la identidad como un derecho fundamental.
Eliminar burocracia
“La idea es que en esta era de la modernidad, cada madre y padre puedan salir del hospital ya con una cédula de identidad en formato digital y para eso se debe simplificar procesos, eliminar burocracia y, para eso, nosotros debemos tener la trazabilidad de los documentos y del dinero. Buscamos que todos los procesos puedan ser bancarizados. El Estado debe estar a tono con las necesidades de la gente”, expuso.
El director aseguró que la institución está en condiciones de ofrecer servicios de calidad a la ciudadanía, puesto que cuenta con 491 oficinas en todo el país, razón por la que no es imposible esta fusión que permita pasos más simplificados y garantizar que todas las personas puedan acceder a su documentación sin mayores contratiempos.
“Siguiendo con el ejemplo, este subregistro de más de 55.000 niños debemos atender porque es un sector muy delicado, se puede prestar al fraude, trata de personas, tráfico, todo tipo de situaciones que se dan cuando no existe una identidad, por eso es tan oportuno este debate”, añadió, e indicó que la tendencia en todos los países es que el Registro Civil sea administrado por la misma institución que otorga la identificación a las personas. “Es un poco ilógico que una institución te dé la identidad y otra la identificación, a los efectos de recortar esa burocracia es que hoy estamos hablando de esto”, ratificó.
El proyecto de ley establece el cambio de nominación del actual Registro Civil como la Dirección Nacional del Registro Civil e Identificación, “una entidad de derecho público, funcionalmente descentralizada, con personería jurídica y patrimonio propio, dotada de autonomía administrativa, operativa y financiera, vinculada con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Justicia”, especifica el tercer artículo, sobre la naturaleza de la futura institución.
Dejanos tu comentario
Piden celeridad para estudio de proyecto de ley para anexar Conajzar a la DNIT
El Poder Ejecutivo remitió al Legislativo una iniciativa que apunta a que la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) pase a depender de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y ya no del Ministerio Economía. Según explicaron, actualmente no existe la capacidad tecnológica ni de recursos humanos para enfrentar a la proliferación de juegos de azar clandestinos.
“Para el proyecto remitido a Diputados se ha solicitado el estudio con carácter de urgencia con el fin de concretar eso. Otra de las grandes novedades que presenta es que con esto se termina el monopolio de los juegos de azar”, expuso Carlos Liseras, presidente de Conajzar en contacto con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
De acuerdo a un informe presentado el año pasado por el Ministerio Público, la explotación clandestina de tragamonedas genera ingresos ilegales por alrededor de G. 300.000 millones al año, esto sin tener en cuenta lo que mueve la explotación de quiniela mau, las apuestas deportivas, rifas, carreras de caballo, entre otras que operan sin autorización.
Lea también: “No queremos ser obstacularizadores”, dicen desde el Colegio de Escribanos sobre el RUN
Según Liseras, estas actividades ilícitas llegan a cifras siderales que privan de recursos a instituciones como la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben), al Fondo Nacional de Recursos Solidarios del Ministerio de Salud para Intervenciones Quirúrgicas de Alta Complejidad, entre otros programas que se financian con la recaudación de la Conajzar.
“Es una manera de fortalecer enormemente a la institución, debemos tener en cuenta que la DNIT tiene la capacidad técnica, la cantidad de personal necesaria para poder enfrentar el flagelo de la explotación clandestina de los juegos de azar. Preocupa enormemente al presidente de la República la proliferación desmedida de la explotación clandestina de juegos de azar en los 17 departamentos”, afirmó.
Le puede interesar: Agricultura y ganadería quedaron como materia pendiente en PGN, afirmó diputado
Dejanos tu comentario
Ndavaru suena en Santaní, tierra de Óscar Nelson Safuán
El grupo Ndavaru llega este viernes 1 de noviembre a Santaní, ciudad natal del maestro Óscar Nelson Safuán (1943-2007), creador de la avanzada, el género musical que fue inspiración para los inicios de la banda. El concierto será a las 20:00, en el marco de la inauguración de la plaza General Bernardino Caballero en el centro de la localidad de San Pedro.
Integrado por Blas Flor (arpa paraguaya), Rolfi Gómez (teclado), Pablo Medina (batería), Luisinho Bordón (bajo), Dani Pavetti (percusiones), Toto Etcheverría (guitarra) y Alejandro Favian (acordeón y voz); Ndavaru presentará obras de avanzada, polcas y composiciones propias que fusionan el arpa paraguaya con instrumentos acústicos, eléctricos y de percusión.
Ndavaru es de las pocas bandas nacionales que interpreta la avanzada, género musical (casi olvidado) creado en la década de 1970 por el compositor paraguayo Óscar Nelson Safuán, que se basa en la mezcla de la polca paraguaya y la guarania, con influencia de la música popular brasileña. Algunas obras de avanzada son: “Nacionales n.° 1″, “Tema paraguayo” y “Paraguay 80″.
Lea más: Ballet “Don Quijote” se estrena a beneficio de los bomberos voluntarios
“Buscamos aportar a la revalorización de la cultura paraguaya y hacer llegar a más ciudades de nuestro país los géneros musicales avanzada y electrofolk a través de un concierto que celebra nuestra música, nuestra cultura y su fusión con nuevos ritmos”, refirieron los músicos. Para completar esta visita, el sábado 2 de noviembre a las 9:00, los músicos de Ndavaru impartirán una clase magistral sobre “La avanzada de Óscar Nelson Safuán” a alumnos, profesores y músicos en el Conservatorio Municipal de la ciudad de Santaní.
Ndavaru también se caracteriza por sus creaciones dentro del electrofolk, piezas musicales donde los instrumentos eléctricos y acústicos se encuentran, logrando un sonido único e innovador. “Ndavaru en Santaní” es posible gracias al apoyo del Fondec (Fondo Nacional de la Cultura y las Artes) y de la Municipalidad de San Estanislao. Ambas actividades son de acceso libre y gratuito.
Lea también: El Centro Juan de Salazar implementa la visita sonora autoguiada con una exposición