La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó este martes sus proyecciones de crecimiento económico para la región en este 2024 y mantuvo para Paraguay su estimación inicial de 3,8 %, que está alineada con la proyecciones oficiales del Banco Central del Paraguay. Se trata de una de las tasas más altas, pese al complejo e incierto panorama que enfrenta la región, con la desaceleración de la expansión de la actividad económica.
A inicios de año, el organismo internacional ya había proyectado para el país un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 3,8 %, que finalmente se confirmó este lunes a partir de la presentación del Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2024: trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo. Paraguay se sitúa como el segundo con mayor dinamismo en la región de América del Sur, después de Venezuela, que tiene una proyección del 5 % de crecimiento.
Lea también: Yerbateros de Itapúa destruyen sus cultivos por bajos precios
La proyección de Cepal coincide con las estimaciones oficiales del Banco Central del Paraguay (BCP), cuya proyección oficial de crecimiento del PIB para este año es de 3,8 %. Mientras el país se mantiene en esta cifra, en un contexto regional de desaceleración económica, el crecimiento local se destaca en la región y se ubicaría por encima de países como Uruguay (3,6 %), Perú (2,6 %), Chile (2,6 %) y Brasil (2,3 %).
En general, se espera que América Latina y el Caribe continúe con una trayectoria de bajo crecimiento en 2024, a una tasa promedio del 1,8 %. Por el contrario, para 2025 se espera un crecimiento mayor, del 2,3 % en toda la región. Este repunte se explicaría, en particular, por el desempeño de América del Sur, donde nuevamente se destaca Paraguay, con un crecimiento de 3,6 % para el año siguiente.
Desaceleración regional
Según Cepal, el modesto crecimiento económico en la región sigue condicionado por un contexto internacional incierto, marcado por un elevado nivel de inflación y tasas de interés que se mantienen altas a nivel mundial, lo que tiende a retrasar el retorno a la normalidad de la dinámica inflacionaria y el ciclo de flexibilización de las políticas monetarias en los principales países avanzados, incidiendo en una merma de la demanda externa y la persistencia de las condiciones financieras restrictivas.
De acuerdo con el organismo internacional, esta situación puede verse agravada por un posible incremento de las tensiones geopolíticas y comerciales, así como por el empeoramiento de los efectos del cambio climático, en un entorno de baja productividad laboral y poca creación de empleos formales. Así, la postura restrictiva de la política monetaria tiende a menoscabar la demanda interna y deprimir la inversión, que está en declive.
Lea también: Reñida puja por caballos criollos generó venta absoluta