El presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF), Manuel Ochipintti, junto al presidente de la República, Santiago Peña, realizaron la entrega de créditos para fortalecer al sector agropecuario con las líneas de financiamiento de capital operativo e inversiones para el rubro de caña de azúcar en el departamento de Guairá.
Igualmente, tiene la finalidad de apoyar al área comercial del departamento con la línea de financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). El desembolso total en ambos rubros fue de G.1.270 millones.
Desde el Banco de Fomento recuerdan que están comprometidos con su objetivo misional de impulsar el desarrollo económico y social del país a través de servicios financieros, priorizando proyectos estratégicos, inclusivos y sostenibles.
Productos
Los préstamos para inversiones del sector agropecuario, comercial e industrial y servicios son uno de los productos financieros que ofrece el BNF, con el fin de adquirir maquinarias, implementos, accesorios. Así también, para ejecutar obras de infraestructura, construcciones, instalaciones y mejoras.
También cuentan con una línea de crédito para forestación con fines comerciales, a través de fondos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). El límite del préstamo es hasta el 80 % del costo total del proyecto con una tasa de 9,75 % anual sobre saldos.
Por otro lado, también poseen la línea de crédito “Ñande chokokuépe g̃uarã”, cuyos beneficiaros pueden ser productores agrícolas o pecuarios ubicados en la base de la pirámide socioeconómica, con edades comprendidas entre 18 y 75 años que desarrollen actividad agropecuaria familiar, que requieran recursos financieros y se encuentren calificados por el BNF como sujetos de crédito.
Te puede interesar: Avanza alianza del SNPP con industrias brasileñas para la generación de empleos
Dejanos tu comentario
Bancard ofrece a las mipymes emitir sus facturas electrónicas desde el POS
Las mipymes podrán emitir facturas electrónicas con Bancard, entidad que les propone pasos sencillos y ágiles para adelantarse a 2026, año en que la facturación electrónica será obligatoria. La factura electrónica desde el POS busca ser una herramienta para emprendedores y mipymes que simplifica, digitaliza y promueve la formalización del comercio en el país.
Bancard lanzó oficialmente su servicio de facturación electrónica pensado especialmente para emprendimientos y mipymes con una forma segura y práctica de emitir comprobantes legales. Aníbal Corina, gerente general de Bancard, explicó en el evento que, además de ofrecer una ayuda para la digitalización de los emprendimientos, se busca colaborar con los esfuerzos del Estado, de promover la formalización.
En ese sentido, señalaron que, con respaldo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), los comercios que soliciten esta solución, obtendrán el alta directa como emisores de facturas electrónicas a través de un trámite simplificado en una sola plataforma, donde obtendrán su certificado y firma digital a bajo costo y sin carga operativa.
Leé más: Ganaderos y Senacsa establecen mesa de trabajo para evaluar normativas en ferias
“Con esta innovación, buscamos ofrecer a los comercios una herramienta que no solo les ayude a cumplir con la reglamentación tributaria vigente y la formalización sino que también les permita mejorar y agilizar el proceso”, manifestó Corina.
Mauricio Aranda, coordinador de Nuevos Negocios y Coordinación con el Gobierno de Bancard, dijo a La Nación/Nación Media que quienes deseen acceder a la facturación electrónica deben gestionar por su cuenta el software con un desarrollador y realizar las gestiones ante la DNIT, lo que toma mucho tiempo y dinero. Afirmó que Bancard simplificó esos procedimientos para hacerlo en apenas minutos.
“Bancard es la primera empresa que te da todo este flujo en un solo proceso, en donde el comercio ingresando a la web de Bancard o acercándose a las distintas sucursales puede solicitar el producto y ya en menos de cinco minutos su solicitud ya está procesada para el alta como emisor de factura electrónica y tener ya la posibilidad de emitir las facturas desde el POS de Bancard”, comentó. Las facturas van directamente al correo electrónico del cliente, apenas tras la transacción que no se limitará solo a compras con tarjetas o sistema QR, sino que también será válido para transacciones en efectivo.
Para impulsar que los emprendedores y las mipymes se sumen a esta herramienta, Bancard propone su uso gratuito durante los primeros tres meses. Tras ese periodo tendrá un costo de G. 89.900 por mes. Señalan que la firma Taxit será una aliada estratégica para la implementación de la factura electrónica en el POS de Bancard, con su experiencia tecnológica para la simplificación de los procesos tributarios.
Quienes deseen utilizar este mecanismo de Bancard deben contar con Registro Único del Contribuyente (RUC) activo, estar al día con el pago de sus impuestos y presentar la documentación requerida por la empresa, que puede variar de acuerdo con el tipo de empresa.
Facturas electrónicas, obligatorias desde 2026
La reglamentación de la DNIT establece que desde el 2026 la emisión de facturas será obligatoria para todos los comercios, sean pequeños o medianos, e incluso para profesionales independientes. Igualmente, toda persona que se inscriba al RUC desde abril de este año, deberá emitir obligatoriamente factura electrónica.
Los últimos reportes de la institución señalan que hasta el momento son 8.500 contribuyentes que emiten factura electrónica. Son dos modalidades, E-kuatia’i, para emprendimientos, y E-kuatia, para las medianas y grandes empresas.
Te puede interesar: Buscan consolidar inversiones a través de grandes eventos en Paraguay
Dejanos tu comentario
Encuentro Peña-Milei es clave para resolver temas como Yacyretá o la hidrovía
El analista político, Mario Paz Castaing, se refirió a la visita a nuestro país realizada por el presidente argentino, Javier Milei, en lo que se constituyó en su primer arribo a Paraguay desde su Asunción. La presencia del mandatario del vecino país y su reunión con el jefe de Estado, Santiago Peña, representa una gran oportunidad para dar solución a varias problemáticas pendientes, indicó.
“Habrá sido también motivo la cuestión bilateral, que sin dudas es un tema importante, no solo Yacyretá, por los temas que ya sabemos, las deudas, la imposición de tarifas por parte de Argentina, el tráfico en la hidrovía que también es un tema importante para Paraguay y todas estas cuestiones que están a medio camino de resolverse y que necesitaban de ese encuentro presidencial para tener algunas aproximaciones a soluciones más permanentes”, manifestó.
En conferencia de prensa, los mandatarios dieron a conocer líneas generales de lo que fue su encuentro en el Palacio de Gobierno, entre ellos, se mencionó que con esta reunión se afianzó la relación bilateral desde el punto de vista político, comercial y de integración cultural, además de que señalaron la expectativa en torno a la próxima Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur).
Paz Castaing indicó ante la 780 AM la importancia de este encuentro entre Peña y Milei y el significado en el plano internacional, dado que se da en un momento en que Paraguay se encuentra en un impasse con Brasil, a razón de la confirmación de una acción de espionaje hacia nuestro país, lo que motivó en una pausa a las negociaciones del Anexo C de Itaipú. No obstante, el analista enfatizó en la necesidad de mantener la cautela en las relaciones con ambas naciones.
“Una política más pragmática, donde los intereses del Paraguay sean más reconocidos, a eso debemos apuntar, tanto en el norte como en el sur. En ese sentido no nos queda otra, no podemos mudar nuestro territorio a otro lugar que no sea encerrado entre dos grandes países del continente y debemos conversar para afirmar las cuestiones que más sean convenientes para nuestro país”, refirió.
Dejanos tu comentario
“Con Peña estamos construyendo una relación que acerque a nuestros países”, resalta Milei
El presidente de la República de Argentina, Javier Milei, acompañado de su comitiva, se encuentra en un viaje oficial en el país y fue recibido por el jefe de Estado, Santiago Peña, en el Palacio de Gobierno. Luego de una reunión entre ambas delegaciones, los mandatarios dieron una conferencia de prensa donde coincidieron en que Paraguay y Argentina están enmarcados en una agenda de seguir ampliando los lazos de integración en todas las materias.
“Con el presidente Peña estamos construyendo una relación bilateral que acerque a nuestros países y que eventualmente, se traslade al resto de la región para que de esta manera, en un continente donde durante demasiado tiempo se ha sufrido los embates del populismo, se pueda de una vez por todas, salir adelante”, enfatizó el mandatario argentino.
Milei destacó la gestión económica de nuestro país, que cuenta con un crecimiento estable en las últimas dos décadas y una inflación moderada, lo que genera la instalación de inversores y residentes de todas partes del mundo. “Evidentemente, algo están haciendo bien”, afirmó y también señaló que en Argentina han logrado “rescatar” a la nación de una crisis económica y social.
Lea también: “No tengo motivos para buscar una división al interior de Honor Colorado”, dice Peña
“No tengo dudas que tanto Argentina como Paraguay serán un ejemplo para toda Sudamérica. Hacia dentro; dando la batalla contra el Estado omnipresente y el déficit fiscal y hacia fuera; a través de la cooperación pacífica y el comercio, no hay fórmulas extravagantes. Veo con esperanza un futuro de colaboración entre nuestras naciones”, remarcó.
Reafirma lazos políticos
Por su parte, Peña manifestó que esta visita profundiza y reafirma los lazos políticos, comerciales y de integración cultural entre ambos países en beneficio de los argentinos residentes en Paraguay y los paraguayos en Argentina. El presidente indicó que seguirán trabajando en una agenda común y adelantó un trabajo en conjunto dentro del Mercado Común del Sur (Mercosur).
“En unas semanas más me va a tocar visitarlo en Buenos Aires en la Cumbre del Mercosur, donde vamos a poder discutir temas de común interés dentro de nuestro bloque económico, pero mientras tanto, seguiremos hablando de una agenda muy nutrida entre Paraguay y la República Argentina”, concluyó el mandatario.
Acompañaron a Milei en esta reunión, su ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el embajador argentino en Paraguay, Guillermo Nielsen. En tanto, el presidente Peña estuvo acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.
Dejanos tu comentario
“No tengo motivos para buscar una división al interior de Honor Colorado”, dice Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, manifestó que el disenso de pensamiento es una cuestión “natural” dentro de Honor Colorado. “Yo no tengo ningún motivo para buscar un enfrentamiento o división al interior del movimiento, en donde fui dos veces candidato a mandatario”, sostuvo.
Las afirmaciones de Peña surgieron tras anunciar su rechazo a la iniciativa impulsada por un grupo de senadores del oficialismo colorado, que plantea la creación del Ministerio de la Familia mediante la fusión del Ministerio de la Mujer, del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) y la Secretaría Nacional de la Juventud.
“Ellos tienen sus argumentos, yo tengo los míos. Esto derriba el viejo mito de que en el movimiento hay un sometimiento, de que no hay discusión. Nosotros tenemos derecho a tener opiniones diferentes”, manifestó en una entrevista con el programa “Arriba Hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Nuevamente, los medios de comunicación contrarios a su gobierno mencionan que esta diferencia de criterios expone el inicio de una fractura dentro del movimiento Honor Colorado, teniendo en cuenta que los proyectistas consideran fundamental la aprobación del proyecto.
“Yo decía el otro día que hay gente que sueña todos los días con levantarse y ver un enfrentamiento entre el expresidente Horacio Cartes y yo. Ese sería su mayor sueño, porque significaría que la oposición tendría una mejor oportunidad, que una disidencia pequeña del Partido Colorado tendría mayor visibilidad”, refirió.
Para justificar su rechazo a la propuesta legislativa, Peña argumentó que Paraguay aún requiere avanzar en políticas públicas focalizadas en el ámbito de la niñez, adolescencia, juventud y mujer. Agregó que su posicionamiento no guarda relación con un sesgo ideológico ni globalista ni antiglobalista, sino que responde exclusivamente al imperio de la razón.
“Yo no estaría haciendo bien mi trabajo si probablemente busco satisfacerle a todos. Obviamente las visiones pueden ser dispares. Particularmente siempre trato de mantenerme abierto en escuchar todas las opiniones, pero lastimosamente soy una persona con convicciones fuertes. Puedo dar la oportunidad para que me convenzan, pero no haré algo del que yo no esté convencido”, dijo.
Te puede interesar: ANR convoca a sesión extra para tratar campaña de afiliación masiva