Estamos a escasas horas de la habilitación oficial de la Expo 2024, el lugar de las oportunidades que nacen y se expanden, y que abrirá sus puertas a todos los visitantes mañana sábado 06 de Julio en su tradicional predio de Mariano Roque Alonso, donde ya todo está preparado para recibir al gran público.
El acto de habilitación oficial será a las 09:00, donde las autoridades del Consorcio Expo ARP - UIP darán apertura a la Expo Feria Internacional más significativa para todos los paraguayos. Inmediatamente después, se abrirán los portones para que todos los asistentes puedan empezar a disfrutar de todos los novedosos atractivos de este año.
Te puede interesar: Presentaron los beneficios para invertir en Paraguay
La primera noche de apertura incluye un gran show con Artistas Nacionales. Las actuaciones previstas se desarrollarán de acuerdo al siguiente cronograma:
18:00 hs - Luis Parra
18:30 hs - Tito Larra
19:00 hs - Marce Do Samba
19:30 hs - Yona Cumbia
20:00 hs - Jorge Alcorte
21:00 hs - Marilina
22:15 hs - Kachiporros
Las entradas generales tendrán un costo de G. 25.000 incluyendo ya la oportunidad de acceder a todos los shows en el Ruedo Central. Los menores de edad hasta doce años no abonarán sus entradas y deberán estar acompañados de un mayor para poder ingresar.
¡De esta manera se viene ya en pocas horas más la 41ª Edición de la Expo 2024, donde viviremos grandes momentos en el lugar de todos los paraguayos!
Lea también: Tasa de los préstamos continúa con tendencia a la baja, pese a leve subida en mayo
Dejanos tu comentario
Peña felicitó la dedicación a los 6.796 becarios y les alentó a seguir soñando un Paraguay mejor
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañó la entrega de los certificados a los 6.796 jóvenes que reciben las Becas del Gobierno del Paraguay 2025; a quienes felicitó por el esfuerzo, la dedicación y porque han tenido el sueño de estudiar y crecer, de progresar. Remarcó que dar oportunidad a los jóvenes en sus estudios es transformar ese Paraguay que todos anhelan, despertando al gigante de Sudamérica.
“Con mucha satisfacción, y orgullo, porque esto es un sueño para mí, como así es un sueño de cada uno de ustedes. Porque transformar el Paraguay significa dar una oportunidad a los jóvenes. Oportunidad que muchas veces sus padres no tuvieron, que sus hermanos mayores no tuvieron. Pero hoy tenemos la oportunidad de cambiar la historia del Paraguay”, remarcó.
Le puede interesar: Pausa en las negociaciones del Anexo C no es perjudicial para el país, aseguran
Durante el acto que se desarrolló en la Secretaría Nacional de Deportes, donde acudieron los jóvenes a recibir el certificado que será el pase para su estudio universitario; sostuvo que la Constitución establece que todos los paraguayos son iguales, pero no todos están teniendo las mismas oportunidades. Indicó que no todos los departamentos del país, ni todos los distritos, ni las familias están teniendo las mismas oportunidades.
“Por eso, decidimos que 1.000 becas, de las 5.000 becas originales, estarían destinadas a los 22 distritos priorizados, que son los 22 municipios que tienen los índices de pobreza más altos en el Paraguay. Utilizamos las estadísticas, las ciencias, para poder cambiar la historia de estos municipios y de las 5.000 becas originales dijimos que les daremos a aquellas ciudades más necesitadas, aquellas ciudades que están más atrás en la carrera del desarrollo”, enfatizó.
Igualmente resaltó que se han entregado unas 100 becas de forma directa para aquellos jóvenes que hicieron un gran esfuerzo para graduarse de la secundaria con medalla de oro, de cada uno de los departamentos. Destacó que gracias al apoyo que brindó la Universidad Nacional, unos 17 mil jóvenes se presentaron a la convocatoria de este año, donde se ofrecían 5.000 plazas disponibles para las becas de estudios.
El problema surgió cuando culminado el proceso de evaluación se superó la barrera de las plazas disponibles, ya que fueron al final 6.796 jóvenes los que habían aprobado y han cumplido con todos los requisitos, explicó el mandatario. Por lo que instruyó buscar los recursos que sean necesarios para otorgar las becas a todos esos jóvenes.
Agregó que ver la sede de la SND repleta de jóvenes aguardando por esa beca le llena de satisfacción y le genera enorme entusiasmo ver a tantos jóvenes que están apostando para cambiar el país. “El 15 de agosto del 2023, cuando emprendí este viaje como presidente de la República acompañado por mi compañero y amigo Pedro Alliana, llegué lleno de sueños y uno de esos tantos sueños es darles la oportunidad a tantos jóvenes universitarios. Hay muchos otros sueños más”, remarcó.
Recordó el esfuerzo que está poniendo para eliminar el hambre y la pobreza, mediante la implementación de varios programas que hoy ya son ejecutados, como Hambre Cero, la construcción de los Centros de Atención de la Primera Infancia, entre otros. También apunta a motivar a los empresarios a invertir y generar empleos, traer nuevas industrias al país para que haya salarios de calidad, para cuando culminen la universidad puedan tener fuente de trabajo con salarios de calidad. Por ello, recordó que la meta es lograr 500.000 nuevos empleos.
“Estamos caminando en este proceso y por su puesto todo esto tiene que venir acompañado de otros tipos de políticas. Pero nada de esto va a funcionar sin ustedes, los jóvenes que serán los que van a transformar este Paraguay. Porque nadie va a poder cambiar el país solo. Pero si somos capaces de unirnos, hoy somos 17 mil becarios de todas las convocatorias, hemos casi duplicado las becas en estos dos años. Si el año que viene en vez de tener 17mil postulantes, logramos tener 50 mil jóvenes les puedo asegurar que el Paraguay estará cambiando mucho más rápido”, expresó.
Dejanos tu comentario
Con festival artístico comenzaron los festejos por el 68º aniversario de Ciudad del Este
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La capital de Alto Paraná ya está en plena celebración festiva por los 68 años de fundación, que será el 3 de febrero. La feligresía católica también celebra el día de San Blas y la programación es religiosa y artística. Se vienen desarrollando los oficios del novenario a San Blas que culminarán el 2 de febrero.
Anoche, al término de la misa, comenzó el festival artístico en la explanada de la Catedral, como se viene haciendo hace más de tres décadas. Se inició a las 20:30 con la exhibición de un documental sobre la Historia de la Diócesis de Alto Paraná. Acto seguido se dio paso al escenario a artistas nacionales: Juancito Báez, el grupo Alameda, Rosita Medina, Mariachi Internacional y el covers del rock con D’Clap.
Hoy la agenda prevé a Camila Salinas, Inspirasamba, Isan y su Acordeón, Acorde Esencial, Afterlife y cumbre Bohemia. En las siguientes noches hasta la serenata final se prevé la presencia de artistas como Los Basaldúa, Los Paredes, Jagua a Pirai, Genoband, el grupo Generación, Mandu´a ra y Los Ojeda. Entre artistas de otros países se anuncia a Alexandre Pires, de Brasil.
Tanto el novenario como el festival son organizados por el Consejo de Administración de la Catedral San Blas. La comunidad católica también recordará el 3 de febrero el primer año de asunción del obispo Pedro Collar. El acto central será el 3 de febrero en el Hito Fundacional, ubicado en el predio de la Aduana en la cabecera del Puente de la Amistad.
Puede interesarle: “Aún estoy aquí”: Brasil festejará el Óscar como una Copa del Mundo
Cuestionado show aniversario
El sábado 1 de febrero se realizará la tercera edición del Ecofest, en el estadio Antonio Aranda del Club 3 de febrero, organizada por la comuna, con presupuesto municipal y apoyo del sector privado. Los Rancheros, Marama, Villagrán Bolaños, Salamandra, Paiko, La Nuestra, Los Verduleros, Marilina, DJ Osza, Rumberos, DJ Guga, Tropical Florida y DJ Benja, son los anunciados como shows. También el DJ Alok, quien presentará su show de drones.
La Municipalidad de Ciudad del Este no divulgó el presupuesto que asignó para el evento, pero están presupuestados 12 mil millones de guaraníes para eventos y, dentro del mismo, unos 2 mil millones es para el Ecofest.
Estos montos son cuestionados por concejales y sectores ciudadanos porque existen muchas necesidades en el municipio, además de la supuesta falta de transparencia en el manejo de los fondos. La justificación oficial del evento es la generación de movimiento económico en todos los rubros, con la realización de eventos de envergadura.
Puede interesarle: Tumor de 18 kilos extirpan a mujer de 50 años
Dejanos tu comentario
Capitalizar oportunidades para el desarrollo, el gran desafío del 2025 según Raúl Latorre
Nadia Denis nadia.denis@nacionmedia.com
El periodo legislativo que iniciará en marzo del 2025, supondrá una nueva serie de desafíos a nivel parlamentario puesto que está previsto el tratamiento de importantes leyes como lo es la reforma del sistema del transporte público. El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, habló sobre los retos que tendrá el Congreso y el Gobierno en general.
“El mayor desafío es capitalizar esta oportunidad histórica que tiene el Paraguay con base a varios factores para dar el gran salto al desarrollo. Nosotros no sabemos cuándo volveremos a tener un escenario similar y hay muchos avances en diferentes áreas que podemos apuntalar”, expresó el titular de la Cámara Baja.
En conversación con La Nación/Nación Media, el diputado mencionó una serie de elementos que posicionan a Paraguay como un país con todas las aptitudes para concretar el salto histórico. Latorre mencionó los diversos factores que nos convierten en una nación competitiva en la región.
La disponibilidad energética en términos de energía limpia y renovable, la capacidad productiva de la tierra, la baja presión tributaria, inflación moderada, el reconocimiento internacional por parte de calificadoras respecto al riesgo, la estabilidad macroeconómica, el crecimiento de la fortaleza institucional, son las características con que hoy cuenta nuestro país y que deben ser aprovechadas.
“Esto nos dan una gran oportunidad para ese salto en desarrollo en cuanto a atracción de capital privado y extranjero que pueda terminar de fortalecer las condiciones del Paraguay para ir a un proceso de industrialización. Por supuesto también dar el gran avance en el anhelo de la tecnología, existen una serie de posibilidades que se vienen en términos a aliados estratégicos”, expuso.
El posicionamiento de Paraguay a nivel internacional no solo en términos macroeconómicos, sino también a nivel de relación bilateral, como el caso de la alianza con la República de China (Taiwán), Estados Unidos es Israel, se convierten en otro componente que juega a favor de Paraguay para obtener beneficios que tengan un impacto en la ciudadanía.
“Desde el primer periodo nuestro objetivo fue anteponer las necesidades de los paraguayos en términos de salud, seguridad, generación de un ecosistema que permita que todos puedan tener un empleo y mejorar sus condiciones económicas. Si bien entendemos que hubo avances, no podemos estar tranquilos hasta que todos los paraguayos tengan un trabajo digno, no podemos sentirnos satisfechos hasta que las familias tengan tranquilidad al recorrer las calles y plazas y que puedan sentirse seguros”, aseveró.
El rol de Diputados
Lograr el desarrollo del país no solo dependerá de las acciones del Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo también tiene en su poder una gran responsabilidad al momento de sancionar leyes que están previstas que tengan un gran impacto en la vida de todos los paraguayos, como es el caso de la reforma del transporte público.
“La apuesta en la reforma del transporte público no solo tiene que ver con el desarrollo, sino que tiene que ver con el bienestar de las familias paraguayas y el mejoramiento de su calidad de vida, entonces para nosotros es un proyecto terriblemente importante, por no decir, el más importante”, sentenció.
Mejorar el transporte público, sobre todo en Asunción y Central donde se movilizan diariamente más de 1.500.000 de paraguayos es clave, afirmó Latorre, quien aseguró que esta iniciativa será tratada con mucho ahínco en Diputados, pues entienden la urgencia en mejorar las condiciones de este servicio que actualmente es deficitario, incómodo y que obliga a las personas a largas horas de espera y de travesía.
En retrospectiva, el presidente de la Cámara Baja indicó que a la fecha, esta instancia del Congreso ha coadyuvado a la gestión gubernamental pues dio aprobación a propuestas de reformas muy importantes como la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones o la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), siendo el proyecto de tren de cercanías uno de los últimos aprobados en el periodo 2024.
Dejanos tu comentario
Un nuevo año marcado por el progreso
El inicio de un nuevo año siempre trae consigo la promesa de oportunidades y desafíos. En 2025, Paraguay tiene el potencial de consolidar su camino hacia el desarrollo, apostando por políticas públicas inclusivas que impulsen el crecimiento sostenible y un esfuerzo colectivo por parte de cada ciudadano.
Editorial enero. En esta primera edición, revista FOCO presenta a una empresa referente del mercado asegurador que cumplió 135 años custodiando el patrimonio de sus clientes; también comparte las historias de pymes, cuya capacidad de adaptación e innovación las convierte en un motor fundamental del desarrollo. Reconocer su importancia y apoyarlas con incentivos adecuados y acceso al financiamiento es clave para construir un Paraguay más próspero.
Este año, el país será anfitrión de diversos eventos de relevancia internacional que darán mayor dinamismo a su economía. Entre ellos, destacamos la feria Innovar, en la que los agronegocios —sector en constante auge— brillarán con sus avances y oportunidades. Además, estos encuentros posicionan a Paraguay como un destino atractivo para inversionistas y fomentan el intercambio de ideas y tecnologías.
Finanzas personales, un paraguayo en el exterior destacándose en biomedicina, el auge del real estate, las perspectivas económicas para este año, destinos en tendencia y algunos consejos clave para arrancar el 2025, forman parte de esta publicación.
Paraguay de oportunidades. Agradecemos profundamente a nuestros lectores por la confianza y el apoyo constante en estos 17 años en los que nos acompañan. Por ello, este editorial es un recordatorio de que juntos podemos construir el Paraguay que soñamos, uno de oportunidades, desarrollo y esperanza.
Les invitamos a seguir juntos en nuestras próximas ediciones, en las que continuaremos explorando las historias, los desafíos y los logros que hacen de nuestro país un lugar extraordinario. ¡Que este 2025 sea un año de crecimiento, unión y progreso para todos!