El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) informó la adhesión de una entidad financiera más al emblemático programa habitacional Che Róga Porã, sumando 19 en total y se amplía la posibilidad del acceso a créditos para la soñada casa propia, a precio de alquiler.

Las Instituciones Financieras (IFIs) que se encuentran adheridas se segmentan en 7 bancos, 10 cooperativas de ahorro y 2 financieras que acordaron brindar servicios financieros para otorgar préstamos a las personas interesadas y que se postulen al programa.

Lea también: Paraguay supera límite de concentración del mercado cárnico según HHI

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La postulación a los diferentes proyectos estará disponible desde el próximo 12 de julio, según informaron desde el MUVH, y el mecanismo será de forma online ingresando al sitio web www.cherogapora.gov.py. También ya está habilitada la oficina para atención al público en Mariscal López y Brasil.

Alcance del programa

Hay que mencionar que el programa está dirigido a la clase trabajadora que genere ingresos desde 1 hasta 4 salarios mínimos, con financiamientos hasta 30 años de plazo y una tasa histórica del 6,5 %. El objetivo es que las personas y familias que estén viviendo en alquiler puedan pagar ya por una vivienda propia.

La nómina actual incluye a entidades como Banco Nacional de Fomento (BNF), Atlas, Visión Banco, Ueno Bank, Zeta Banco, Banco Basa e Itaú. Las cooperativas de ahorro son Mburicao Ltda., Cofan Ltda., Cooperativa Universitaria, Mborayhu Ltda., Coopersanjuba Ltda., Cooperativa Ñemby, Coodeñe Ltda., Cooperativa Nazareth, Copacons Ltda. y 21 de Setiembre Ltda. Y las financieras participantes son FIC y Paraguayo Japonesa.

Un punto importante que viene desarrollando el programa, es un ciclo de charlas virtuales para la ciudadanía interesada, que se llevó a cabo entre el 26 y 27 de este mes, para poder conocer, comprender y realizar cualquier duda o consultas.

Los aspectos abordados y más consultados durante las capacitaciones fueron los requisitos para acceder al programa, así como los pasos para la postulación. Además, se habló acerca de los tipos de viviendas que se ofrecerán con el programa, a más de realizar simulaciones de uso de la plataforma para conocer el monto estimado de cuotas de la vivienda al cual uno puede acceder.

Puede interesarle: Día de las Mipymes: ¿qué tan internacionalizadas están en Paraguay?

Déjanos tus comentarios en Voiz