Tras el anuncio del presidente de la República, Santiago Peña, de que Paraguay será la sede del próximo World Rally Championship (WRC) en 2025, 2026 y 2027, se desató una euforia y entusiasmo, ya que la realización del evento genera mucha expectativa y, a la vez, un gran desafío.

Y lo interesante de este tipo de actividades, que no solo se centra en el rally propiamente y los amantes del deporte motor, es que tendrá un efecto multiplicador por el impacto socioeconómico que generará, al ser un evento de clase mundial que traerá consigo delegaciones internacionales.

En ese sentido, el director de Turismo de Reuniones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Víctor Chamorro, habló del alcance que supone el Rally Mundial en Paraguay, que solo en términos económicos, podría dejar unos USD 50 millones en ingresos en sectores como turístico, servicios, comercial y para los pequeños emprendimientos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Día de las Mipymes: ¿qué tan internacionalizadas están en Paraguay?

Además del mundo del deporte motor y las tuercas, el Mundial de Rally en Paraguay alcanzará a varios sectores de la economía. Foto: Archivo

Alcance del evento

“El Mundial del Rally será el evento más importante en la historia diría yo. El último gran desafío fue el que tuvimos con la final de la Copa Libertadores en el Defensores del Chaco. Creemos que todo el movimiento que va a generar, puede dejar ingresos económicos por unos USD 50 millones”, expresó a la 650 AM.

Respecto a la organización, indicó que ya están ultimando algunos detalles, coordinando y articulando acciones entre el sector público y privado, de cara a este gran evento. A la par, se seguirán realizando otros, que no se descuidarán, dijo Chamorro.

Con relación a las fechas y locaciones, mencionó que el mundial tendrá varias fechas, y que uno de los lugares de recorrido más importantes será en Itapúa. En este sentido, indicó que surgió la preocupación con el tema de los alojamientos, para lo cual estarán poniendo a punto todos los establecimientos y alternativas con las que se pueda contar.

Señaló que ya se prevén desde hoteles, hostales, posadas, residencias y hasta campings más alguna otra instancia de alojamiento que pueda anexarse en su momento. No se puede dejar de mencionar que el rally será toda una oportunidad para que familias o personas que cuenten con inmuebles en la zona puedan explotarlos como hospedajes. “Seguramente vamos a lograr cumplir con esta gran responsabilidad que hemos tomado”, subrayó.

Puede interesarle: Ya son 19 las entidades financieras adheridas a Che Róga Porã

Déjanos tus comentarios en Voiz