Del 26 al 27 de junio se realizó la Expo Real Estate en las instalaciones del Paseo La Galería. La exposición líder en Latinoamérica y Estados Unidos estuvo dedicada a incentivar los negocios y las inversiones inmobiliarias en un marco de networking y reunió a todos los actores del sector inmobiliario.
La exposición estuvo organizada por el Grupo SyG. Allí se pudieron conocer las mejores oportunidades de inversión y los emprendimientos más destacados. Se presentaron las principales empresas del sector, las cuales expusieron sus productos y servicios a desarrolladores, compradores, inversores.
Lea también: DNIT y Trabajo firman convenio para buscar formalización y seguridad laboral
Además, con la presencia de los principales players del sector en diferentes locaciones de todo el país, se exhibieron desarrollos inmobiliarios internacionales que por única vez en el año estuvieron a su disposición en un solo lugar.
El Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias Paraguay fue el punto de encuentro del mercado inmobiliario, donde se reunieron los principales referentes del mercado para brindar la visión estratégica, las tendencias e innovaciones del Real Estate local, nacional, regional y mundial.
Desde el 2009 se realiza en distintos países de Latinoamérica, como Argentina, Bolivia, Guatemala, Uruguay, México, Chile, Perú, Colombia y por segunda vez en su historia se realiza en Paraguay, acompañando a la exposición de inversiones, negocios y servicios inmobiliarios.
Te puede interesar: Sectores de la industria deberán registrar origen de la biomasa empleada
Dejanos tu comentario
Más de 100 emprendedoras protagonizaron la expo “Mujeres que Hacen”
La segunda edición de la Expo Foro “Mujeres que Hacen” reunió a más de 100 mujeres emprendedoras que presentaron sus productos, servicios y creaciones. El evento fue organizado por el Ministerio de la Mujer, con el apoyo de la Asociación de Mujeres Empresarias Ejecutivas y Profesionales (APEP) e Itaipú Binacional, como parte de la celebración del Día de la Mujer Paraguaya.
La expo se extendió por dos días en la sede de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) con varios atractivos y la exhibición de la alta calidad de los productos elaborados por las mujeres paraguayas. “Este evento fue una verdadera vitrina para destacar la alta calidad de los productos creados por las manos de mujeres paraguayas”, destacaron desde el Ministerio de la Mujer.
Esta actividad contribuyó a promover un país más equitativo, impulsando el empoderamiento económico, político y social de las mujeres. Participaron mujeres del
- Instituto Tape Jojarã del Ministerio de la Mujer
- Asociación de Artesanos de Asunción, Ciudades Vecinas y Afines del Paraguay (Asacivapa)
- Asociación Paraguaya de Empresarias Ejecutivas y Profesionales (APEP)
- Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)
- Unión Industrial Paraguaya (UIP)
- Asociación Jopoi Apoha
- Crédito Agrícola de Habilitación (CAH)
- Feria Nuestra
- Gobernaciones
- Fundación Saraki e independientes
La contribución de las emprendedoras que participaron es fundamental para el desarrollo económico e indispensable para construir una sociedad más equitativa e inclusiva. “Cuando se les brindan las mismas oportunidades, herramientas y reconocimiento, son capaces de transformar la realidad de sus comunidades y del país”, afirmaron desde la cartera estatal.
Dejanos tu comentario
Sector de mascotas prevé un volumen de negocios por USD 14.000.000
El rubro del cuidado y servicios en el mundo animalero y los negocios se muestra auspicioso y prevé superar un valor de USD 14.000.000 en volumen de negocios entre las empresas participantes de la segunda edición del encuentro anual que se desarrollará los días 20 y 21 de noviembre, de 8:00 a 21:00, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, en Asunción.
Los organizadores de ExpoVet fundamentan su estimación a partir de la cantidad y el espacio para los expositores, que es mucho mayor que la edición de 2023, que fue muy exitosa, y porque se prevé un aumento en la cantidad de visitantes. En la primera entrega del evento participaron más de 2.200 profesionales y más de 100 marcas de 50 empresas.
Esta expo es el hub que reúne a todos los proveedores del sector de las mascotas (equipamiento y mobiliario veterinario, suministros médicos, tecnología, alimentación y nutrición, cuidado y estética animal, capacitación y formación profesional, emprendimiento y consultoría, farmacia y mucho más) y los conecta con profesionales veterinarios y afines al sector.
Lea más: Mundial de Rally en Itapúa: estiman la llegada de más de 250.000 turistas
Suministros y tecnología
Más de 50 expositores ofrecerán lo último en equipamiento, suministros médicos, tecnología, alimentación, cuidado y estética animal, capacitación, tendencias, datos del mercado y más novedades. La actividad tendrá áreas de exposición para que los proveedores presenten sus productos y servicios; conferencias para disertaciones de expertos en el campo veterinario y nuevos negocios del sector de las mascotas, demostraciones en vivo y actividades relacionadas con el mundo de las mascotas.
El evento es organizado por la firma Market Comunicaciones con el apoyo de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNA), la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales de la República del Paraguay (AMVEPA), la Federación Iberoamericana de Asociaciones Veterinarias de Animales de Compañía (FIAVAC), la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA) y la Municipalidad de Asunción.
Lea también: Arrancó la III Cumbre de Emprendedores “Emprende Fest 2024″
Dejanos tu comentario
Cadam Motor Show: presentan la mayor muestra de automotores del país
La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) llevó a cabo ayer el lanzamiento de la 27ª edición de la muestra Cadam Motor Show, en el Hall Central del Paseo La Galería, con la presencia del presidente de la Cámara, Miguel Carrizosa; el vicepresidente, Victor Servín, y representantes de las empresas auspiciantes.
En la oportunidad, se dieron a conocer detalles sobre la mayor muestra de automotores del país, que se realizará del 14 al 24 de noviembre, en el nivel -3 del Paseo La Galería.
El evento tiene como objetivo ofrecer al público paraguayo lo último en tecnología aplicada a la movilidad de personas y al transporte de cargas, además de, lanzamientos de modelos 2025, presentación de tendencias mundiales y atractivos para toda la familia.
“31 marcas expositoras, más de 300 vehículos en exhibición, una variada gama de vehículos livianos, camionetas, camioncitos, entre otros, con motores flex, diésel, nafteros, híbridos y eléctricos”, mencionó Carrizosa.
Lea más: Basa inauguró Basa Center, su nuevo edificio corporativo
El directivo invitó al público a participar de esta 27° edición de la expo, y por sobre todo a aprovechar de todos los beneficios que se ofrecerán para la compra de vehículos 0km durante estos 10 días que durará el evento.
Beneficios
Como en todas las exposiciones que organiza Cadam, los principales beneficios que ofrece son los descuentos y promociones exclusivas y el financiamiento accesible, facilitándole a las personas la oportunidad de encontrar todo lo necesario para optar por un vehículo nuevo en un solo lugar.
Las entidades financieras ofrecerán planes de financiamiento a tasas preferenciales para la adquisición de todas las unidades. De esa manera, se brindará al cliente una oportunidad única para la adquisición de su primer vehículo 0km o dándole la posibilidad de cambiar su vehículo por otro de su preferencia.
El estacionamiento (nivel -3) cuenta con un espacio techado de aproximadamente 10.000 m2. La infraestructura adecuada para un evento de esta naturaleza, tanto para los expositores como para los visitantes.
El formato de la exposición se enfoca en el confort del público, generando una experiencia única que permite disfrutar al máximo todos los detalles del evento.
Marcas expositoras: Audi, BYD, Chevrolet, Citroën, Dodge, Fiat, Foton, Ford, Gac Motor, GWM, Honda, JAC Motors, Jetour, Jeep, Karry, Kia, Lexus, Maxus, Mazda, Mercedes Benz, Mini, Mitsubishi, Nissan, Peugeot, Porsche, Ram, Renault, Suzuki, Toyota, Volkswagen, Volvo.
Auspiciantes: Aspen FM 102.7, Banco Nacional de Fomento, Banco Itaú, Coomecipar, Herimarc Equipamientos, La Unión R800 AM, Lubrax, Masapan, Petrobras, Seguridad Seguros, SIT - Seguridad Inteligencia y Tecnología, Test Drive, Touring y Automóvil Club Paraguayo, Universitaria y Venus Media, y Abc Color.
Te puede interesar: Ministro de Economía destacó logros del país para llegar al grado de inversión
Dejanos tu comentario
Maquila, una marca país, un ecosistema único y armonioso
El régimen preferencial de la maquila, viene adquiriendo notoria participación en el crecimiento económico y desarrollo del país, tras pegar un salto cualitativo y cuantitativo tanto en la generación de mano de obra, inversiones como en divisas para el país. Solo en el 2023 alcanzó la suma de más de USD 1.000 millones en exportaciones, más de USD 800 millones en apuesta de capital en la última década, más de 300 programas aprobados y 27.000 puestos de trabajo.
Estos datos fueron ponderados durante el octavo encuentro Maquila Business Forum 2024, que se desarrolló este lunes 2 en el Sheraton Asunción Hotel, como antesala al Día Nacional de la Industria que se celebra el próximo 8 de setiembre. El acto contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y una amplia comitiva de autoridades nacionales a más de invitados referentes.
“Paraguay es una de las economías más abiertas de la región, y su bien más importante, es la mano de obra calificada. Así como cuando la maquila apenas se hacía conocer por el querido Emilio Báez Maldonado, quien nos deja como legado sus testimonio, de un visionario que recorría los pasillos de los ministerios para hablarnos del potencial de los paraguayos para producir bienes”, expresó el mandatario.
Lea también: PGN 2025: incrementos sólidos para BNF, Ande y reasignación para Hambre Cero
Paraguay listo ante el mundo
Las palabras de apertura del evento estuvieron a cargo de la presidente de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), Carina Daher, quien mencionó que la idea de este foro es motivar a más industrias nacionales a sumarse a esta red de capacidad ociosa. Aprovechó la ocasión para resaltar los avances en agilidad de procesos, al tiempo de indicar la necesidad de intensificar las inversiones en mejoras tecnológicas ante el inminente ingreso de más jugadores al sector.
“La maquila es un ecosistema único y armonioso, es una marca país, un régimen que declara al mundo que Paraguay está listo para liderar, competir y para transformar. La maquila es oportunidad, innovación y calidad de vida. Queremos seguir generando esa captación de inversión y a través de eso, fomentar el empleo”, destacó.
Para un mayor impulso de este segmento, la Cemap estableció una alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de modo a potenciar la industrialización, y que las industrias que todavía no hacen maquila, puedan comprender cómo aprovecharla. Al respecto, el representante del organismo en el país, Alfonso Chaverri, compartió algunos desafíos que considera el país todavía tiene que enfrentar para dar ese salto de calidad.
Desafíos país
En primer lugar, Paraguay debe incrementar su productividad, además de reducir la informalidad país que se traduce en un tercio del PIB. En segundo plano, la mayor apertura comercial con foco a la diversificación de las exportaciones con valor agregado y servicios basados en el conocimiento. Y en tercer lugar, aumentar la inserción en cadenas globales, agregando valor a regímenes importantes como la maquila.
El Maquila Business Forum 2024, contó con una serie de conferencias magistrales divididos en paneles que abordaron el contexto país y la situación de la maquila, de la mano de máximos referentes tanto del sector público como privado. El primer panel se centró en las acciones y los desafíos para la inversión en Paraguay.
Este espacio, moderado por el especialista principal de integración y Comercio del BID, Mikael Larsson, quien propició la puesta en escena de las gestiones de los ministros de Trabajo, Mónica Recalde, de Industria y Comercio, Javier Giménez, y de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.
Puede interesarle: Industria plástica genera más de USD 200 millones por año en Paraguay
Procesos mejorados
Recalde recopiló la simplificación y desburocratización de los trámites, así como las capacitaciones y la formación profesional como desafío del capital humano, en el que la maquila puede ser parte del proceso de formalización de la economía.
Giménez, habló de la coordinación interinstitucional, la reducción de los tiempos logrando mayor agilidad en el modelo de integración, y una logística mejorada con inserción internacional. La atracción de inversiones y la identificación de sectores e instalación de industrias.
En tanto que el titular de Economía, si bien reconoció que pesar de lo ya logrado como el reciente grado de inversión, hay mucho por hacer, en cuanto a reformas estructurales para seguir fortaleciendo la macroeconomía del país. Citó las nuevas leyes como del servicio civil, la del Mercado de Seguros, una nueva ley de APP, y seguir trabajando en la ley de la caja fiscal entre otros puntos.