El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer este viernes los resultados del informe de Cuentas Nacionales Trimestrales (CNT), que muestran que el producto interno bruto (PIB) registró un crecimiento interanual de 4,3 % en el primer trimestre de 2024, impulsado por la dinámica favorable de los servicios, manufacturas y la ganadería. De esta forma, desde la banca matriz ratifican sus proyecciones de crecimiento económico de 3,8 % para el cierre del año.

Desde el enfoque de la oferta, según los técnicos de la institución, en los resultados incidieron los desempeños positivos registrados en los servicios, la manufactura, la ganadería, distribución de agua y electricidad y, en menor medida, la agricultura. Aunque, el resultado negativo de la construcción atenuó el desempeño favorable de la actividad económica del país, el sector presentó nuevamente una caída del 2,1 % en su desempeño interanual debido al menor ritmo de ejecución de las obras, tanto privadas como públicas.

“En los últimos trimestres, en el campo de las obras públicas, la convergencia fiscal avanza hacia niveles más compatibles con un escenario de crecimiento del período ‘prepándemico’, (que también incide en el nivel de ejecución)”, agregaron técnicos de la banca matriz. También se observó una disminución en la demanda de los principales insumos empleados por el sector, sobre todo la parte importada (cemento, asfalto y varilla).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Ya son 19 las entidades financieras adheridas a Che Róga Porã

Más allá de la caída de las construcciones, desde el punto de vista de la oferta, otros sectores mostraron buena dinámica como la ganadería, la pesca, el área forestal y la minería, que crecieron 4,9 %, con respecto al mismo periodo del 2023. A la par, las manufacturas registraron un incremento interanual de 5, 5 % y, aunque en menor medida, la agricultura también registró un leve aumento de 0,4 %. Entre otros resultados, los servicios crecieron 5 % en términos interanuales y los impuestos 12,3 %.

En cuanto a la estructura del PIB, resalta que el 47,2 % corresponde a servicios, mientras que la manufactura equivale a alrededor de un 18,9 %.

Desde la perspectiva del gasto, los componentes con incidencias positivas han sido las exportaciones netas, el consumo privado y el consumo de gobierno. No obstante, la formación bruta de capital ha incidido de forma negativa, aunque con una caída más moderada (0,9 %).

Te puede interesar: Sectores de la industria deberán registrar origen de la biomasa empleada

El informe del BCP hace un énfasis en que el consumo privado continúa expandiéndose y, en el primer trimestre, mostró un crecimiento interanual de 4, 8 %, explicado por la dinámica favorable de los servicios, los bienes durables (electrónica y automóviles) y bienes no durables (combustibles y productos químico farmaceúticos).

Para el cierre del año, el BCP espera que la economía local experimente un crecimiento de 3, 8 %. “Esta proyección sigue siendo ratificada”, explicaron los técnicos de la institución.

Lea también: Mundial de Rally en Paraguay generará unos USD 50 millones

Déjanos tus comentarios en Voiz