En el Día Internacional de las Mipymes se hizo hincapié en la necesidad de mejorar el acceso a créditos para seguir impulsando la formalización y la expansión de las micro, pequeñas y medianas empresas. El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, destacó que el sector necesita entre USD 3.500 y 4.000 millones en créditos, por lo que se está trabajando en diversas herramientas, como relanzar el Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy).

“Paraguay necesita unos 3.500 o 4.000 millones de dólares de crédito para este sector, y actualmente estamos orillando los 800 a 1.000 millones. El acceso a créditos es fundamental para seguir formalizando a las mipymes. Mucho va a tener que ver con la tecnología en este aspecto”, analizó Giménez durante el acto de conmemoración por Día Internacional de las Mipymes.

El MIC destacó que junto a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) se trabajando en el relanzamiento del Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) para proveer créditos a las mipymes a través de una serie de nuevas herramientas y el trabajo coordinado con otras instituciones como el Crédito Agrícola y entes financieros. “Se trata de llegar con un crédito oportuno y a tasas razonables también para el sector”, enfatizó el ministro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Día de las Mipymes: ¿qué tan internacionalizadas están en Paraguay?

Industria y Comercio conmemoró el Día Internacional de las Mipymes con un acto. Foto: @MIC_PY

A la par del acceso a créditos, Giménez resaltó cómo las compras públicas y el programa “Hambre Cero” serán fundamentales para seguir expandiendo el mercado para las mipymes. Fue así cómo recordó que la iniciativa, que pretende universalizar el alimento escolar, establece que el 5 % de todas sus compras públicas deben obligatoriamente estar dirigidas al sector mipymes.

“Vamos a ser responsables y exigir que se cumplan eso que dice la ley del 5 % para las mipymes en Hambre Cero. Eso también implica más control y formalización para que más micro, pequeñas y medianas empresas puedan ser proveedores del mercado. Igualmente, tenemos que llegar hasta ellos a través de programas exitosos y lograr estar presentes por lo menos en una oficina de todos los departamentos con el Centro de Apoyo a Emprendedores”, añadió.

Te puede interesar: Incautación perjudicó al contrabando de frutihortícolas por USD 16 millones, en 10 meses

Déjanos tus comentarios en Voiz