La Asociación Rural del Paraguay (ARP) compartió un informe del Índice de Herfindahl-Hirschman (HHI), que emplean las autoridades de competencia para medir el grado de concentración de un determinado mercado o industria, el cual revela que el país supera en gran medida el limite en el sector cárnico.

El HHI marca un valor aproximado de 2.500 en Paraguay y, según este indicador, los mercados que tienen un promedio de 1.000 o por debajo de este nivel son los que se pueden considerar competitivos. Los que están entre 1.000 y 1.800 puntos están en el rango de moderadamente concentrados, mientras que los superan los 1.800 están muy concentrados.

En este sentido, la ARP señala que ya en los últimos 5 años el promedio en el Paraguay estuvo en el orden de 2.534, por lo que aseguran que se evidencia una extrema concentración del mercado cárnico paraguayo en manos de unas pocas industrias. Esto, teniendo en cuenta las faenas de las industrias cárnicas de exportación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Importadores coinciden con productores y abogan por igualdad de condiciones

Índice superior

El gremio cita a las principales industrias como Athena Foods SA, Frigorífico Concepción SA, Cooperativa Chortitzer Ltda., Cooperativa Fernheim Ltda., Cooperativa Neuland SA y Frigorífico Guaraní SA con las que el índice llega a ser altamente superior a este parámetro.

Esta medida del HHI tiene en cuenta la distribución relativa del tamaño de las empresas en un mercado. Se aproxima a cero cuando un mercado está ocupado por un gran número de empresas de tamaño relativamente igual y alcanza su máximo de 10.000 puntos cuando un mercado está controlado por una sola empresa.

Es decir, el índice aumenta a medida que disminuye el número de empresas en el mercado y a medida que aumenta la disparidad de tamaño entre esas empresas, remarca la ARP. Durante las últimas semanas se viene hablando mucho del tema de la concentración de mercado, que afecta a los productores ganaderos, mientras que desde la industria señalan que el factor precio se da por las condiciones del mercado internacional por la baja cotización del commoditie.

Puede interesarle: Sector ganadero señala distorsión del mercado ante concentración de frigoríficos

Déjanos tus comentarios en Voiz