Este jueves se realizó el lanzamiento del inicio de la cosecha de la variedad tempranera de frutillas en la ciudad de Areguá. En unos 15 días más se espera contar con mayores volúmenes de producción, pero a nivel país se estiman unas 200 hectáreas del cultivo y unas 50 hectáreas en Areguá, con mejores rindes.

Es lo que indicó el ingeniero Julio César Gallardo a La Nación/Nación Media, quien es jefe técnico de la agencia de Areguá del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), agregando que para este año se espera una buena producción gracias a la contribución del clima.

“La frutilla necesita de frío para desarrollarse por lo que le viene bien esta temperatura”, sostuvo. Mencionó que este año la superficie cultivada cayó en un 30 % en comparación al año anterior porque el año pasado cuando también se tuvieron muchas pérdidas a causa las granizadas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

No obstante, detalló que se tendrá una mejor productividad en cuanto a los rindes aunque sean menos plantas cultivadas. “Se va a compensar otra vez con eso, por ejemplo de una planta que producía 300 a 400 gramos este año va a producir 600 a 700 gramos”, comentó.

En el lanzamiento se contó con la presencia del ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, además de productores del rubro. Raquel Gómez, frutillera de la ciudad de Areguá, destacó en el acto que este año como de costumbre se tendrán las mejores variedades como la francesita, la Dover, o la Sweet Charlie, que se comercializarán a buen precio y está asegurada la producción.

Lea más: Anuncian heladas agrometeorológicas ante ingreso del frente frío

Este año se tendrá una mejor productividad en cuanto a los rindes. Foto: MAG

Nosotros en Areguá hoy estamos primeros en volumen, nos están siguiendo J. Augusto Saldívar, Capiatá, Guarambaré, Caaguazú, Itá, Pirayú”, comentó. Así también, afirmó que en los próximos días se estará lanzando la próxima Expo Frutilla, así como la iniciativa Fruti Kids donde los niños podrán cosechar las frutas.

El titular del MAG, puntualizó que el sector de frutilleros se encuentra dentro del plan de gobierno para ser incluidos dentro de la merienda escolar. También manifestó que a través de la alianza público privada se fortalecen los mercados, y Paraguay unido es símbolo de desarrollo en todos los ámbitos.

Datos clave

  • Se estiman unas 200 hectáreas del cultivo y unas 50 hectáreas en Areguá.
  • Este año se tendrá una mejor productividad en cuanto a los rindes.
  • Al día de hoy se están sumando más ciudades a la producción.

uede interesarle: En Paraguay, 7 de cada 10 trabajadores del sector privado son ocupados por mipymes


Déjanos tus comentarios en Voiz