El superintendente de Valores del Banco Central del Paraguay (BCP), Joshua Abreu, dio a conocer cómo avanza el proceso de diseño de la nueva reglamentación para regular la oferta pública de valores y sus emisores, así como las bolsas, casas de valores y todos los participantes del mercado de valores en Paraguay.

Según adelantó, el borrador ya fue remitido a organismos internacionales y se espera socializarlo próximamente con actores locales a fin de avanzar en el proceso de crear principios para potenciar el sector.

“La última ley del mercado de valores fue del 2017 (5.810). Han pasado 7 años y hubo desarrollos del mercado bastante importantes, nuevos actores y más. Entonces, se busca acompañar con una ley moderna este crecimiento, también entendiendo que ahora formamos parte de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO, por sus sigas en inglés). Lo principal es incrementar nuestra capacidad de proteger a los actores” destacó a la 1000 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: En Paraguay, 7 de cada 10 trabajadores del sector privado son ocupados por mipymes

Según explicó Abreu, la nueva legislación pretende “conglomerar” los principales aspectos del mercado de valores: fondo, seguridad, calificadora de riesgo, superintendencia y más.

“Todo eso en uno. Ordenando y trabajado con organismos multilaterales, que nos puedan ayudar a asegurar que estamos en un nivel internacional, en un estándar superior a lo que teníamos antes”, enfatizó.

El proceso de desarrollo de la normativa se encuentra muy avanzado y el borrador ya fue remitido a organismos internacionales, aunque próximamente se espera su socialización con los actores locales del mercado de valores.

“Lo principal es generar principios para que el ordenador del mercado pueda generar los reglamentos necesarios para acompañar el crecimiento. Tras recibir el ‘feedback’ (retorno) de los actores locales, se remitirá al Congreso la legislación”, adelantó.

Te puede interesar: Comerciantes del Mercado 4 están a favor de mantener dos horarios

Gran crecimiento en el mercado de valores

El superintendente de valores destacó que el mercado de valores a nivel local mostró un crecimiento exponencial, impulsado por dos factores: la educación financiera y el involucramiento de las entidades financieras tradicionales.

De enero a mayo de este año, con la dinámica en el mercado de capitales, estamos cerca de los 21 billones de guaraníes en negocios, que implica un incremento del 47 % en comparación al mismo periodo del año anterior. Hay un crecimiento significativo. El año pasado se logró un récord, donde se transó más de 35 billones de guaraníes”, señaló.

Lea también: Emergencia hidrológica: bajante genera sobrecostos de hasta el 30 % para navieros

Déjanos tus comentarios en Voiz