La Red de Exportaciones e Inversiones (Rediex), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), destacó el arduo proceso que se llevó adelante junto con instituciones como el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) para conquistar nuevos mercados internacionales a través de la producción local. Solo en mayo, se consiguió exportar por primera vez carne bovina congelada, menudencias, balanceados nacionales, maní, panificados, aceite metilado y maderas contrachapadas de eucalipto a nueve destinos nuevos.

“Hay productos muy sofisticados como la carne, donde hay toda una trayectoria y proceso llevados adelante junto con Senacsa para lograr realizar envíos, por ejemplo, a Noruega, que es un mercado bastante exigente. Sean o no alimentos, como en el caso de la madera, siempre hay que trabajar en la trazabilidad y adecuar la cadena de producción, cuidando la inocuidad, calidad y sostenibilidad del producto”, destacó Nikolaus Osiw, director de Inteligencia Competitiva de Rediex a la 650 AM.

En este sentido, Osiw hizo énfasis en la importancia del acompañamiento de buenos profesionales en todo el proceso productivo a fin de seguir trabajando en la conquista de nuevos mercados para el país. “Se trata de un aspecto fundamental, especialmente cuando hablamos de la carne, de la madera, que son productos que requieren de un monitoreo y acompañamiento constante de profesionales calificados”, agregó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Hay acuerdo constitucional que designa a Miguel Mora como miembro del Directorio del BCP

Noruega, Libia, Camboya, Argelia y Alemania son algunos de los destinos donde ingresaron, por primera vez, la carne bovina congelada, menudencias y balanceados nacionales, según los datos Rediex. Se trata de un esfuerzo para continuar diversificando y expandiendo los mercados internacionales, buscando posicionar las manufacturas locales en el plano mundial.

Desde el MIC resaltaron que si bien con algunos países ya se cuenta con un relacionamiento comercial, como el caso de Alemania, Chile y México, las manufacturas citadas fueron enviadas a dichos destinos por primera vez.

Te puede interesar: Caída de precios de soja ocasionaría disminución de USD 1.500 millones en ingresos

Déjanos tus comentarios en Voiz