El Centro de Importadores del Paraguay (CIP) compartió un pronunciamiento gremial solidarizándose con los productores tanto de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) como de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), respecto a la libre competencia e igualdad de condiciones.

Esto, respecto a que el sector ganadero atraviesa una “concentración” del mercado en unas pocas empresas frigoríficas, lo cual influye de manera significativa en la fijación de precios, creando una situación de oligopsonio que lo distorsiona, según protestaron desde el segmento pecuario.

“En los mercados debe existir libre competencia y las entidades reguladoras son las encargadas de velar por ello. Creemos firmemente que esta es la única y mejor forma de asegurar un crecimiento económico sostenible y un país más próspero”, señala el comunicado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Sector ganadero señala distorsión del mercado ante concentración de frigoríficos

Piden marco regulatorio

Es así que el Centro de Importadores del Paraguay defiende los mercados con igualdad de condiciones para todos sus agentes, sean estos productores, procesadores, distribuidores y vendedores finales.

Reitera su convicción de que es imperativo que el gobierno, a través de sus instituciones, organice y mantenga un entorno de mercado competitivo, justo y dinámico.

Atendiendo que como país, el deseo es emitir señales de confianza al mercado internacional, con lo que la defensa de mercados competitivos transmite un mensaje claro de que las políticas públicas están orientadas hacia un crecimiento económico sostenido, apuntando a un mayor desarrollo para la sociedad.

Son en estas situaciones que desde el sector público deben demostrar sus capacidades técnicas e institucionales, para impulsar acciones de vigilancia y supervisión del funcionamiento del mercado.

“Es esencial promover y activar el marco regulatorio necesario para garantizar la libre competencia, facilitar el acceso a información de mercado y establecer sanciones adecuadas”, apunta la comisión directiva del CIP.

Puede interesarle: Mipymes utilizan cada vez más tecnología, pero no es del todo aprovechado

Déjanos tus comentarios en Voiz