La caída de los precios del mercado ocasionaría una disminución unos USD 1.500 millones en ingresos en cuanto a la soja teniendo una cosecha de 10 millones de toneladas, indicaron desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

En comunicación con La Nación/Nación Media, el presidente del gremio, Héctor Cristaldo, explicó que el precio por tonelada cayó aproximadamente 150 dólares en el valor en comparación con el año pasado (USD 500 versus USD 350 este año) y esto se traduce en la baja de los ingresos. “Hubiésemos tenido mucho más volumen de dólar disponible para el mercado paraguayo y para la gente circulando si los precios se hubieran mantenido”, contó.

Otros factores que preocupan es que en el norte del país se produce por tercer año consecutivo de déficit de lluvias y por ende se tuvo una mala cosecha, donde los productores perdieron capital operativo. ”El año pasado ya se recuperó gran parte de la región Oriental, menos el norte. Este año de nuevo, en el sur y el centro tuvimos por encima de 3.000 kilos por hectárea y en el norte a penas se llegaba a 2.000”, agregó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Dijo que además se cuenta con el bajo nivel del río que encarece las exportaciones y hace perder competitividad. Igualmente, siguen preocupando las exigencias de la Unión Europea. “Si va a ser un sistema voluntario dentro de Paraguay cada uno elige. El que quiera adecuarse va a vender a Europa y el que no, va a vender a otros”, añadió.

Lea más: Importadores coinciden con productores y abogan por igualdad de condiciones

Sobre algunas alternativas para sobrellevar esta coyuntura, Cristaldo aseguró a LN/NM que existen dos factores que el sector no puede manejar. El primero es la cuestión del clima y el segundo son los precios internacionales que se fijan afuera, por eso el sector debe ser eficiente y competitivo para mantenerse en el mercado.

Para la soja existen años buenos, regulares y malos, pero este es un año regular para abajo en el sentido del precio, no obstante, desde el punto de vista de producción es positivo, según remarcó.

El maíz tampoco estaría con un buen panorama y no presenta las expectativas deseadas, mientras que el trigo se sitúa en pleno desarrollo. Actualmente el enfoque ya se ubica en la siguiente siembra, donde se espera contar con buenos precios que impulsen a la economía.

Datos clave

  • La caída de los precios del mercado ocasionaría una disminución unos USD 1.500 millones en ingresos en cuanto a la soja.
  • El precio por tonelada cayó aproximadamente 150 dólares.
  • Actualmente el enfoque ya se ubica en la siguiente siembra.

Lea más: MIC destaca que nuevo Régimen de Origen del Mercosur refleja mejoras y facilita comercio exterior

Déjanos tus comentarios en Voiz