Esta mañana se llevó a cabo la presentación de logros del programa Porta de The Trust of the Americas, en el marco de las “Alianzas multisectoriales en la era digital”, encabezado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

El titular del MIC, Javier Giménez, valoró el trabajo de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), como gremio líder y pionero en la materia para que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y los emprendedores se inserten con herramientas en el mundo de la tecnología, no solo en lo más evidente que son las plataformas para comercio digital, que es el comercio electrónico, sino mucho más allá, con la formalización en distintas áreas que hacen a una empresa.

Giménez sostuvo que para la consolidación de una empresa es más que necesario tener conocimientos en tecnológica, para comerciar a través de las plataformas y tener un manejo de la contabilidad a través de las ellas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: MIC destaca que nuevo Régimen de Origen del Mercosur refleja mejoras y facilita comercio exterior

Por su parte, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, destacó el grupo de trabajo que viene haciendo para coordinar el desarrollo del sector, a través de este tipo de alianzas. Mencionó que mediante un estudio realizado recientemente, se encontró que el nivel de adopción de tecnología es muy alto.

El 23 % de nuestras mipymes tienen algún tipo de página o cuenta en Instagram y Facebook. Durante la pandemia, gran parte de nuestras microempresas sobrevivieron gracias al uso de esta tecnología”, indicó y acotó que el mismo estudio reveló que no se está aprovechando el 100 % de lo que puede ofrecer el uso de la tecnología, para el crecimiento y el desarrollo de las empresas.

Según el viceministerio de Mipymes y los datos proveídos por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) se tiene alrededor de 432.000 emprendedores y 366.000 mipymes, lo que le hace un ecosistema interesante que incluye un desafío para el MIC para la búsqueda de herramientas que ayuden a potenciar a estos sectores, mediante la tecnología y alianzas.

Te puede interesar: BCP inyectó 42 % más de divisa al mercado ante escalada del dólar

Déjanos tus comentarios en Voiz