El Registro de Establecimientos con Trazabilidad Socioambiental (Retsa) es una plataforma que está siendo desarrollada por diferentes instituciones estatales, entre ellas el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). El objetivo es que esta herramienta esté al servicio del exportador, eliminando todo tipo de sobrecostos y burocracia.

Esta mañana se llevó a cabo una reunión preparatoria con los técnicos encargados de lo que será la plataforma, donde el ministro de Industria, Javier Giménez, manifestó que se debe trabajar de cerca con los gremios, atendiendo que el sector agroindustrial es la fuerza más grande del país, por lo que el segundo encuentro, será con los actores del sector privado.

“Nuestra tarea es crear un sistema que facilite al exportador sus gestiones para que pueda cumplir con los requisitos de trazabilidad socioambiental, la herramienta a ser desarrollada será un sistema ágil, sencillo, eficaz, sin sobrecostos, ni burocracia”, expresó Javier Giménez.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: IA: Mercado local tiene “espacio” para nuevas tecnologías

Según el cronograma presentado, luego de reunirse de manera general con ambos sectores, se iniciarán las reuniones con las mesas de trabajo las cuales serán semanales y abordarán temas puntuales sobre cada requisito específico de la normativa europea 1115 y otras reglamentaciones similares.

“Buscamos competitividad y mercado. Queremos darle al sector privado las herramientas necesarias para que pueda exportar a los mercados que tienen requisitos ambientales. Paraguay ya tiene un plan B. Nosotros como MIC debemos abrir nuevos mercados “, indicó el ministro de Industria y Comercio.

También recordó que si bien el porcentaje de exportación directa a Europa es bajo, nuestros socios comerciales más grandes como Argentina ya trabajan en trazabilidad y también la exigirán como importadores. Dijo también que la implementación de la norma 1115 está en un proceso de construcción, donde nada es definitivo. “Está en proceso en todo el mundo, pero debemos iniciar, para no quedarnos atrás”, puntualizó.

Te puede interesar: “Ñande Ahorro”, campaña de Ande facilita pago de deuda ante morosidad que se ubica en 28 %

Déjanos tus comentarios en Voiz