La Administración Nacional de Electricidad (Ande) lanzó la campaña promocional “Ñande Ahorro” que busca dar facilidades de pago a los más de 500.000 clientes de baja y media tensión que se encuentran en morosidad. Según precisó el gerente comercial de la Ande, Hugo Rolón Fernández a GEN/Nación Media, el promedio de endeudamiento es de G. 2.500.000 y el índice de morosidad roza el 30 %.

“Unos 500.000 usuarios se encuentran abastecidos desde la red de baja tensión con un nivel de endeudamiento de G. 2.500.000 que varía de acuerdo a cada cliente. Nosotros estamos apuntando a ellos y brindarles beneficios para la financiación de deudas”, dijo Rolón a GEN.

La modalidad de promoción incluye el fraccionamiento en 60 cuotas sin intereses y sin recargo por mora de deuda por el servicio de energía eléctrica, dirigido a todos los suministros abastecidos en baja tensión, que representan el 97 % de los clientes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: IA: Mercado local tiene “espacio” para nuevas tecnologías

Si un cliente debe 13 facturas, cuya deuda es de G. 6.518.000, con el fraccionamiento pagará solamente G. 108.617 de cuota mensual, y el beneficio por la exoneración del recargo por mora sería de G. 922.000, junto con el beneficio por no tener intereses en el fraccionamiento de las 60 cuotas sería de G. 2.944.000. Por lo tanto, en este caso particular, este cliente obtendría un beneficio total de 3.866.000 guaraníes, explicaron.

Morosidad

El gerente comercial de la Ande refirió que en 2023 el índice de morosidad llegó al 31 % y que con las campañas de financiación que vienen realizando bajó a 28 %, lo que representa USD 200 millones solo clientes activos particulares. También recordó que en el año 2019 el nivel de morosidad rondaba el 14 % y que el incremento comenzó a darse desde el 2020 con la pandemia. “Esto es parte de esa acumulación que se registró en la pandemia, y lo que ha dificultado que los clientes, principalmente abastecidos en baja tensión, puedan regularizar sus respectivos pagos”, expresó.

La única condición para acceder al beneficio, es que el solicitante sea el titular del suministro; caso contrario, se puede realizar con la previa autorización del titular del contrato. Desde la Ande aclararon que si el cliente no paga este acuerdo durante dos meses consecutivos, automáticamente el fraccionamiento y los beneficios otorgados serán anulados, y se procederá a la suspensión del servicio.

Te puede interesar: Varias ofertas se alistan para la Feria de la Agricultura Familiar en Nación Media

Déjanos tus comentarios en Voiz