El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, oficializó la apertura de la Oficina de Atención al Público del programa Che Róga Porã, ante el gran interés generado en este icónico proyecto que pretende propiciar soluciones habitacionales a la clase trabajadora. La misma está abierta desde este lunes 24 de junio, en la sede del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

“Muy contentos de contar con nuestra oficina propia para recibir a los ciudadanos que están interesados, de modo a informarles sobre los proyectos pero también capacitarles en educación financiera para que sepan exactamente el monto de las cuotas”, expresó durante conferencia de prensa.

La oficina está ubicada en las calles Mariscal López y Brasil, donde las personas podrán acercarse personalmente para realizar consultas, adentrarse en los proyectos disponibles, calcular los posibles montos a ser financiados y las cuotas, conforme indicó el ministro. Se podrá acceder a financiamiento de hasta 30 años de plazo, tasa de interés de 6,5 % para personas con ingresos de 1 hasta 4 salarios mínimos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Salario mínimo debería ser base para personas sin experiencia, pero es techo de muchos, lamentan

La idea es que los interesados puedan ir preparando las documentaciones necesarias, los ingresos y egresos posibles para cuando los proyectos estén disponibles, dijo el ministro. Foto: Jorge Jara

Proyectos disponibles desde el 12 de julio

Con relación a la fecha de habilitación de los proyectos disponibles, el titular de la cartera habitacional indicó que a partir del viernes 12 de julio, empezará a entrar en funcionamiento la plataforma www.cherogapora.com.py para el ciudadano interesado que quiera adquirir su propia vivienda.

Baruja aclaró que la oficina de atención al público ya estará abierta para recibir orientación respecto al programa, a modo de conocer el mecanismo de acceso a la vivienda a través de este proyecto del MUVH. La idea es que los interesados puedan ir preparando las documentaciones necesarias, los ingresos y egresos posibles para cuando los proyectos estén disponibles.

El ministro explicó que el modelo desarrollado para Che Róga Porã, en la plataforma ya estarán incluidos los precios de la vivienda con el terreno, para que los interesados puedan elegir ya sea por precio o por ubicación además de las opciones de financiamiento y cuota en base a los ingresos.

Es decir, esta etapa preparativa fue pensada especialmente para brindar esa asistencia a la ciudadanía, lo cual será crucial para que puedan tomar la decisión a la hora de solicitar su casa propia. Respecto a la ubicación de las viviendas, Baruja explicó que depende de las empresas desarrolladoras que son las que plantean las propuestas, y el ciudadano elegirá la que más le gusta o convenga.

Puede interesarle: Expo 2024: condiciones están dadas para superar números del año pasado de rueda de negocios

Déjanos tus comentarios en Voiz