Con amplias expectativas inicia hoy el agendamiento de participantes a la Rueda Internacional de Negocios, que como cada edición desde hace 26 años se realizará en el marco de Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios de Mariano Roque Alonso- Expo 2024.

Para este año, se espera que los números recopilados en la realizada en el 2023, puedan ser superados, pues las condiciones están dadas según explicó al diario La Nación/ Nación Media, el coordinador general de la Expo Rueda, Martín Ruiz. “Tenemos una muy buena expectativa porque es un año de mucha recuperación en varios sentidos, recordemos que el 2023 fue un periodo de elecciones y cambio de gobierno, lo que siempre genera mucha incertidumbre, y aun así tuvimos participación récord”, expresó.

El coordinador remarcó que no solo en Paraguay se vivió un 2023 complicado, sino también Argentina que, de hecho, es uno de los principales socios comerciales y que mayor participación tiene en la rueda de negocios. A este país le siguen, en menor medida, los vecinos Brasil y Bolivia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Biocombustibles en Paraguay, industria que crece y promete a futuro

Desde hoy se inicia el agendamiento de las reuniones para participar de la rueda de negocios. Foto: Roberto Zarza

Factores propicios

Otro factor mencionado por Ruiz, es que Argentina está caro y muchas empresas, en especial las pymes, buscan un refugio para mantenerse a flote y, hacer negocios en Paraguay, siempre es interesante por la cercanía. Otra situación es Bolivia que también está complicado por la falta de dólares y sin previsibilidad con altos intereses.

Es así que las condiciones están dadas, subrayó el referente, ya que a la fecha ya son más de 250 empresas registradas y 15 países representados inscriptos para el evento que se desarrollará el 16, 17 y 18 de julio. A los ya mencionados de la región se suman Chile, Uruguay entre otras nuevas delegaciones que están en tratativa como Angola y Turquía.

A la par de los agendamientos, quedan pendientes unas 3 charlas introductorias para las empresas locales, sobre cómo exportar. Previamente, ya se realizaron otras 4 charlas sobre la expo rueda e inversiones, actividades en las que se prepara a los interesados para saber cómo encarar las reuniones de negocios con las empresas internacionales.

Por otra parte, el coordinador hizo especial énfasis en que las intenciones de negocios, que se espera superar los USD 700 millones y las más de 5.000 reuniones de la edición anterior, no es el único indicador que pretenden referenciar, ya que también consideran importante la participación, las reuniones, el origen de los participantes y que se concreten negocios.

Puede interesarle: Salario mínimo debería ser base para personas sin experiencia, pero es techo de muchos, lamentan

Déjanos tus comentarios en Voiz